La realidad sexual del inconsciente
- Autores
- Bjerring, Gregorio; Mannarino Prieto, Franco
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Catani, Juan Pablo
- Descripción
- Este trabajo final integrador analiza la relación entre el psicoanálisis y la sexualidad desde una perspectiva genealógica, interrogando sus condiciones de posibilidad, sus efectos en la producción de subjetividad, sus alcances y sus límites. Se sostiene que el psicoanálisis opera como una scientia sexualis, inscrita en los dispositivos de saber-poder que han elevado el sexo a la categoría de fundamento ontológico. Al mismo tiempo, se explora la posibilidad de pensar el psicoanálisis como una ars erotica, una práctica de subjetivación que restituya la verdad en el campo del saber y abra un horizonte ético en relación con el deseo. El primer capítulo sitúa la emergencia del inconsciente en el marco del dispositivo de sexualidad, analizando cómo el cogito cartesiano instauró una fractura entre saber y verdad que el psicoanálisis reintroduce en la modernidad. Se examina la relación del inconsciente con el poder y la verdad, mostrando su inscripción en el diagrama del saber. El segundo capítulo desarrolla la epistemología de la diferencia sexual en psicoanálisis, señalando los riesgos de una lectura ahistórica y explorando como la nueva configuración social, farmacopornográfica utiliza a la potencia gaudendi como materia prima y punto de aplastamiento. El tercer capítulo aborda los alcances del psicoanálisis, explorando su potencialidad como práctica de subjetivación. Se propone una lectura del psicoanálisis no solo como dispositivo de sujeción, sino también como una vía de resistencia que permita reinscribir el deseo fuera de las lógicas normativas de la sexualidad permitiendo una relación ética con la verdad y la subjetivación.
Licenciado en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Inconsciente
Psicoanálisis
Deseo
Poder - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186084
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7df8bbb4f0b615e7cb9c361fef385246 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186084 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La realidad sexual del inconscienteBjerring, GregorioMannarino Prieto, FrancoPsicologíaInconscientePsicoanálisisDeseoPoderEste trabajo final integrador analiza la relación entre el psicoanálisis y la sexualidad desde una perspectiva genealógica, interrogando sus condiciones de posibilidad, sus efectos en la producción de subjetividad, sus alcances y sus límites. Se sostiene que el psicoanálisis opera como una scientia sexualis, inscrita en los dispositivos de saber-poder que han elevado el sexo a la categoría de fundamento ontológico. Al mismo tiempo, se explora la posibilidad de pensar el psicoanálisis como una ars erotica, una práctica de subjetivación que restituya la verdad en el campo del saber y abra un horizonte ético en relación con el deseo. El primer capítulo sitúa la emergencia del inconsciente en el marco del dispositivo de sexualidad, analizando cómo el cogito cartesiano instauró una fractura entre saber y verdad que el psicoanálisis reintroduce en la modernidad. Se examina la relación del inconsciente con el poder y la verdad, mostrando su inscripción en el diagrama del saber. El segundo capítulo desarrolla la epistemología de la diferencia sexual en psicoanálisis, señalando los riesgos de una lectura ahistórica y explorando como la nueva configuración social, farmacopornográfica utiliza a la potencia gaudendi como materia prima y punto de aplastamiento. El tercer capítulo aborda los alcances del psicoanálisis, explorando su potencialidad como práctica de subjetivación. Se propone una lectura del psicoanálisis no solo como dispositivo de sujeción, sino también como una vía de resistencia que permita reinscribir el deseo fuera de las lógicas normativas de la sexualidad permitiendo una relación ética con la verdad y la subjetivación.Licenciado en PsicologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de PsicologíaCatani, Juan Pablo2025-02-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186084spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186084Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:55.134SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La realidad sexual del inconsciente |
title |
La realidad sexual del inconsciente |
spellingShingle |
La realidad sexual del inconsciente Bjerring, Gregorio Psicología Inconsciente Psicoanálisis Deseo Poder |
