Validación de mediciones retrospectivas del consumo de alcohol mediante diarios de consumo

Autores
Pilatti, Angelina; Ensinck Atienza, Maria Guadalupe; Rivarola Montejano, Gabriela Belen; Pautassi, Ricardo Marcos
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analizó la correspondencia entre estimaciones de consumo de alcohol obtenidas mediante mediciones retrospectivas (Cuestionario de Consumo de Alcohol —CCA—) y un Diario de Consumo. Participaron 134 jóvenes de la ciudad de Córdoba, Argentina (M edad = 23,31, DE = 3,18) que reportaron diariamente y por 60 días su consumo de alcohol. Al final del primer y segundo mes, completaron el CCA con preguntas que medían retrospectivamente conductas de consumo de alcohol durante los 30 y 60 días previos, el Cuestionario de Identificación de Patrón Perjudicial de Consumo de Alcohol y el Cuestionario de Consecuencias del Consumo de Alcohol en Jóvenes Adultos. La recolección de datos se hizo mediante encuestas online, por lo que la muestra fue no probabilística por conveniencia. Se examinó la correlación entre las estimaciones obtenidas mediante el Diario de Consumo y aquellas obtenidas retrospectivamente (CCA). Los resultados mostraron, en general, una alta correlación entre estas estimaciones. Las correlaciones entre las estimaciones de cantidad (≥ 0,75), frecuencia usual (≥ 0,64) y frecuencia de consumo hasta la ebriedad (≥ 0,74) tuvieron un tamaño del efecto grande, tanto para los datos del primer como del segundo mes. La mayor correspondencia se encontró para las estimaciones de cantidad usual (0,77). Este estudio aporta evidencia sobre la validez de las estimaciones retrospectivas del consumo de alcohol, al mismo tiempo que se enfatiza la importancia de utilizar indicadores de consumo usual y riesgoso de alcohol en periodos temporales recientes.
The present study aimed to analyze the correspondence between estimates of alcohol consumption obtained through retrospective measurements (Alcohol Consumption Questionnaire—ACQ—) and an Alcohol Consumption Diary. A sample of 134 young people (M age = 23.31 years, SD = 3.18) from Cordoba, Argentina, reported their alcohol consumption daily over a 60-day period. At the end of the first and second month, the participants completed the ACQ, which measures alcohol use retrospectively during the last 30 and 60 days. The participants also completed the Alcohol Use Disorders Identification Test and the Young Adult Alcohol Consequences Questionnaire. Data collection was done through online surveys, so the sample was non-probabilistic (i.e., a convenience sample). The correlation between estimates obtained through the Alcohol Consumption Diary and those obtained retrospectively (ACQ) was examined. Overall, these estimates were found to be strongly correlated. The correlations between estimates of quantity (≥ 0.75), usual frequency (≥ 0.64), and frequency of consumption until drunkenness (≥ 0.74) had a large effect size for both the first- and second-month data. The greatest correspondence was found between estimates of usual quantity (0.77). This study provides evidence on the validity of retrospective estimates of alcohol consumption while also emphasizing the importance of using indicators of usual and hazardous alcohol consumption in recent time periods.
Fil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Ensinck Atienza, Maria Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Rivarola Montejano, Gabriela Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Pautassi, Ricardo Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Materia
DIARIO DE CONSUMO
REGISTROS RETROSPECTIVOS
VALIDACIÓN
ALCOHOL
JOVENES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152979

id CONICETDig_48b196c29c51b643c5327c24191bc0f6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152979
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Validación de mediciones retrospectivas del consumo de alcohol mediante diarios de consumoValidation of Retrospective Measurements of Alcohol Consumption Through Alcohol Consumption DiariesPilatti, AngelinaEnsinck Atienza, Maria GuadalupeRivarola Montejano, Gabriela BelenPautassi, Ricardo MarcosDIARIO DE CONSUMOREGISTROS RETROSPECTIVOSVALIDACIÓNALCOHOLJOVENEShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Se analizó la correspondencia entre estimaciones de consumo de alcohol obtenidas mediante mediciones retrospectivas (Cuestionario de Consumo de Alcohol —CCA—) y un Diario de Consumo. Participaron 134 jóvenes de la ciudad de Córdoba, Argentina (M edad = 23,31, DE = 3,18) que reportaron diariamente y por 60 días su consumo de alcohol. Al final del primer y segundo mes, completaron el CCA con preguntas que medían retrospectivamente conductas de consumo de alcohol durante los 30 y 60 días previos, el Cuestionario de Identificación de Patrón Perjudicial de Consumo de Alcohol y el Cuestionario de Consecuencias del Consumo de Alcohol en Jóvenes Adultos. La recolección de datos se hizo mediante encuestas online, por lo que la muestra fue no probabilística por conveniencia. Se examinó la correlación entre las estimaciones obtenidas mediante el Diario de Consumo y aquellas obtenidas retrospectivamente (CCA). Los resultados mostraron, en general, una alta correlación entre estas estimaciones. Las correlaciones entre las estimaciones de cantidad (≥ 0,75), frecuencia usual (≥ 0,64) y frecuencia de consumo hasta la ebriedad (≥ 0,74) tuvieron un tamaño del efecto grande, tanto para los datos del primer como del segundo mes. La mayor correspondencia se encontró para las estimaciones de cantidad usual (0,77). Este estudio aporta evidencia sobre la validez de las estimaciones retrospectivas del consumo de alcohol, al mismo tiempo