Características de red de apoyo social, pérdidas y generación de nuevos vínculos en adultos mayores que viven en residencias y en hogares particulares

Autores
Jáuregui, Agostina Paola; Lazarte, Daniela Carolina; Lazarte, Lucas Gabriel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arias, Claudia J.
Universidad Nacional de Mar del Plata
Giuliani, María Florencia
Descripción
Desde el marco de la Psicología Positiva y el modelo teórico del apoyo social, este proyecto tiene como objetivos generales: describir las características de la red de apoyo social y explorar la pérdida y la generación de nuevos vínculos durante la vejez avanzada en adultos mayores que viven en residencias y en hogares particulares en la ciudad de Mar del Plata. A tal fin se implementó un diseño no experimental, transversal-correlacional. Se seleccionó de manera intencional una muestra de 120 adultos mayores de ambos sexos que poseen entre 80 y 90 años de edad (60 que viven en hogares particulares y 60 en residencias) a los cuales se les administró: 1) un Cuestionario de datos básicos, 2) una Entrevista estructurada de fuentes de apoyo social y 3) una entrevista semi-estructurada que exploró los cambios en la red de apoyo social durante la vejez avanzada. Los datos se analizaron cuantitativamente. Los resultados muestran que existe relación entre el tipo de hogar y la inclusión de ciertos vínculos: profesionales de la salud, compañeros de residencias, amigos, vecinos, hijos, pareja y nietos. En lo referido a las características estructurales, funcionales, y atributos de los vínculos en la red de apoyo social se observó predominio de tamaño y de nivel de funcionalidad bajos, de nivel de multidimensionalidad medio y de niveles de densidad e intimidad altos en ambos grupos. Respecto de la distribución todas las redes evidenciaron nivel bajo. La única característica que mostró relación con el tipo de hogar fue la frecuencia de contacto siendo mayor en residencias en comparación con los de hogares particulares. El análisis de los cambios ocurridos en la red por pérdida e incorporación de vínculos permitió observar que no se encuentran diferencias entre el promedio de vínculos incorporados ni de vínculos perdidos según el tipo de hogar, El motivo principal de generación de nuevos vínculos en adultos que viven en residencias es el ingreso a la misma (n=51), mientras que en el caso de los adultos que viven en hogares particulares lo constituyen los cambios en la familia, especialmente los nacimientos de nietos y bisnietos (n=19) junto con el inicio de nuevas actividades (n=14). En cuanto a los motivos de pérdida de vínculos en ambos grupos se presenta en mayor medida el fallecimiento (n=78) y en segundo lugar la pérdida de contacto y/o interés (n=18).
Fil: Jáuregui, Agostina Paola. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Fil: Lazarte, Daniela Carolina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Fil: Lazarte, Lucas Gabriel. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Materia
res de apoyo social
adultos mayores
residencias
hogares particulares
vínculos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/695

id UNMdPFP_283cd3a5a2d201e00e5bc08528365c2a
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/695
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Características de red de apoyo social, pérdidas y generación de nuevos vínculos en adultos mayores que viven en residencias y en hogares particularesJáuregui, Agostina PaolaLazarte, Daniela CarolinaLazarte, Lucas Gabrielres de apoyo socialadultos mayoresresidenciashogares particularesvínculosDesde el marco de la Psicología Positiva y el modelo teórico del apoyo social, este proyecto tiene como objetivos generales: describir las características de la red de apoyo social y explorar la pérdida y la generación de nuevos vínculos durante la vejez avanzada en adultos mayores que viven en residencias y en hogares particulares en la ciudad de Mar del Plata. A tal fin se implementó un diseño no experimental, transversal-correlacional. Se seleccionó de manera intencional una muestra de 120 adultos mayores de ambos sexos que poseen entre 80 y 90 años de edad (60 que viven en