los Ideales en la construcción y configuración de parejas jóvenes heterosexuales de Tres Arroyos
- Autores
- Bertellotti, Gustavo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Delgado, Liliana
Universidad Nacional de Mar del Plata
Ostrovsky, Ana - Descripción
- La presente investigación es de corte cualitativo y tuvo como objetivo explorar e identificar los ideales emergentes y las formas definitorias que hacen hombres y mujeres jóvenes acerca de la conformación del vínculo de pareja, indagando las descripciones, características, condiciones y expectativas que definen necesarias para el establecimiento del vínculo. Para ello se realizaron varias entrevistas en profundidad a seis personas de la ciudad de Tres Arroyos, tres hombres y tres mujeres de alrededor de treinta años de edad, las respuestas y discursos obtenidos se organizaron por categorías y subcategorías. Posteriormente, se desarrolló un análisis del discurso en relación a las preguntas y proposiciones de la investigación con el fin de elaborar una comprensión amplia sobre la forma en la que los jóvenes arman y definen sus relaciones de pareja Este estudio es una aproximación a la comprensión de los modos de ser pareja relacionándolas con los cambios socio-culturales a los que asisten las sociedades contemporáneas, para ello se realiza un recorrido histórico acerca de la temática y se utiliza la tesis de la Individualización planteada por Beck (2003), como las conceptualizaciones planteadas por Bauman (2003) acerca de la fragilidad de los vínculos humanos desarrolladas en el amor liquido. En cuanto a los resultados obtenidos, existe en mujeres y hombres jóvenes considerar a la pareja como una construcción cotidiana y sujeta al cambio, al desarrollo personal e individual como un valor prioritario, también consideran al reparto de roles como una cuestión igualitaria y no definible por el género como también un concepto de familia muy ligado a los hijos.
Fil: Bertellotti, Gustavo. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina - Materia
-
Tres Arroyos
pareja
ideales
jóvenes heterosexuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/609
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_15b41f90630d6a172d3906cb44708ccc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/609 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
los Ideales en la construcción y configuración de parejas jóvenes heterosexuales de Tres ArroyosBertellotti, GustavoTres Arroyosparejaidealesjóvenes heterosexualesLa presente investigación es de corte cualitativo y tuvo como objetivo explorar e identificar los ideales emergentes y las formas definitorias que hacen hombres y mujeres jóvenes acerca de la conformación del vínculo de pareja, indagando las descripciones, características, condiciones y expectativas que definen necesarias para el establecimiento del vínculo. Para ello se realizaron varias entrevistas en profundidad a seis personas de la ciudad de Tres Arroyos, tres hombres y tres mujeres de alrededor de treinta años de edad, las respuestas y discursos obtenidos se organizaron por categorías y subcategorías. Posteriormente, se desarrolló un análisis del discurso en relación a las preguntas y proposiciones de la investigación con el fin de elaborar una comprensión amplia sobre la forma en la que los jóvenes arman y definen sus relaciones de pareja Este estudio es una aproximación a la comprensión de los modos de ser pareja relacionándolas con los cambios socio-culturales a los que asisten las sociedades contemporáneas, para ello se realiza un recorrido histórico acerca de la temática y se utiliza la tesis de la Individualización planteada por Beck (2003), como las conceptualizaciones planteadas por Bauman (2003) acerca de la fragilidad de los vínculos humanos desarrolladas en el amor liquido. En cuanto a los resultados obtenidos, existe en mujeres y hombres jóvenes considerar a la pareja como una construcción cotidiana y sujeta al cambio, al desarrollo personal e individual como un valor prioritario, también consideran al reparto de roles como una cuestión igualitaria y no definible por el género como también un concepto de familia muy ligado a los hijos.Fil: Bertellotti, Gustavo. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. ArgentinaDelgado, LilianaUniversidad Nacional de Mar del PlataOstrovsky, Ana2017-08-16Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/609spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:41Zoai:localhost:123456789/609instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:41.762RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
los Ideales en la construcción y configuración de parejas jóvenes heterosexuales de Tres Arroyos |
title |
los Ideales en la construcción y configuración de parejas jóvenes heterosexuales de Tres Arroyos |
spellingShingle |