que se enfatiza la importancia de utilizar indicadores de consumo usual y riesgoso de alcohol en periodos temporales recientes.The present study aimed to analyze the correspondence between estimates of alcohol consumption obtained through retrospective measurements (Alcohol Consumption Questionnaire—ACQ—) and an Alcohol Consumption Diary. A sample of 134 young people (M age = 23.31 years, SD = 3.18) from Cordoba, Argentina, reported their alcohol consumption daily over a 60-day period. At the end of the first and second month, the participants completed the ACQ, which measures alcohol use retrospectively during the last 30 and 60 days. The participants also completed the Alcohol Use Disorders Identification Test and the Young Adult Alcohol Consequences Questionnaire. Data collection was done through online surveys, so the sample was non-probabilistic (i.e., a convenience sample). The correlation between estimates obtained through the Alcohol Consumption Diary and those obtained retrospectively (ACQ) was examined. Overall, these estimates were found to be strongly correlated. The correlations between estimates of quantity (≥ 0.75), usual frequency (≥ 0.64), and frequency of consumption until drunkenness (≥ 0.74) had a large effect size for both the first- and second-month data. The greatest correspondence was found between estimates of usual quantity (0.77). This study provides evidence on the validity of retrospective estimates of alcohol consumption while also emphasizing the importance of using indicators of usual and hazardous alcohol consumption in recent time periods.Fil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Ensinck Atienza, Maria Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Rivarola Montejano, Gabriela Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Pautassi, Ricardo Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152979Pilatti, Angelina; Ensinck Atienza, Maria Guadalupe; Rivarola Montejano, Gabriela Belen; Pautassi, Ricardo Marcos; Validación de mediciones retrospectivas del consumo de alcohol mediante diarios de consumo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología; Psykhe; 30; 1; 6-2021; 1-130717-02970718-2228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/22311info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/psykhe.2019.22311info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152979instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:20.29CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Validación de mediciones retrospectivas del consumo de alcohol mediante diarios de consumo
Validation of Retrospective Measurements of Alcohol Consumption Through Alcohol Consumption Diaries
title Validación de mediciones retrospectivas del consumo de alcohol mediante diarios de consumo
spellingShingle Validación de mediciones retrospectivas del consumo de alcohol mediante diarios de consumo
Pilatti, Angelina
DIARIO DE CONSUMO
REGISTROS RETROSPECTIVOS
VALIDACIÓN
ALCOHOL
JOVENES
title_short Validación de mediciones retrospectivas del consumo de alcohol mediante diarios de consumo
title_full Validación de mediciones retrospectivas del consumo de alcohol mediante diarios de consumo
title_fullStr Validación de mediciones retrospectivas del consumo de alcohol mediante diarios de consumo
title_full_unstemmed Validación de mediciones retrospectivas del consumo de alcohol mediante diarios de consumo
title_sort Validación de mediciones retrospectivas del consumo de alcohol mediante diarios de consumo
dc.creator.none.fl_str_mv Pilatti, Angelina
Ensinck Atienza, Maria Guadalupe
Rivarola Montejano, Gabriela Belen
Pautassi, Ricardo Marcos
author Pilatti, Angelina
author_facet Pilatti, Angelina
Ensinck Atienza, Maria Guadalupe
Rivarola Montejano, Gabriela Belen
Pautassi, Ricardo Marcos
author_role author
author2 Ensinck Atienza, Maria Guadalupe
Rivarola Montejano, Gabriela Belen
Pautassi, Ricardo Marcos
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DIARIO DE CONSUMO
REGISTROS RETROSPECTIVOS
VALIDACIÓN
ALCOHOL
JOVENES
topic DIARIO DE CONSUMO
REGISTROS RETROSPECTIVOS
VALIDACIÓN
ALCOHOL
JOVENES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizó la correspondencia entre estimaciones de consumo de alcohol obtenidas mediante mediciones retrospectivas (Cuestionario de Consumo de Alcohol —CCA—) y un Diario de Consumo. Participaron 134 jóvenes de la ciudad de Córdoba, Argentina (M edad = 23,31, DE = 3,18) que reportaron diariamente y por 60 días su consumo de alcohol. Al final del primer y segundo mes, completaron el CCA con preguntas que medían retrospectivamente conductas de consumo de alcohol durante los 30 y 60 días previos, el Cuestionario de Identificación de Patrón Perjudicial de Consumo de Alcohol y el Cuestionario de Consecuencias del Consumo de Alcohol en Jóvenes Adultos. La recolección de datos se hizo mediante encuestas online, por lo que la muestra fue no probabilística por conveniencia. Se examinó la correlación entre las estimaciones obtenidas mediante el Diario de Consumo y aquellas obtenidas retrospectivamente (CCA). Los resultados mostraron, en general, una alta correlación entre estas estimaciones. Las correlaciones entre las estimaciones de cantidad (≥ 0,75), frecuencia usual (≥ 0,64) y frecuencia de consumo hasta la ebriedad (≥ 0,74) tuvieron un tamaño del efecto grande, tanto para los datos del primer como del segundo mes. La mayor correspondencia se encontró para las estimaciones de cantidad usual (0,77). Este estudio aporta evidencia sobre la validez de las estimaciones retrospectivas del consumo de alcohol, al mismo tiempo que se enfatiza la importancia de utilizar indicadores de consumo usual y riesgoso de alcohol en periodos temporales recientes.