hogares particulares y 60 en residencias) a los cuales se les administró: 1) un Cuestionario de datos básicos, 2) una Entrevista estructurada de fuentes de apoyo social y 3) una entrevista semi-estructurada que exploró los cambios en la red de apoyo social durante la vejez avanzada. Los datos se analizaron cuantitativamente. Los resultados muestran que existe relación entre el tipo de hogar y la inclusión de ciertos vínculos: profesionales de la salud, compañeros de residencias, amigos, vecinos, hijos, pareja y nietos. En lo referido a las características estructurales, funcionales, y atributos de los vínculos en la red de apoyo social se observó predominio de tamaño y de nivel de funcionalidad bajos, de nivel de multidimensionalidad medio y de niveles de densidad e intimidad altos en ambos grupos. Respecto de la distribución todas las redes evidenciaron nivel bajo. La única característica que mostró relación con el tipo de hogar fue la frecuencia de contacto siendo mayor en residencias en comparación con los de hogares particulares. El análisis de los cambios ocurridos en la red por pérdida e incorporación de vínculos permitió observar que no se encuentran diferencias entre el promedio de vínculos incorporados ni de vínculos perdidos según el tipo de hogar, El motivo principal de generación de nuevos vínculos en adultos que viven en residencias es el ingreso a la misma (n=51), mientras que en el caso de los adultos que viven en hogares particulares lo constituyen los cambios en la familia, especialmente los nacimientos de nietos y bisnietos (n=19) junto con el inicio de nuevas actividades (n=14). En cuanto a los motivos de pérdida de vínculos en ambos grupos se presenta en mayor medida el fallecimiento (n=78) y en segundo lugar la pérdida de contacto y/o interés (n=18).Fil: Jáuregui, Agostina Paola. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. ArgentinaFil: Lazarte, Daniela Carolina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. ArgentinaFil: Lazarte, Lucas Gabriel. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. ArgentinaArias, Claudia J.Universidad Nacional de Mar del PlataGiuliani, María Florencia2018-05-28Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/695spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:42Zoai:localhost:123456789/695instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:43.175RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Características de red de apoyo social, pérdidas y generación de nuevos vínculos en adultos mayores que viven en residencias y en hogares particulares
title Características de red de apoyo social, pérdidas y generación de nuevos vínculos en adultos mayores que viven en residencias y en hogares particulares
spellingShingle Características de red de apoyo social, pérdidas y generación de nuevos vínculos en adultos mayores que viven en residencias y en hogares particulares
Jáuregui, Agostina Paola
res de apoyo social
adultos mayores
residencias
hogares particulares
vínculos
title_short Características de red de apoyo social, pérdidas y generación de nuevos vínculos en adultos mayores que viven en residencias y en hogares particulares
title_full Características de red de apoyo social, pérdidas y generación de nuevos vínculos en adultos mayores que viven en residencias y en hogares particulares
title_fullStr Características de red de apoyo social, pérdidas y generación de nuevos vínculos en adultos mayores que viven en residencias y en hogares particulares
title_full_unstemmed Características de red de apoyo social, pérdidas y generación de nuevos vínculos en adultos mayores que viven en residencias y en hogares particulares
title_sort Características de red de apoyo social, pérdidas y generación de nuevos vínculos en adultos mayores que viven en residencias y en hogares particulares
dc.creator.none.fl_str_mv Jáuregui, Agostina Paola
Lazarte, Daniela Carolina
Lazarte, Lucas Gabriel
author Jáuregui, Agostina Paola
author_facet Jáuregui, Agostina Paola
Lazarte, Daniela Carolina
Lazarte, Lucas Gabriel
author_role author
author2 Lazarte, Daniela Carolina
Lazarte, Lucas Gabriel
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arias, Claudia J.
