Diseño y evaluación de un programa de intervención psicosocial para promover el desarrollo saludable en adolescentes

Autores
Cingolani, Juan M.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castañeiras, Claudia E.
Universidad Nacional de Mar del Plata
Descripción
A partir de la década del ’60 cobran relevancia una serie de desarrollos teóricos y aplicados que, desde un modelo salugénico, enfatizan la importancia de las diferencias individuales y el papel activo de las personas en sus constantes interacciones con el entorno. Surgen en este contexto estudios orientados a la promoción de la salud que señalan a la adolescencia como etapa clave para la implementación de propuestas, dada su importancia para el desarrollo y expresión de las potencialidades físicas, psicológicas, sociales y culturales. Si bien se registran trabajos en otras regiones sobre la aplicación y evaluación de programas, en Argentina no se han reportado estudios controlados que evalúen la eficacia de propuestas dirigidas a este tipo de objetivos para población adolescente. La tesis doctoral que se presenta tuvo por objetivo el diseño, la aplicación y evaluación de un programa de intervención psicosocial para promover desarrollo saludable en adolescentes con edades comprendidas entre los 15 y 18 años. En una primera fase se elaboró un protocolo breve y estructurado a partir de cuatro principios generales que se seleccionaron por su relevancia y participación en la dinámica psicoevolutiva de los jóvenes: a) afrontamiento adaptativo, b) regulación emocional, c) comunicación y habilidades interpersonales, y d) autonomía. Posteriormente se procedió a la aplicación y evaluación del programa en dispositivo grupal. La investigación se basó en un diseño cuasi-experimental con evaluaciones pre-post y seguimiento, y grupo control. Participaron del estudio 104 adolescentes, organizados en 10 grupos. Los resultados obtenidos indicaron efectos positivos luego de la intervención en todas las variables analizadas.
Fil: Cingolani, Juan M. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
adolescencia
programa de intervención psicosocial
modelo salugénico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/726

id UNMdPFP_1c834f7bc9432d7c98f7e05dda8db07a
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/726
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Diseño y evaluación de un programa de intervención psicosocial para promover el desarrollo saludable en adolescentesCingolani, Juan M.adolescenciaprograma de intervención psicosocialmodelo salugénicoA partir de la década del ’60 cobran relevancia una serie de desarrollos teóricos y aplicados que, desde un modelo salugénico, enfatizan la importancia de las diferencias individuales y el papel activo de las personas en sus constantes interacciones con el entorno. Surgen en este contexto estudios orientados a la promoción de la salud que señalan a la adolescencia como etapa clave para la implementación de propuestas, dada su importancia para el desarrollo y expresión de las potencialidades físicas, psicológicas, sociales y culturales. Si bien se registran trabajos en otras regiones sobre la aplicación y evaluación de programas, en Argentina no se han reportado estudios controlados que evalúen la eficacia de propuestas dirigidas a este tipo de objetivos para población adolescente. La tesis doctoral que se presenta tuvo por objetivo el diseño, la aplicación y evaluación de un programa de intervención psicosocial para promover desarrollo saludable en adolescentes con edades comprendidas entre los 15 y 18 años. En una primera fase se elaboró un protocolo breve y estructurado a partir de cuatro principios generales que se seleccionaron por su relevancia y participación en la dinámica psicoevolutiva de los jóvenes: a) afrontamiento adaptativo, b) regulación emocional, c) comunicación y habilidades interpersonales, y d) autonomía. Posteriormente se procedió a la aplicación y evaluación del programa en dispositivo grupal. La investigación se basó en un diseño cuasi-experimental con evaluaciones pre-post y seguimiento, y grupo control. Participaron del estudio 104 adolescentes, organizados en 10 grupos. Los resultados obtenidos indicaron efectos positivos luego de la intervención en todas las variables analizadas.Fil: Cingolani, Juan M. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaCastañeiras, Claudia E.Universidad Nacional de Mar del Plata2018-08-07Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/726spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-10-30T11:20:19Zoai:localhost:123456789/726instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-10-30 11:20:19.587RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y evaluación de un programa de intervención psicosocial para promover el desarrollo saludable en adolescentes
title Diseño y evaluación de un programa de intervención psicosocial para promover el desarrollo saludable en adolescentes
spellingShingle Diseño y evaluación de un programa de intervención psicosocial para promover el desarrollo saludable en adolescentes
Cingolani, Juan M.