The present study aimed to analyze the correspondence between estimates of alcohol consumption obtained through retrospective measurements (Alcohol Consumption Questionnaire—ACQ—) and an Alcohol Consumption Diary. A sample of 134 young people (M age = 23.31 years, SD = 3.18) from Cordoba, Argentina, reported their alcohol consumption daily over a 60-day period. At the end of the first and second month, the participants completed the ACQ, which measures alcohol use retrospectively during the last 30 and 60 days. The participants also completed the Alcohol Use Disorders Identification Test and the Young Adult Alcohol Consequences Questionnaire. Data collection was done through online surveys, so the sample was non-probabilistic (i.e., a convenience sample). The correlation between estimates obtained through the Alcohol Consumption Diary and those obtained retrospectively (ACQ) was examined. Overall, these estimates were found to be strongly correlated. The correlations between estimates of quantity (≥ 0.75), usual frequency (≥ 0.64), and frequency of consumption until drunkenness (≥ 0.74) had a large effect size for both the first- and second-month data. The greatest correspondence was found between estimates of usual quantity (0.77). This study provides evidence on the validity of retrospective estimates of alcohol consumption while also emphasizing the importance of using indicators of usual and hazardous alcohol consumption in recent time periods.
Fil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Ensinck Atienza, Maria Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Rivarola Montejano, Gabriela Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Pautassi, Ricardo Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
description Se analizó la correspondencia entre estimaciones de consumo de alcohol obtenidas mediante mediciones retrospectivas (Cuestionario de Consumo de Alcohol —CCA—) y un Diario de Consumo. Participaron 134 jóvenes de la ciudad de Córdoba, Argentina (M edad = 23,31, DE = 3,18) que reportaron diariamente y por 60 días su consumo de alcohol. Al final del primer y segundo mes, completaron el CCA con preguntas que medían retrospectivamente conductas de consumo de alcohol durante los 30 y 60 días previos, el Cuestionario de Identificación de Patrón Perjudicial de Consumo de Alcohol y el Cuestionario de Consecuencias del Consumo de Alcohol en Jóvenes Adultos. La recolección de datos se hizo mediante encuestas online, por lo que la muestra fue no probabilística por conveniencia. Se examinó la correlación entre las estimaciones obtenidas mediante el Diario de Consumo y aquellas obtenidas retrospectivamente (CCA). Los resultados mostraron, en general, una alta correlación entre estas estimaciones. Las correlaciones entre las estimaciones de cantidad (≥ 0,75), frecuencia usual (≥ 0,64) y frecuencia de consumo hasta la ebriedad (≥ 0,74) tuvieron un tamaño del efecto grande, tanto para los datos del primer como del segundo mes. La mayor correspondencia se encontró para las estimaciones de cantidad usual (0,77). Este estudio aporta evidencia sobre la validez de las estimaciones retrospectivas del consumo de alcohol, al mismo tiempo que se enfatiza la importancia de utilizar indicadores de consumo usual y riesgoso de alcohol en periodos temporales recientes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/152979
Pilatti, Angelina; Ensinck Atienza, Maria Guadalupe; Rivarola Montejano, Gabriela Belen; Pautassi, Ricardo Marcos; Validación de mediciones retrospectivas del consumo de alcohol mediante diarios de consumo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología; Psykhe; 30; 1; 6-2021; 1-13
0717-0297
0718-2228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/152979
identifier_str_mv Pilatti, Angelina; Ensinck Atienza, Maria Guadalupe; Rivarola Montejano, Gabriela Belen; Pautassi, Ricardo Marcos; Validación de mediciones retrospectivas del consumo de alcohol mediante diarios de consumo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología; Psykhe; 30; 1; 6-2021; 1-13
0717-0297
0718-2228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/22311
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/psykhe.2019.22311
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269906654986240
score 13.13397