Consentimiento informado en investigación con niños: autonomía progresiva y derechos civiles en la legislación argentina

Autores
Beratz, Andrea Natalia; Borzi, Sonia Lilian
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se realiza en el marco de una beca CIN-UNLP, cuyo propósito consiste en indagar, dentro del ámbito del Derecho, los posibles cruces entre el principio de autonomía progresiva que se le atribuye al niño en desarrollo y la nueva legislación civil y comercial de la Nación Argentina, especialmente en lo referido a las posibilidades de brindar Consentimiento Informado para ser sujeto partícipe de investigaciones. Presenta como objetivo analizar el nuevo sistema de “capacidades progresivas” a través del cual se van adquiriendo de forma gradual las posibilidades del ejercicio de los derechos y la autonomía para tomar decisiones. Esto se expresa en los Artículos 22 al 50 del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26.994, HCNA, 2014), especificando en qué casos los niños pueden realizar el acto de consentir o asentir por sí mismos, acompañado del consentimiento y asentimiento de uno de los progenitores y/o de ambos. Se propone un estudio teórico de revisión y actualización bibliográfica mediante la metodología de análisis de contenido cualitativo (construcción y puesta a prueba de categorías para el análisis y comparación de documentos). En función de las fuentes analizadas, se presentan los resultados y conclusiones establecidas hasta el momento.
The present work is carried out within the framework of a CIN-UNLP scholarship, which purpose is to investigate, within the scope of the law, possible relationships between the principle of progressive autonomy attributed to the developing child and the new Civil and Commercial Argentine legislation, especially in relation to the possibilities of providing Informed Consent to be a participant in research. It aims to analyze the new system of “progressive capacities” through which the possibilities of exercising rights and autonomy to make decisions are gradually acquired. This is expressed in Articles 22 to 50 of the new Civil and Commercial Code of the Nation (Law 26,994, HCNA, 2014), specifying in which cases children may perform the act of consenting or assenting by themselves, accompanied by consent and assent of one of the parents and / or both. A theoretical study of bibliographic review and updating is proposed through the methodology of qualitative content analysis (construction and testing of categories for the analysis and comparison of documents). Based on the sources analyzed, the results and conclusions established so far are presented.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Investigación
Niños
Consentimiento informado
Autonomía progresiva
Investigation
Children
Informed consent
Progressive autonomy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125127

id SEDICI_a4f839fd7eaf8c38b0da25b73055ea72
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125127
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Consentimiento informado en investigación con niños: autonomía progresiva y derechos civiles en la legislación argentinaInformed consent in research with children: progressive autonomy and civil rights in argentine legislationBeratz, Andrea NataliaBorzi, Sonia LilianPsicologíaInvestigaciónNiñosConsentimiento informadoAutonomía progresivaInvestigationChildrenInformed consentProgressive autonomyEl presente trabajo se realiza en el marco de una beca CIN-UNLP, cuyo propósito consiste en indagar, dentro del ámbito del Derecho, los posibles cruces entre el principio de autonomía progresiva que se le atribuye al niño en desarrollo y la nueva legislación civil y comercial de la Nación Argentina, especialmente en lo referido a las posibilidades de brindar Consentimiento Informado para ser sujeto partícipe de investigaciones. Presenta como objetivo analizar el nuevo sistema de “capacidades progresivas” a través del cual se van adquiriendo de forma gradual las posibilidades del ejercicio de los derechos y la autonomía para tomar decisiones. Esto se expresa en los Artículos 22 al 50 del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26.994, HCNA, 2014), especificando en qué casos los niños pueden realizar el acto de consentir o asentir por sí mismos, acompañado del consentimiento y asentimiento de uno de los progenitores y/o de ambos. Se propone un estudio teórico de revisión y actualización bibliográfica mediante la metodología de análisis de contenido cualitativo (construcción y puesta a prueba de categorías para el análisis y comparación de documentos). En función de las fuentes analizadas, se presentan los resultados y conclusiones establecidas hasta el momento.The present work is carried out within the framework of a CIN-UNLP scholarship, which purpose is to investigate, within the scope of the law, possible relationships between the principle of progressive autonomy attributed to the developing child and the new Civil and Commercial Argentine legislation, especially in relation to the possibilities of providing Informed Consent to be a participant in research. It aims to analyze the new system of “progressive capacities” through which the possibilities of exercising rights and autonomy to make decisions are gradually acquired. This is expressed in Articles 22 to 50 of the new Civil and Commercial Code of the Nation (Law 26,994, HCNA, 2014), specifying in which cases children may perform the act of consenting or assenting by themselves, accompanied by consent and assent of one of the parents and / or both. A theoretical study of bibliographic review and updating is proposed through the methodology of qualitative content analysis (construction and testing of categories for the analysis and comparison of documents). Based on the sources analyzed, the results and conclusions established so far are presented.Facultad de Psicología2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf338-339http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125127spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125127Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:13.853SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Consentimiento informado en investigación con niños: autonomía progresiva y derechos civiles en la legislación argentina