title_short |
La realidad sexual del inconsciente |
title_full |
La realidad sexual del inconsciente |
title_fullStr |
La realidad sexual del inconsciente |
title_full_unstemmed |
La realidad sexual del inconsciente |
title_sort |
La realidad sexual del inconsciente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bjerring, Gregorio Mannarino Prieto, Franco |
author |
Bjerring, Gregorio |
author_facet |
Bjerring, Gregorio Mannarino Prieto, Franco |
author_role |
author |
author2 |
Mannarino Prieto, Franco |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Catani, Juan Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Inconsciente Psicoanálisis Deseo Poder |
topic |
Psicología Inconsciente Psicoanálisis Deseo Poder |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo final integrador analiza la relación entre el psicoanálisis y la sexualidad desde una perspectiva genealógica, interrogando sus condiciones de posibilidad, sus efectos en la producción de subjetividad, sus alcances y sus límites. Se sostiene que el psicoanálisis opera como una scientia sexualis, inscrita en los dispositivos de saber-poder que han elevado el sexo a la categoría de fundamento ontológico. Al mismo tiempo, se explora la posibilidad de pensar el psicoanálisis como una ars erotica, una práctica de subjetivación que restituya la verdad en el campo del saber y abra un horizonte ético en relación con el deseo. El primer capítulo sitúa la emergencia del inconsciente en el marco del dispositivo de sexualidad, analizando cómo el cogito cartesiano instauró una fractura entre saber y verdad que el psicoanálisis reintroduce en la modernidad. Se examina la relación del inconsciente con el poder y la verdad, mostrando su inscripción en el diagrama del saber. El segundo capítulo desarrolla la epistemología de la diferencia sexual en psicoanálisis, señalando los riesgos de una lectura ahistórica y explorando como la nueva configuración social, farmacopornográfica utiliza a la potencia gaudendi como materia prima y punto de aplastamiento. El tercer capítulo aborda los alcances del psicoanálisis, explorando su potencialidad como práctica de subjetivación. Se propone una lectura del psicoanálisis no solo como dispositivo de sujeción, sino también como una vía de resistencia que permita reinscribir el deseo fuera de las lógicas normativas de la sexualidad permitiendo una relación ética con la verdad y la subjetivación. Licenciado en Psicología Universidad Nacional de La Plata Facultad de Psicología |
description |
Este trabajo final integrador analiza la relación entre el psicoanálisis y la sexualidad desde una perspectiva genealógica, interrogando sus condiciones de posibilidad, sus efectos en la producción de subjetividad, sus alcances y sus límites. Se sostiene que el psicoanálisis opera como una scientia sexualis, inscrita en los dispositivos de saber-poder que han elevado el sexo a la categoría de fundamento ontológico. Al mismo tiempo, se explora la posibilidad de pensar el psicoanálisis como una ars erotica, una práctica de subjetivación que restituya la verdad en el campo del saber y abra un horizonte ético en relación con el deseo. El primer capítulo sitúa la emergencia del inconsciente en el marco del dispositivo de sexualidad, analizando cómo el cogito cartesiano instauró una fractura entre saber y verdad que el psicoanálisis reintroduce en la modernidad. Se examina la relación del inconsciente con el poder y la verdad, mostrando su inscripción en el diagrama del saber. El segundo capítulo desarrolla la epistemología de la diferencia sexual en psicoanálisis, señalando los riesgos de una lectura ahistórica y explorando como la nueva configuración social, farmacopornográfica utiliza a la potencia gaudendi como materia prima y punto de aplastamiento. El tercer capítulo aborda los alcances del psicoanálisis, explorando su potencialidad como práctica de subjetivación. Se propone una lectura del psicoanálisis no solo como dispositivo de sujeción, sino también como una vía de resistencia que permita reinscribir el deseo fuera de las lógicas normativas de la sexualidad permitiendo una relación ética con la verdad y la subjetivación. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-02-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186084 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186084 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783829065334784 |
score |
12.982451 |