adolescencia
programa de intervención psicosocial
modelo salugénico
title_short Diseño y evaluación de un programa de intervención psicosocial para promover el desarrollo saludable en adolescentes
title_full Diseño y evaluación de un programa de intervención psicosocial para promover el desarrollo saludable en adolescentes
title_fullStr Diseño y evaluación de un programa de intervención psicosocial para promover el desarrollo saludable en adolescentes
title_full_unstemmed Diseño y evaluación de un programa de intervención psicosocial para promover el desarrollo saludable en adolescentes
title_sort Diseño y evaluación de un programa de intervención psicosocial para promover el desarrollo saludable en adolescentes
dc.creator.none.fl_str_mv Cingolani, Juan M.
author Cingolani, Juan M.
author_facet Cingolani, Juan M.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castañeiras, Claudia E.
Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.subject.none.fl_str_mv adolescencia
programa de intervención psicosocial
modelo salugénico
topic adolescencia
programa de intervención psicosocial
modelo salugénico
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la década del ’60 cobran relevancia una serie de desarrollos teóricos y aplicados que, desde un modelo salugénico, enfatizan la importancia de las diferencias individuales y el papel activo de las personas en sus constantes interacciones con el entorno. Surgen en este contexto estudios orientados a la promoción de la salud que señalan a la adolescencia como etapa clave para la implementación de propuestas, dada su importancia para el desarrollo y expresión de las potencialidades físicas, psicológicas, sociales y culturales. Si bien se registran trabajos en otras regiones sobre la aplicación y evaluación de programas, en Argentina no se han reportado estudios controlados que evalúen la eficacia de propuestas dirigidas a este tipo de objetivos para población adolescente. La tesis doctoral que se presenta tuvo por objetivo el diseño, la aplicación y evaluación de un programa de intervención psicosocial para promover desarrollo saludable en adolescentes con edades comprendidas entre los 15 y 18 años. En una primera fase se elaboró un protocolo breve y estructurado a partir de cuatro principios generales que se seleccionaron por su relevancia y participación en la dinámica psicoevolutiva de los jóvenes: a) afrontamiento adaptativo, b) regulación emocional, c) comunicación y habilidades interpersonales, y d) autonomía. Posteriormente se procedió a la aplicación y evaluación del programa en dispositivo grupal. La investigación se basó en un diseño cuasi-experimental con evaluaciones pre-post y seguimiento, y grupo control. Participaron del estudio 104 adolescentes, organizados en 10 grupos. Los resultados obtenidos indicaron efectos positivos luego de la intervención en todas las variables analizadas.
Fil: Cingolani, Juan M. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description A partir de la década del ’60 cobran relevancia una serie de desarrollos teóricos y aplicados que, desde un modelo salugénico, enfatizan la importancia de las diferencias individuales y el papel activo de las personas en sus constantes interacciones con el entorno. Surgen en este contexto estudios orientados a la promoción de la salud que señalan a la adolescencia como etapa clave para la implementación de propuestas, dada su importancia para el desarrollo y expresión de las potencialidades físicas, psicológicas, sociales y culturales. Si bien se registran trabajos en otras regiones sobre la aplicación y evaluación de programas, en Argentina no se han reportado estudios controlados que evalúen la eficacia de propuestas dirigidas a este tipo de objetivos para población adolescente. La tesis doctoral que se presenta tuvo por objetivo el diseño, la aplicación y evaluación de un programa de intervención psicosocial para promover desarrollo saludable en adolescentes con edades comprendidas entre los 15 y 18 años. En una primera fase se elaboró un protocolo breve y estructurado a partir de cuatro principios generales que se seleccionaron por su relevancia y participación en la dinámica psicoevolutiva de los jóvenes: a) afrontamiento adaptativo, b) regulación emocional, c) comunicación y habilidades interpersonales, y d) autonomía. Posteriormente se procedió a la aplicación y evaluación del programa en dispositivo grupal. La investigación se basó en un diseño cuasi-experimental con evaluaciones pre-post y seguimiento, y grupo control. Participaron del estudio 104 adolescentes, organizados en 10 grupos. Los resultados obtenidos indicaron efectos positivos luego de la intervención en todas las variables analizadas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-07
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
status_str publishedVersion
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/726
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/726
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1847419396222353408
score 12.589754