Suicidio adolescente: Alternativas de prevención secundaria en Mar del Plata

Autores
Vazzano, Mariela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Oggero, Haydée A.
Universidad Nacional de Mar del Plata
Redi, Cristina
Descripción
Según estadísticas oficiales día por medio, un joven se suicida en el país, y tanto más lo intentan. Mar del Plata es considerara una de las ciudades con mayor índice de suicidios en el país. Por lo tanto la finalidad de esta investigación es conocer y mostrar, las alternativas de prevención que las instituciones de la ciudad le brinda a sus jóvenes cuando estos han realizado una tentativa de suicidio. Desde la publicidad y medios masivos de comunicación, la adolescencia es institucionalizada y glorificada, se la considera ya no como una crisis, sino como un modo de ser "todos quieren tener 20 años". Así el adulto deja de existir como modelo ya que vive como adolescente; se ha interrumpido el diálogo, "hablamos de los jóvenes pero no con los jóvenes". El adolescente, enfrenta un mundo para el cual no tiene herramientas, y a una realidad que los puede llevar a tomar una decisión equivocada. Esta problemática es abordada con metodología cualitativa realizando entrevistas a profesionales de diversas instituciones de salud de la ciudad y consulta a datos estadísticos elaborados en distintos organizmos, con el fin de conocer y describir el trabajo que realizan los profesionales ante esta problemática.
Fil: Vazzano, Mariela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
adolescencia
crisis
suicidio
prevención
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/1198

id UNMdPFP_4375ddd56681e5780a611e9936580b4c
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/1198
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Suicidio adolescente: Alternativas de prevención secundaria en Mar del PlataVazzano, MarielaadolescenciacrisissuicidioprevenciónSegún estadísticas oficiales día por medio, un joven se suicida en el país, y tanto más lo intentan. Mar del Plata es considerara una de las ciudades con mayor índice de suicidios en el país. Por lo tanto la finalidad de esta investigación es conocer y mostrar, las alternativas de prevención que las instituciones de la ciudad le brinda a sus jóvenes cuando estos han realizado una tentativa de suicidio. Desde la publicidad y medios masivos de comunicación, la adolescencia es institucionalizada y glorificada, se la considera ya no como una crisis, sino como un modo de ser "todos quieren tener 20 años". Así el adulto deja de existir como modelo ya que vive como adolescente; se ha interrumpido el diálogo, "hablamos de los jóvenes pero no con los jóvenes". El adolescente, enfrenta un mundo para el cual no tiene herramientas, y a una realidad que los puede llevar a tomar una decisión equivocada. Esta problemática es abordada con metodología cualitativa realizando entrevistas a profesionales de diversas instituciones de salud de la ciudad y consulta a datos estadísticos elaborados en distintos organizmos, con el fin de conocer y describir el trabajo que realizan los profesionales ante esta problemática.Fil: Vazzano, Mariela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaOggero, Haydée A.Universidad Nacional de Mar del PlataRedi, Cristina2019-11-07Thesissnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1198spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-29T13:42:39Zoai:localhost:123456789/1198instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-29 13:42:39.427RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Suicidio adolescente: Alternativas de prevención secundaria en Mar del Plata
title Suicidio adolescente: Alternativas de prevención secundaria en Mar del Plata
spellingShingle Suicidio adolescente: Alternativas de prevención secundaria en Mar del Plata
Vazzano, Mariela
adolescencia
crisis
suicidio
prevención
title_short Suicidio adolescente: Alternativas de prevención secundaria en Mar del Plata
title_full Suicidio adolescente: Alternativas de prevención secundaria en Mar del Plata
title_fullStr Suicidio adolescente: Alternativas de prevención secundaria en Mar del Plata
title_full_unstemmed Suicidio adolescente: Alternativas de prevención secundaria en Mar del Plata
title_sort Suicidio adolescente: Alternativas de prevención secundaria en Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Vazzano, Mariela
author Vazzano, Mariela
author_facet Vazzano, Mariela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Oggero, Haydée A.
Universidad Nacional de Mar del Plata
Redi, Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv adolescencia
crisis
suicidio
prevención
topic adolescencia
crisis
suicidio
prevención
dc.description.none.fl_txt_mv Según estadísticas oficiales día por medio, un joven se suicida en el país, y tanto más lo intentan. Mar del Plata es considerara una de las ciudades con mayor índice de suicidios en el país. Por lo tanto la finalidad de esta investigación es conocer y mostrar, las alternativas de prevención que las instituciones de la ciudad le brinda a sus jóvenes cuando estos han realizado una tentativa de suicidio. Desde la publicidad y medios masivos de comunicación, la adolescencia es institucionalizada y glorificada, se la considera ya no como una crisis, sino como un modo de ser "todos quieren tener 20 años". Así el adulto deja de existir como modelo ya que vive como adolescente; se ha interrumpido el diálogo, "hablamos de los jóvenes pero no con los jóvenes". El adolescente, enfrenta un mundo para el cual no tiene herramientas, y a una realidad que los puede llevar a tomar una decisión equivocada. Esta problemática es abordada con metodología cualitativa realizando entrevistas a profesionales de diversas instituciones de salud de la ciudad y consulta a datos estadísticos elaborados en distintos organizmos, con el fin de conocer y describir el trabajo que realizan los profesionales ante esta problemática.
Fil: Vazzano, Mariela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description Según estadísticas oficiales día por medio, un joven se suicida en el país, y tanto más lo intentan. Mar del Plata es considerara una de las ciudades con mayor índice de suicidios en el país. Por lo tanto la finalidad de esta investigación es conocer y mostrar, las alternativas de prevención que las instituciones de la ciudad le brinda a sus jóvenes cuando estos han realizado una tentativa de suicidio. Desde la publicidad y medios masivos de comunicación, la adolescencia es institucionalizada y glorificada, se la considera ya no como una crisis, sino como un modo de ser "todos quieren tener 20 años". Así el adulto deja de existir como modelo ya que vive como adolescente; se ha interrumpido el diálogo, "hablamos de los jóvenes pero no con los jóvenes". El adolescente, enfrenta un mundo para el cual no tiene herramientas, y a una realidad que los puede llevar a tomar una decisión equivocada. Esta problemática es abordada con metodología cualitativa realizando entrevistas a profesionales de diversas instituciones de salud de la ciudad y consulta a datos estadísticos elaborados en distintos organizmos, con el fin de conocer y describir el trabajo que realizan los profesionales ante esta problemática.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-07
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
snrd
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1198
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1198
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1844619104747520000
score 12.558318