La noción de sujeto y autonomía en Maud Mannoni

Autores
López Meyer, Lucila
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zanatta, Anahí
Universidad Nacional de Mar del Plata
Martínez, Hugo
Descripción
Maud Mannoni en su carrera como psicoanalista se abocará principalmente a niños y jóvenes con deficiencia mendal, psicóticos y autistas. Podría considerarse como su obra más importante la creación de Boneuil (1969), una institución con características propias que resulta todo un desafío para el sistema administrativo de la época. No solo se destaca por su tarea en dicha institución, que se denominará "estallada", justamente por sus carcaterísticas anti-institucionales, sino también por la ideología que sustenta toda su labor como analista. Ella parte de una concepción de sujeto que toma en cuenta la individualidad de cada niño y adolescente, y considera que con el ofrecimiento de una atención especializada cualquier niño excluído por padecer alguna discapacidad mental o con características especiales, puede llegar a encontrar su lugar en el mundo de los "normales". Este trabajo de investigación es de tipo exploratorio y se encuadra dentro del marco teórico psicoanalítico. Se intentará analizar a lo largo de la obra de M. Mannoni, en sus desarrollos teóricos y su rol de analista, la concepción de sujeto considerada por la autora citada, desde la cual se posicionaba para abordar el tema de la enfermedad mental de las personas que llegaban a Boneuil. A partir de esto, se intentará también, rastrear la noción de autonomía implícita en esta concepción de sujeto y si ésta se relaciona con el principio de autonomía que sostiene la bioética y/o la ética médica.
Fil: López Meyer, Lucila. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
autonomía
consentimiento informado
sujeto
Maud Manonni
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/1190

id UNMdPFP_1e198bd4b61aad7d605bd6633615d6ee
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/1190
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling La noción de sujeto y autonomía en Maud MannoniLópez Meyer, Lucilaautonomíaconsentimiento informadosujetoMaud ManonniMaud Mannoni en su carrera como psicoanalista se abocará principalmente a niños y jóvenes con deficiencia mendal, psicóticos y autistas. Podría considerarse como su obra más importante la creación de Boneuil (1969), una institución con características propias que resulta todo un desafío para el sistema administrativo de la época. No solo se destaca por su tarea en dicha institución, que se denominará "estallada", justamente por sus carcaterísticas anti-institucionales, sino también por la ideología que sustenta toda su labor como analista. Ella parte de una concepción de sujeto que toma en cuenta la individualidad de cada niño y adolescente, y considera que con el ofrecimiento de una atención especializada cualquier niño excluído por padecer alguna discapacidad mental o con características especiales, puede llegar a encontrar su lugar en el mundo de los "normales". Este trabajo de investigación es de tipo exploratorio y se encuadra dentro del marco teórico psicoanalítico. Se intentará analizar a lo largo de la obra de M. Mannoni, en sus desarrollos teóricos y su rol de analista, la concepción de sujeto considerada por la autora citada, desde la cual se posicionaba para abordar el tema de la enfermedad mental de las personas que llegaban a Boneuil. A partir de esto, se intentará también, rastrear la noción de autonomía implícita en esta concepción de sujeto y si ésta se relaciona con el principio de autonomía que sostiene la bioética y/o la ética médica.Fil: López Meyer, Lucila. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaZanatta, AnahíUniversidad Nacional de Mar del PlataMartínez, Hugo2019-10-11Thesissnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1190spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-11T10:20:16Zoai:localhost:123456789/1190instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-11 10:20:16.852RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv La noción de sujeto y autonomía en Maud Mannoni
title La noción de sujeto y autonomía en Maud Mannoni
spellingShingle La noción de sujeto y autonomía en Maud Mannoni
López Meyer, Lucila
autonomía
consentimiento informado
sujeto
Maud Manonni
title_short La noción de sujeto y autonomía en Maud Mannoni
title_full La noción de sujeto y autonomía en Maud Mannoni
title_fullStr La noción de sujeto y autonomía en Maud Mannoni
title_full_unstemmed La noción de sujeto y autonomía en Maud Mannoni
title_sort La noción de sujeto y autonomía en Maud Mannoni
dc.creator.none.fl_str_mv López Meyer, Lucila
author López Meyer, Lucila
author_facet López Meyer, Lucila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zanatta, Anahí
Universidad Nacional de Mar del Plata
Martínez, Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv autonomía
consentimiento informado
sujeto
Maud Manonni
topic autonomía
consentimiento informado
sujeto
Maud Manonni
dc.description.none.fl_txt_mv Maud Mannoni en su carrera como psicoanalista se abocará principalmente a niños y jóvenes con deficiencia mendal, psicóticos y autistas. Podría considerarse como su obra más importante la creación de Boneuil (1969), una institución con características propias que resulta todo un desafío para el sistema administrativo de la época. No solo se destaca por su tarea en dicha institución, que se denominará "estallada", justamente por sus carcaterísticas anti-institucionales, sino también por la ideología que sustenta toda su labor como analista. Ella parte de una concepción de sujeto que toma en cuenta la individualidad de cada niño y adolescente, y considera que con el ofrecimiento de una atención especializada cualquier niño excluído por padecer alguna discapacidad mental o con características especiales, puede llegar a encontrar su lugar en el mundo de los "normales". Este trabajo de investigación es de tipo exploratorio y se encuadra dentro del marco teórico psicoanalítico. Se intentará analizar a lo largo de la obra de M. Mannoni, en sus desarrollos teóricos y su rol de analista, la concepción de sujeto considerada por la autora citada, desde la cual se posicionaba para abordar el tema de la enfermedad mental de las personas que llegaban a Boneuil. A partir de esto, se intentará también, rastrear la noción de autonomía implícita en esta concepción de sujeto y si ésta se relaciona con el principio de autonomía que sostiene la bioética y/o la ética médica.
Fil: López Meyer, Lucila. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description Maud Mannoni en su carrera como psicoanalista se abocará principalmente a niños y jóvenes con deficiencia mendal, psicóticos y autistas. Podría considerarse como su obra más importante la creación de Boneuil (1969), una institución con características propias que resulta todo un desafío para el sistema administrativo de la época. No solo se destaca por su tarea en dicha institución, que se denominará "estallada", justamente por sus carcaterísticas anti-institucionales, sino también por la ideología que sustenta toda su labor como analista. Ella parte de una concepción de sujeto que toma en cuenta la individualidad de cada niño y adolescente, y considera que con el ofrecimiento de una atención especializada cualquier niño excluído por padecer alguna discapacidad mental o con características especiales, puede llegar a encontrar su lugar en el mundo de los "normales". Este trabajo de investigación es de tipo exploratorio y se encuadra dentro del marco teórico psicoanalítico. Se intentará analizar a lo largo de la obra de M. Mannoni, en sus desarrollos teóricos y su rol de analista, la concepción de sujeto considerada por la autora citada, desde la cual se posicionaba para abordar el tema de la enfermedad mental de las personas que llegaban a Boneuil. A partir de esto, se intentará también, rastrear la noción de autonomía implícita en esta concepción de sujeto y si ésta se relaciona con el principio de autonomía que sostiene la bioética y/o la ética médica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-11
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
snrd
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1190
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1190
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1842975441216864256
score 12.993085