los Ideales en la construcción y configuración de parejas jóvenes heterosexuales de Tres Arroyos Bertellotti, Gustavo Tres Arroyos pareja ideales jóvenes heterosexuales |
title_short |
los Ideales en la construcción y configuración de parejas jóvenes heterosexuales de Tres Arroyos |
title_full |
los Ideales en la construcción y configuración de parejas jóvenes heterosexuales de Tres Arroyos |
title_fullStr |
los Ideales en la construcción y configuración de parejas jóvenes heterosexuales de Tres Arroyos |
title_full_unstemmed |
los Ideales en la construcción y configuración de parejas jóvenes heterosexuales de Tres Arroyos |
title_sort |
los Ideales en la construcción y configuración de parejas jóvenes heterosexuales de Tres Arroyos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertellotti, Gustavo |
author |
Bertellotti, Gustavo |
author_facet |
Bertellotti, Gustavo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Delgado, Liliana Universidad Nacional de Mar del Plata Ostrovsky, Ana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tres Arroyos pareja ideales jóvenes heterosexuales |
topic |
Tres Arroyos pareja ideales jóvenes heterosexuales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación es de corte cualitativo y tuvo como objetivo explorar e identificar los ideales emergentes y las formas definitorias que hacen hombres y mujeres jóvenes acerca de la conformación del vínculo de pareja, indagando las descripciones, características, condiciones y expectativas que definen necesarias para el establecimiento del vínculo. Para ello se realizaron varias entrevistas en profundidad a seis personas de la ciudad de Tres Arroyos, tres hombres y tres mujeres de alrededor de treinta años de edad, las respuestas y discursos obtenidos se organizaron por categorías y subcategorías. Posteriormente, se desarrolló un análisis del discurso en relación a las preguntas y proposiciones de la investigación con el fin de elaborar una comprensión amplia sobre la forma en la que los jóvenes arman y definen sus relaciones de pareja Este estudio es una aproximación a la comprensión de los modos de ser pareja relacionándolas con los cambios socio-culturales a los que asisten las sociedades contemporáneas, para ello se realiza un recorrido histórico acerca de la temática y se utiliza la tesis de la Individualización planteada por Beck (2003), como las conceptualizaciones planteadas por Bauman (2003) acerca de la fragilidad de los vínculos humanos desarrolladas en el amor liquido. En cuanto a los resultados obtenidos, existe en mujeres y hombres jóvenes considerar a la pareja como una construcción cotidiana y sujeta al cambio, al desarrollo personal e individual como un valor prioritario, también consideran al reparto de roles como una cuestión igualitaria y no definible por el género como también un concepto de familia muy ligado a los hijos. Fil: Bertellotti, Gustavo. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina |
description |
La presente investigación es de corte cualitativo y tuvo como objetivo explorar e identificar los ideales emergentes y las formas definitorias que hacen hombres y mujeres jóvenes acerca de la conformación del vínculo de pareja, indagando las descripciones, características, condiciones y expectativas que definen necesarias para el establecimiento del vínculo. Para ello se realizaron varias entrevistas en profundidad a seis personas de la ciudad de Tres Arroyos, tres hombres y tres mujeres de alrededor de treinta años de edad, las respuestas y discursos obtenidos se organizaron por categorías y subcategorías. Posteriormente, se desarrolló un análisis del discurso en relación a las preguntas y proposiciones de la investigación con el fin de elaborar una comprensión amplia sobre la forma en la que los jóvenes arman y definen sus relaciones de pareja Este estudio es una aproximación a la comprensión de los modos de ser pareja relacionándolas con los cambios socio-culturales a los que asisten las sociedades contemporáneas, para ello se realiza un recorrido histórico acerca de la temática y se utiliza la tesis de la Individualización planteada por Beck (2003), como las conceptualizaciones planteadas por Bauman (2003) acerca de la fragilidad de los vínculos humanos desarrolladas en el amor liquido. En cuanto a los resultados obtenidos, existe en mujeres y hombres jóvenes considerar a la pareja como una construcción cotidiana y sujeta al cambio, al desarrollo personal e individual como un valor prioritario, también consideran al reparto de roles como una cuestión igualitaria y no definible por el género como también un concepto de familia muy ligado a los hijos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/609 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/609 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842341333660860416 |
score |
12.623145 |