Percepciones, vivencias y estrategias de afrontamiento al estrés en madres de prematuros internados

Autores
Gutierrez, María José; Jozami Nassif, Martín Gabriel; Carreras, María Paula
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La presente investigación se propuso explorar las percepciones y vivencias de madres de bebés prematuros internados en la Unidad de Cuidados Neonatales de la Maternidad Dr. Faustino Herrera, de la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, como así también identificar las estrategias de afrontamiento al estrés que las mismas desarrollan ante esta situación específica. Como objetivos específicos se planteó conocer la relación entre la complejidad de los cuidados que requiera el bebé (intensivos, intermedios o mínimos) y las percepciones y vivencias de las madres, como así también conocer si existen diferencias entre las estrategias de afrontamiento y la complejidad de los cuidados que requiere el bebé. Participaron seis madres de prematuros, a las cuales se les administró una entrevista semi-dirigida que permitió obtener la información necesaria para responder a los objetivos planteados.Los resultados indicaron que el nacimiento prematuro de un hijo es un hecho percibido como inesperado y un suceso para lo cual ninguna madre se encuentra preparada, siendo el disparador de pensamientos y emociones negativas, como la sensación de culpabilidad o responsabilidad por lo sucedido, lo que dificulta el establecimiento del vínculo madre-bebé. Se encontraron diferencias en cuanto a las percepciones y vivencias de las mismas en relación a la complejidad de los cuidados que necesita el bebé, de lo que se infiere que el estado de salud del mismo modula las emociones en la madre y modifica sus percepciones. Se identificaron nueve estrategias de afrontamiento(búsqueda de apoyo espiritual, búsqueda de apoyo social, reevaluación positiva, distanciamiento, búsqueda de información, autocontrol, aceptación, búsqueda de apoyo profesional y planificación), siendo la más utilizada búsqueda de apoyo espiritual y búsqueda de apoyo social.
This research aimed to explore the perceptions and experiences of mothers of preterm infants admitted to the Neonatal Care Maternity Dr. Faustino Herrera, the city of La Banda, Santiago del Estero, as well as identify the coping strategies stress that they develop to this specific situation. Specific objectives was raised to know the relationship between the complexity of care required by the child ( intensive, intermediate or minimum) and the perceptions and experiences of mothers ,as well as determine whether there are differences between the coping strategies and the complexity of care required by the child. They included six mothers of preemies, which were administered a semi - directed interview that yielded the information needed to meet the objectives. The results indicated that the premature birth of a child is perceived as unexpected event and an event for which no mother is prepared, with the trigger negative thoughts and emotions such as guilt or responsibility for what happened, what hinders the establishment of the mother - infant bond. Differences in the perceptions and experiences of the same in relation to the complexity of care needed by the baby, it is inferred that the same health status modulates emotions in the mother and modify their perceptions were found. Nine coping strategies (seeking spiritual support, seeking social support, positive reappraisal, distancing, seeking information, self-control, acceptance, seeking professional planning and support) were identified, the most used search for spiritual support and seeking support social.
Fil: Gutierrez, María José. Universidad Católica de Santiago del Estero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Jozami Nassif, Martín Gabriel. Universidad Catolica de Santiago del Estero. Facultad de Cs. de la Educación. Area de Investigación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Carreras, María Paula. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Psicología. Departamento de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Percepciones
Estrategias de afrontamiento
Nacimiento prematuro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106218

id CONICETDig_b76f66a104a8d11a448571668f828568
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106218
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Percepciones, vivencias y estrategias de afrontamiento al estrés en madres de prematuros internadosGutierrez, María JoséJozami Nassif, Martín GabrielCarreras, María PaulaPercepcionesEstrategias de afrontamientoNacimiento prematurohttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La presente investigación se propuso explorar las percepciones y vivencias de madres de bebés prematuros internados en la Unidad de Cuidados Neonatales de la Maternidad Dr. Faustino Herrera, de la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, como así también identificar las estrategias de afrontamiento al estrés que las mismas desarrollan ante esta situación específica. Como objetivos específicos se planteó conocer la relación entre la complejidad de los cuidados que requiera el bebé (intensivos, intermedios o mínimos) y las percepciones y vivencias de las madres, como así también conocer si existen diferencias entre las estrategias de afrontamiento y la complejidad de los cuidados que requiere el bebé. Participaron seis madres de prematuros, a las cuales se les administró una entrevista semi-dirigida que permitió obtener la información necesaria para responder a los objetivos planteados.Los resultados indicaron que el nacimiento prematuro de un hijo es un hecho percibido como inesperado y un suceso para lo cual ninguna madre se encuentra preparada, siendo el disparador de pensamientos y emociones negativas, como la sensación de culpabilidad o responsabilidad por lo sucedido, lo que dificulta el establecimiento del vínculo madre-bebé. Se encontraron diferencias en cuanto a las percepciones y vivencias de las mismas en relación a la complejidad de los cuidados que necesita el bebé, de lo que se infiere que el estado de salud del mismo modula las emociones en la madre y modifica sus percepciones. Se identificaron nueve estrategias de afrontamiento(búsqueda de apoyo espiritual, búsqueda de apoyo social, reevaluación