Nacimientos prematuros. Análisis de correspondencia entre discursos y dispositivos de clínicas y hospitales locales con respecto a la valoración personal de profesionales intervini...
- Autores
- Forace, Solange Agata Laura
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Más, Fermín
Universidad Nacional de Mar del Plata - Descripción
- El interés por este tema surge a partir de un trabajo llevado a cabo para un seminario de promoción de la materia Epistemología de la Psicología, donde se abordaban situaciones que constituían emergencias psicológicas. En ese momento elaboramos, sobre la Psicología de la Emergencia, que ella "... porpone la intervención psicológica inmediata frente a un incidente crítico. En el caso del bebé y de sus padres la intervención inmediata se debe al estado de vulnerabilidad somática y psíquica en el que se encuentran inmersos. Además, los padres atraviesan por diversos estados psicológicos, siendo el estrés y la depresión los más frecuentes e interfiriendo en la interacción entre ellos y con su hijo. La prematurez produce estados de angustia y temor a la muerte del bebé, además del duelo por lo que no pasó: el encuentro con el bebé imaginado y en brazos" (Aguilar, Demagistri y Forace, 2006). Los nacimientos prematuros fueron considerados como "situaciones críticas que deben ser entendidas y asistidas desde la emergencia tanto para el bebé como para sus padres y núcleo familiar, ya que, este evento acontecido antes de tiempo, pone en peligro la vida del recién nacido, enfrentando a los padres a una situación estresante y dolorosa" (Ibíd.). Se ideó in dispositivo de atención psicológica a padres de bebés prematuros que contemplara la asistencia psicológica, médica y social desde un modelo transdisiplinario.
Fil: Forace, Solange Agata Laura. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
nacimientos prematuros
valoración personal
profesionales intervinientes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/982
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_71b8eee8a271efed68e0a4919b0d8e4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/982 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
Nacimientos prematuros. Análisis de correspondencia entre discursos y dispositivos de clínicas y hospitales locales con respecto a la valoración personal de profesionales intervinientes en este tipo de problemáticasForace, Solange Agata Lauranacimientos prematurosvaloración personalprofesionales intervinientesEl interés por este tema surge a partir de un trabajo llevado a cabo para un seminario de promoción de la materia Epistemología de la Psicología, donde se abordaban situaciones que constituían emergencias psicológicas. En ese momento elaboramos, sobre la Psicología de la Emergencia, que ella "... porpone la intervención psicológica inmediata frente a un incidente crítico. En el caso del bebé y de sus padres la intervención inmediata se debe al estado de vulnerabilidad somática y psíquica en el que se encuentran inmersos. Además, los padres atraviesan por diversos estados psicológicos, siendo el estrés y la depresión los más frecuentes e interfiriendo en la interacción entre ellos y con su hijo. La prematurez produce estados de angustia y temor a la muerte del bebé, además del duelo por lo que no pasó: el encuentro con el bebé imaginado y en brazos" (Aguilar, Demagistri y Forace, 2006). Los nacimientos prematuros fueron considerados como "situaciones críticas que deben ser entendidas y asistidas desde la emergencia tanto para el bebé como para sus padres y núcleo familiar, ya que, este evento acontecido antes de tiempo, pone en peligro la vida del recién nacido, enfrentando a los padres a una situación estresante y dolorosa" (Ibíd.). Se ideó in dispositivo de atención psicológica a padres de bebés prematuros que contemplara la asistencia psicológica, médica y social desde un modelo transdisiplinario.Fil: Forace, Solange Agata Laura. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaMás, FermínUniversidad Nacional de Mar del Plata2019-06-11Thesissnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/982spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-10-16T09:28:50Zoai:localhost:123456789/982instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-10-16 09:28:51.08RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nacimientos prematuros. Análisis de correspondencia entre discursos y dispositivos de clínicas y hospitales locales con respecto a la valoración personal de profesionales intervinientes en este tipo de problemáticas |
title |
Nacimientos prematuros. Análisis de correspondencia entre discursos y dispositivos de clínicas y hospitales locales con respecto a la valoración personal de profesionales intervinientes en este tipo de problemáticas |
spellingShingle |
Nacimientos prematuros. Análisis de correspondencia entre discursos y dispositivos de clínicas y hospitales locales con respecto a la valoración personal de profesionales intervinientes en este tipo de problemáticas Forace, Solange Agata Laura nacimientos prematuros valoración personal profesionales intervinientes |
