Inconsciente y aprendizaje
- Autores
- Alférez, Gloria M.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Stazzone, Roberto
Universidad Nacional de Mar del Plata - Descripción
- Argumentar que las marchas y contramarchas que un sujeto soporta en sus aprendizajes, es decir sus vicisitudes (incluídos los llamados errores) pensando a este sujeto como algo diferente de un organismo que se adapta, son el efecto de una legalidad que los trasciende. Al respecto, Piaget hablaría de legalidad de la inteligencia y Freud de legalidad propia del (deseo) inconsciente. En este trabajo se postulará, tomando otro desarrollo teórico que parte de ambos, la posibilidad de pensar en la intersección y no en la oposición de inteligencia e inconsciente. Así el error o la quiebra en el aprender se presenta como un efecto no casual de una articulación significativa entre el POTENCIAL INTELECTUAL afectado y la DRAMÁTICA SUBJETIVA INCONSCIENTE en la que un sujeto se encuentra (sujetado).
Fil: Alférez, Gloria M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina - Materia
-
aprendizaje
error
inconsciente
inteligencia
pensamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/656
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_43102a743e804f8ef0fbb4a89bbade65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/656 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
Inconsciente y aprendizajeAlférez, Gloria M.aprendizajeerrorinconscienteinteligenciapensamientoArgumentar que las marchas y contramarchas que un sujeto soporta en sus aprendizajes, es decir sus vicisitudes (incluídos los llamados errores) pensando a este sujeto como algo diferente de un organismo que se adapta, son el efecto de una legalidad que los trasciende. Al respecto, Piaget hablaría de legalidad de la inteligencia y Freud de legalidad propia del (deseo) inconsciente. En este trabajo se postulará, tomando otro desarrollo teórico que parte de ambos, la posibilidad de pensar en la intersección y no en la oposición de inteligencia e inconsciente. Así el error o la quiebra en el aprender se presenta como un efecto no casual de una articulación significativa entre el POTENCIAL INTELECTUAL afectado y la DRAMÁTICA SUBJETIVA INCONSCIENTE en la que un sujeto se encuentra (sujetado).Fil: Alférez, Gloria M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. ArgentinaStazzone, RobertoUniversidad Nacional de Mar del Plata2017-10-24Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/656spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:42Zoai:localhost:123456789/656instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:43.061RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inconsciente y aprendizaje |
title |
Inconsciente y aprendizaje |
spellingShingle |
Inconsciente y aprendizaje Alférez, Gloria M. aprendizaje error inconsciente inteligencia pensamiento |
title_short |
Inconsciente y aprendizaje |
title_full |
Inconsciente y aprendizaje |
title_fullStr |
Inconsciente y aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Inconsciente y aprendizaje |
title_sort |
Inconsciente y aprendizaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alférez, Gloria M. |
author |
Alférez, Gloria M. |
author_facet |
Alférez, Gloria M. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Stazzone, Roberto Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
aprendizaje error inconsciente inteligencia pensamiento |
topic |
aprendizaje error inconsciente inteligencia pensamiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Argumentar que las marchas y contramarchas que un sujeto soporta en sus aprendizajes, es decir sus vicisitudes (incluídos los llamados errores) pensando a este sujeto como algo diferente de un organismo que se adapta, son el efecto de una legalidad que los trasciende. Al respecto, Piaget hablaría de legalidad de la inteligencia y Freud de legalidad propia del (deseo) inconsciente. En este trabajo se postulará, tomando otro desarrollo teórico que parte de ambos, la posibilidad de pensar en la intersección y no en la oposición de inteligencia e inconsciente. Así el error o la quiebra en el aprender se presenta como un efecto no casual de una articulación significativa entre el POTENCIAL INTELECTUAL afectado y la DRAMÁTICA SUBJETIVA INCONSCIENTE en la que un sujeto se encuentra (sujetado). Fil: Alférez, Gloria M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina |
description |
Argumentar que las marchas y contramarchas que un sujeto soporta en sus aprendizajes, es decir sus vicisitudes (incluídos los llamados errores) pensando a este sujeto como algo diferente de un organismo que se adapta, son el efecto de una legalidad que los trasciende. Al respecto, Piaget hablaría de legalidad de la inteligencia y Freud de legalidad propia del (deseo) inconsciente. En este trabajo se postulará, tomando otro desarrollo teórico que parte de ambos, la posibilidad de pensar en la intersección y no en la oposición de inteligencia e inconsciente. Así el error o la quiebra en el aprender se presenta como un efecto no casual de una articulación significativa entre el POTENCIAL INTELECTUAL afectado y la DRAMÁTICA SUBJETIVA INCONSCIENTE en la que un sujeto se encuentra (sujetado). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/656 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/656 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842341334043590656 |
score |
12.623145 |