Informed consent in research with children: progressive autonomy and civil rights in argentine legislation
title Consentimiento informado en investigación con niños: autonomía progresiva y derechos civiles en la legislación argentina
spellingShingle Consentimiento informado en investigación con niños: autonomía progresiva y derechos civiles en la legislación argentina
Beratz, Andrea Natalia
Psicología
Investigación
Niños
Consentimiento informado
Autonomía progresiva
Investigation
Children
Informed consent
Progressive autonomy
title_short Consentimiento informado en investigación con niños: autonomía progresiva y derechos civiles en la legislación argentina
title_full Consentimiento informado en investigación con niños: autonomía progresiva y derechos civiles en la legislación argentina
title_fullStr Consentimiento informado en investigación con niños: autonomía progresiva y derechos civiles en la legislación argentina
title_full_unstemmed Consentimiento informado en investigación con niños: autonomía progresiva y derechos civiles en la legislación argentina
title_sort Consentimiento informado en investigación con niños: autonomía progresiva y derechos civiles en la legislación argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Beratz, Andrea Natalia
Borzi, Sonia Lilian
author Beratz, Andrea Natalia
author_facet Beratz, Andrea Natalia
Borzi, Sonia Lilian
author_role author
author2 Borzi, Sonia Lilian
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Investigación
Niños
Consentimiento informado
Autonomía progresiva
Investigation
Children
Informed consent
Progressive autonomy
topic Psicología
Investigación
Niños
Consentimiento informado
Autonomía progresiva
Investigation
Children
Informed consent
Progressive autonomy
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se realiza en el marco de una beca CIN-UNLP, cuyo propósito consiste en indagar, dentro del ámbito del Derecho, los posibles cruces entre el principio de autonomía progresiva que se le atribuye al niño en desarrollo y la nueva legislación civil y comercial de la Nación Argentina, especialmente en lo referido a las posibilidades de brindar Consentimiento Informado para ser sujeto partícipe de investigaciones. Presenta como objetivo analizar el nuevo sistema de “capacidades progresivas” a través del cual se van adquiriendo de forma gradual las posibilidades del ejercicio de los derechos y la autonomía para tomar decisiones. Esto se expresa en los Artículos 22 al 50 del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26.994, HCNA, 2014), especificando en qué casos los niños pueden realizar el acto de consentir o asentir por sí mismos, acompañado del consentimiento y asentimiento de uno de los progenitores y/o de ambos. Se propone un estudio teórico de revisión y actualización bibliográfica mediante la metodología de análisis de contenido cualitativo (construcción y puesta a prueba de categorías para el análisis y comparación de documentos). En función de las fuentes analizadas, se presentan los resultados y conclusiones establecidas hasta el momento.
The present work is carried out within the framework of a CIN-UNLP scholarship, which purpose is to investigate, within the scope of the law, possible relationships between the principle of progressive autonomy attributed to the developing child and the new Civil and Commercial Argentine legislation, especially in relation to the possibilities of providing Informed Consent to be a participant in research. It aims to analyze the new system of “progressive capacities” through which the possibilities of exercising rights and autonomy to make decisions are gradually acquired. This is expressed in Articles 22 to 50 of the new Civil and Commercial Code of the Nation (Law 26,994, HCNA, 2014), specifying in which cases children may perform the act of consenting or assenting by themselves, accompanied by consent and assent of one of the parents and / or both. A theoretical study of bibliographic review and updating is proposed through the methodology of qualitative content analysis (construction and testing of categories for the analysis and comparison of documents). Based on the sources analyzed, the results and conclusions established so far are presented.
Facultad de Psicología
description El presente trabajo se realiza en el marco de una beca CIN-UNLP, cuyo propósito consiste en indagar, dentro del ámbito del Derecho, los posibles cruces entre el principio de autonomía progresiva que se le atribuye al niño en desarrollo y la nueva legislación civil y comercial de la Nación Argentina, especialmente en lo referido a las posibilidades de brindar Consentimiento Informado para ser sujeto partícipe de investigaciones. Presenta como objetivo analizar el nuevo sistema de “capacidades progresivas” a través del cual se van adquiriendo de forma gradual las posibilidades del ejercicio de los derechos y la autonomía para tomar decisiones. Esto se expresa en los Artículos 22 al 50 del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26.994, HCNA, 2014), especificando en qué casos los niños pueden realizar el acto de consentir o asentir por sí mismos, acompañado del consentimiento y asentimiento de uno de los progenitores y/o de ambos. Se propone un estudio teórico de revisión y actualización bibliográfica mediante la metodología de análisis de contenido cualitativo (construcción y puesta a prueba de categorías para el análisis y comparación de documentos). En función de las fuentes analizadas, se presentan los resultados y conclusiones establecidas hasta el momento.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125127
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125127
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
338-339
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260519950483456
score 13.13397