title_short |
Nacimientos prematuros. Análisis de correspondencia entre discursos y dispositivos de clínicas y hospitales locales con respecto a la valoración personal de profesionales intervinientes en este tipo de problemáticas |
title_full |
Nacimientos prematuros. Análisis de correspondencia entre discursos y dispositivos de clínicas y hospitales locales con respecto a la valoración personal de profesionales intervinientes en este tipo de problemáticas |
title_fullStr |
Nacimientos prematuros. Análisis de correspondencia entre discursos y dispositivos de clínicas y hospitales locales con respecto a la valoración personal de profesionales intervinientes en este tipo de problemáticas |
title_full_unstemmed |
Nacimientos prematuros. Análisis de correspondencia entre discursos y dispositivos de clínicas y hospitales locales con respecto a la valoración personal de profesionales intervinientes en este tipo de problemáticas |
title_sort |
Nacimientos prematuros. Análisis de correspondencia entre discursos y dispositivos de clínicas y hospitales locales con respecto a la valoración personal de profesionales intervinientes en este tipo de problemáticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Forace, Solange Agata Laura |
author |
Forace, Solange Agata Laura |
author_facet |
Forace, Solange Agata Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Más, Fermín Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
nacimientos prematuros valoración personal profesionales intervinientes |
topic |
nacimientos prematuros valoración personal profesionales intervinientes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El interés por este tema surge a partir de un trabajo llevado a cabo para un seminario de promoción de la materia Epistemología de la Psicología, donde se abordaban situaciones que constituían emergencias psicológicas. En ese momento elaboramos, sobre la Psicología de la Emergencia, que ella "... porpone la intervención psicológica inmediata frente a un incidente crítico. En el caso del bebé y de sus padres la intervención inmediata se debe al estado de vulnerabilidad somática y psíquica en el que se encuentran inmersos. Además, los padres atraviesan por diversos estados psicológicos, siendo el estrés y la depresión los más frecuentes e interfiriendo en la interacción entre ellos y con su hijo. La prematurez produce estados de angustia y temor a la muerte del bebé, además del duelo por lo que no pasó: el encuentro con el bebé imaginado y en brazos" (Aguilar, Demagistri y Forace, 2006). Los nacimientos prematuros fueron considerados como "situaciones críticas que deben ser entendidas y asistidas desde la emergencia tanto para el bebé como para sus padres y núcleo familiar, ya que, este evento acontecido antes de tiempo, pone en peligro la vida del recién nacido, enfrentando a los padres a una situación estresante y dolorosa" (Ibíd.). Se ideó in dispositivo de atención psicológica a padres de bebés prematuros que contemplara la asistencia psicológica, médica y social desde un modelo transdisiplinario. Fil: Forace, Solange Agata Laura. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
El interés por este tema surge a partir de un trabajo llevado a cabo para un seminario de promoción de la materia Epistemología de la Psicología, donde se abordaban situaciones que constituían emergencias psicológicas. En ese momento elaboramos, sobre la Psicología de la Emergencia, que ella "... porpone la intervención psicológica inmediata frente a un incidente crítico. En el caso del bebé y de sus padres la intervención inmediata se debe al estado de vulnerabilidad somática y psíquica en el que se encuentran inmersos. Además, los padres atraviesan por diversos estados psicológicos, siendo el estrés y la depresión los más frecuentes e interfiriendo en la interacción entre ellos y con su hijo. La prematurez produce estados de angustia y temor a la muerte del bebé, además del duelo por lo que no pasó: el encuentro con el bebé imaginado y en brazos" (Aguilar, Demagistri y Forace, 2006). Los nacimientos prematuros fueron considerados como "situaciones críticas que deben ser entendidas y asistidas desde la emergencia tanto para el bebé como para sus padres y núcleo familiar, ya que, este evento acontecido antes de tiempo, pone en peligro la vida del recién nacido, enfrentando a los padres a una situación estresante y dolorosa" (Ibíd.). Se ideó in dispositivo de atención psicológica a padres de bebés prematuros que contemplara la asistencia psicológica, médica y social desde un modelo transdisiplinario. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis snrd info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/982 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/982 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846143471157510144 |
score |
12.711113 |