Universidad Nacional de Mar del Plata
Giuliani, María Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv res de apoyo social
adultos mayores
residencias
hogares particulares
vínculos
topic res de apoyo social
adultos mayores
residencias
hogares particulares
vínculos
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el marco de la Psicología Positiva y el modelo teórico del apoyo social, este proyecto tiene como objetivos generales: describir las características de la red de apoyo social y explorar la pérdida y la generación de nuevos vínculos durante la vejez avanzada en adultos mayores que viven en residencias y en hogares particulares en la ciudad de Mar del Plata. A tal fin se implementó un diseño no experimental, transversal-correlacional. Se seleccionó de manera intencional una muestra de 120 adultos mayores de ambos sexos que poseen entre 80 y 90 años de edad (60 que viven en hogares particulares y 60 en residencias) a los cuales se les administró: 1) un Cuestionario de datos básicos, 2) una Entrevista estructurada de fuentes de apoyo social y 3) una entrevista semi-estructurada que exploró los cambios en la red de apoyo social durante la vejez avanzada. Los datos se analizaron cuantitativamente. Los resultados muestran que existe relación entre el tipo de hogar y la inclusión de ciertos vínculos: profesionales de la salud, compañeros de residencias, amigos, vecinos, hijos, pareja y nietos. En lo referido a las características estructurales, funcionales, y atributos de los vínculos en la red de apoyo social se observó predominio de tamaño y de nivel de funcionalidad bajos, de nivel de multidimensionalidad medio y de niveles de densidad e intimidad altos en ambos grupos. Respecto de la distribución todas las redes evidenciaron nivel bajo. La única característica que mostró relación con el tipo de hogar fue la frecuencia de contacto siendo mayor en residencias en comparación con los de hogares particulares. El análisis de los cambios ocurridos en la red por pérdida e incorporación de vínculos permitió observar que no se encuentran diferencias entre el promedio de vínculos incorporados ni de vínculos perdidos según el tipo de hogar, El motivo principal de generación de nuevos vínculos en adultos que viven en residencias es el ingreso a la misma (n=51), mientras que en el caso de los adultos que viven en hogares particulares lo constituyen los cambios en la familia, especialmente los nacimientos de nietos y bisnietos (n=19) junto con el inicio de nuevas actividades (n=14). En cuanto a los motivos de pérdida de vínculos en ambos grupos se presenta en mayor medida el fallecimiento (n=78) y en segundo lugar la pérdida de contacto y/o interés (n=18).
Fil: Jáuregui, Agostina Paola. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Fil: Lazarte, Daniela Carolina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Fil: Lazarte, Lucas Gabriel. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
description Desde el marco de la Psicología Positiva y el modelo teórico del apoyo social, este proyecto tiene como objetivos generales: describir las características de la red de apoyo social y explorar la pérdida y la generación de nuevos vínculos durante la vejez avanzada en adultos mayores que viven en residencias y en hogares particulares en la ciudad de Mar del Plata. A tal fin se implementó un diseño no experimental, transversal-correlacional. Se seleccionó de manera intencional una muestra de 120 adultos mayores de ambos sexos que poseen entre 80 y 90 años de edad (60 que viven en hogares particulares y 60 en residencias) a los cuales se les administró: 1) un Cuestionario de datos básicos, 2) una Entrevista estructurada de fuentes de apoyo social y 3) una entrevista semi-estructurada que exploró los cambios en la red de apoyo social durante la vejez avanzada. Los datos se analizaron cuantitativamente. Los resultados muestran que existe relación entre el tipo de hogar y la inclusión de ciertos vínculos: profesionales de la salud, compañeros de residencias, amigos, vecinos, hijos, pareja y nietos. En lo referido a las características estructurales, funcionales, y atributos de los vínculos en la red de apoyo social se observó predominio de tamaño y de nivel de funcionalidad bajos, de nivel de multidimensionalidad medio y de niveles de densidad e intimidad altos en ambos grupos. Respecto de la distribución todas las redes evidenciaron nivel bajo. La única característica que mostró relación con el tipo de hogar fue la frecuencia de contacto siendo mayor en residencias en comparación con los de hogares particulares. El análisis de los cambios ocurridos en la red por pérdida e incorporación de vínculos permitió observar que no se encuentran diferencias entre el promedio de vínculos incorporados ni de vínculos perdidos según el tipo de hogar, El motivo principal de generación de nuevos vínculos en adultos que viven en residencias es el ingreso a la misma (n=51), mientras que en el caso de los adultos que viven en hogares particulares lo constituyen los cambios en la familia, especialmente los nacimientos de nietos y bisnietos (n=19) junto con el inicio de nuevas actividades (n=14). En cuanto a los motivos de pérdida de vínculos en ambos grupos se presenta en mayor medida el fallecimiento (n=78) y en segundo lugar la pérdida de contacto y/o interés (n=18).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-28
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/695
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/695
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1842341334088679424
score 12.623145