positiva, distanciamiento, búsqueda de información, autocontrol, aceptación, búsqueda de apoyo profesional y planificación), siendo la más utilizada búsqueda de apoyo espiritual y búsqueda de apoyo social.This research aimed to explore the perceptions and experiences of mothers of preterm infants admitted to the Neonatal Care Maternity Dr. Faustino Herrera, the city of La Banda, Santiago del Estero, as well as identify the coping strategies stress that they develop to this specific situation. Specific objectives was raised to know the relationship between the complexity of care required by the child ( intensive, intermediate or minimum) and the perceptions and experiences of mothers ,as well as determine whether there are differences between the coping strategies and the complexity of care required by the child. They included six mothers of preemies, which were administered a semi - directed interview that yielded the information needed to meet the objectives. The results indicated that the premature birth of a child is perceived as unexpected event and an event for which no mother is prepared, with the trigger negative thoughts and emotions such as guilt or responsibility for what happened, what hinders the establishment of the mother - infant bond. Differences in the perceptions and experiences of the same in relation to the complexity of care needed by the baby, it is inferred that the same health status modulates emotions in the mother and modify their perceptions were found. Nine coping strategies (seeking spiritual support, seeking social support, positive reappraisal, distancing, seeking information, self-control, acceptance, seeking professional planning and support) were identified, the most used search for spiritual support and seeking support social.Fil: Gutierrez, María José. Universidad Católica de Santiago del Estero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Jozami Nassif, Martín Gabriel. Universidad Catolica de Santiago del Estero. Facultad de Cs. de la Educación. Area de Investigación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Carreras, María Paula. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Psicología. Departamento de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Salud2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106218Gutierrez, María José; Jozami Nassif, Martín Gabriel; Carreras, María Paula; Percepciones, vivencias y estrategias de afrontamiento al estrés en madres de prematuros internados; Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Salud; Trazos Universitarios; 5-2016; 1-201853-6425CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatrazos.ucse.edu.ar/index.php/2016/05/03/percepciones-vivencias-estrategias-afrontamiento-al-estres-madres-prematuros-internados/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:41:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106218instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:41:54.555CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepciones, vivencias y estrategias de afrontamiento al estrés en madres de prematuros internados
title Percepciones, vivencias y estrategias de afrontamiento al estrés en madres de prematuros internados
spellingShingle Percepciones, vivencias y estrategias de afrontamiento al estrés en madres de prematuros internados
Gutierrez, María José
Percepciones
Estrategias de afrontamiento
Nacimiento prematuro
title_short Percepciones, vivencias y estrategias de afrontamiento al estrés en madres de prematuros internados
title_full Percepciones, vivencias y estrategias de afrontamiento al estrés en madres de prematuros internados
title_fullStr Percepciones, vivencias y estrategias de afrontamiento al estrés en madres de prematuros internados
title_full_unstemmed Percepciones, vivencias y estrategias de afrontamiento al estrés en madres de prematuros internados
title_sort Percepciones, vivencias y estrategias de afrontamiento al estrés en madres de prematuros internados
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez, María José
Jozami Nassif, Martín Gabriel
Carreras, María Paula
author Gutierrez, María José
author_facet Gutierrez, María José
Jozami Nassif, Martín Gabriel
Carreras, María Paula
author_role author
author2 Jozami Nassif, Martín Gabriel
Carreras, María Paula
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Percepciones
Estrategias de afrontamiento
Nacimiento prematuro
topic Percepciones
Estrategias de afrontamiento
Nacimiento prematuro
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se propuso explorar las percepciones y vivencias de madres de bebés prematuros internados en la Unidad de Cuidados Neonatales de la Maternidad Dr. Faustino Herrera, de la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, como así también identificar las estrategias de afrontamiento al estrés que las mismas desarrollan ante esta situación específica. Como objetivos específicos se planteó conocer la relación entre la complejidad de los cuidados que requiera el bebé (intensivos, intermedios o mínimos) y las percepciones y vivencias de las madres, como así también conocer si existen diferencias entre las estrategias de afrontamiento y la complejidad de los cuidados que requiere el bebé. Participaron seis madres de prematuros, a las cuales se les administró una entrevista semi-dirigida que permitió obtener la información necesaria para responder a los objetivos planteados.Los resultados indicaron que el nacimiento prematuro de un hijo es un hecho percibido como inesperado y un suceso para lo cual ninguna madre se encuentra preparada, siendo el disparador de pensamientos y emociones negativas, como la sensación de culpabilidad o responsabilidad por lo sucedido, lo que dificulta el establecimiento del vínculo madre-bebé. Se encontraron diferencias en cuanto a las percepciones y vivencias de las mismas en relación a la complejidad de los cuidados que necesita el bebé, de lo que se infiere que el estado de salud del mismo modula las emociones en la madre y modifica sus percepciones. Se identificaron nueve estrategias de afrontamiento(búsqueda de apoyo espiritual, búsqueda de apoyo social, reevaluación positiva, distanciamiento, búsqueda de información, autocontrol, aceptación, búsqueda de apoyo profesional y planificación), siendo la más utilizada búsqueda de apoyo espiritual y búsqueda de apoyo social.
This research aimed to explore the perceptions and experiences of mothers of preterm infants admitted to the Neonatal Care Maternity Dr. Faustino Herrera, the city of La Banda, Santiago del Estero, as well as identify the coping strategies stress that they develop to this specific situation. Specific objectives was raised to know the relationship between the complexity of care required by the child ( intensive, intermediate or minimum) and the perceptions and experiences of mothers ,as well as determine whether there are differences between the coping strategies and the complexity of care required by the child. They included six mothers of preemies, which were administered a semi - directed interview that yielded the information needed to meet the objectives. The results indicated that the premature birth of a child is perceived as unexpected event and an event for which no mother is prepared, with the trigger negative thoughts and emotions such as guilt or responsibility for what happened, what hinders the establishment of the mother - infant bond. Differences in the perceptions and experiences of the same in relation to the complexity of care needed by the baby, it is inferred that the same health status modulates emotions in the mother and modify their perceptions were found. Nine coping strategies (seeking spiritual support, seeking social support, positive reappraisal, distancing, seeking information, self-control, acceptance, seeking professional planning and support) were identified, the most used search for spiritual support and seeking support social.
Fil: Gutierrez, María José. Universidad Católica de Santiago del Estero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Jozami Nassif, Martín Gabriel. Universidad Catolica de Santiago del Estero. Facultad de Cs. de la Educación. Area de Investigación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Carreras, María Paula. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Psicología. Departamento de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La presente investigación se propuso explorar las percepciones y vivencias de madres de bebés prematuros internados en la Unidad de Cuidados Neonatales de la Maternidad Dr. Faustino Herrera, de la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, como así también identificar las estrategias de afrontamiento al estrés que las mismas desarrollan ante esta situación específica. Como objetivos específicos se planteó conocer la relación entre la complejidad de los cuidados que requiera el bebé (intensivos, intermedios o mínimos) y las percepciones y vivencias de las madres, como así también conocer si existen diferencias entre las estrategias de afrontamiento y la complejidad de los cuidados que requiere el bebé. Participaron seis madres de prematuros, a las cuales se les administró una entrevista semi-dirigida que permitió obtener la información necesaria para responder a los objetivos planteados.Los resultados indicaron que el nacimiento prematuro de un hijo es un hecho percibido como inesperado y un suceso para lo cual ninguna madre se encuentra preparada, siendo el disparador de pensamientos y emociones negativas, como la sensación de culpabilidad o responsabilidad por lo sucedido, lo que dificulta el establecimiento del vínculo madre-bebé. Se encontraron diferencias en cuanto a las percepciones y vivencias de las mismas en relación a la complejidad de los cuidados que necesita el bebé, de lo que se infiere que el estado de salud del mismo modula las emociones en la madre y modifica sus percepciones. Se identificaron nueve estrategias de afrontamiento(búsqueda de apoyo espiritual, búsqueda de apoyo social, reevaluación positiva, distanciamiento, búsqueda de información, autocontrol, aceptación, búsqueda de apoyo profesional y planificación), siendo la más utilizada búsqueda de apoyo espiritual y búsqueda de apoyo social.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106218
Gutierrez, María José; Jozami Nassif, Martín Gabriel; Carreras, María Paula; Percepciones, vivencias y estrategias de afrontamiento al estrés en madres de prematuros internados; Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Salud; Trazos Universitarios; 5-2016; 1-20
1853-6425
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106218
identifier_str_mv Gutierrez, María José; Jozami Nassif, Martín Gabriel; Carreras, María Paula; Percepciones, vivencias y estrategias de afrontamiento al estrés en madres de prematuros internados; Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Salud; Trazos Universitarios; 5-2016; 1-20
1853-6425
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatrazos.ucse.edu.ar/index.php/2016/05/03/percepciones-vivencias-estrategias-afrontamiento-al-estres-madres-prematuros-internados/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083528653012992
score 13.221938