Leonardo y su tratado de la pintura
- Autores
- Taverna Irigoyen, Jorge M.
- Año de publicación
- 1977
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A Leonardo Da Vinci, el dibujo tradicional del humanismo no podía bastarle: era necesaria una nueva "ciencia" del color. Y tampoco la perspectiva lineal usada hasta entonces, huérfana de los efectos de la atmósfera y de los accidentes geográficos, le servían para su arte, para la visión de su arte. Entonces: no como una consecuencia sino por una necesidad, observa y estudia, compara y valoriza, descubre y sistematiza, relaciona y traduce del espacio exterior no sólo los fenómenos y los diversos órdenes naturales, sino hasta aún ciertas gradaciones suprasensibles que hacen al ojo y a la emoción de quien contempla y que —de indescifrables— podrían caer en el terreno de las mal llamadas ilusiones ópticas. Pacientísimo, escribió y dibujó sus observaciones, ei vuelco diverso de sus analíticos trabajos. Cientos de cuadernos testimoniaron esa pasión que, por, lógica, no poseían una serie sistemática. Posteriormente a su muerte, las observaciones del gran maestro fueron valoradas, organizadas y ubicadas dentro de un orden que, entre el maremagnum de apuntes de índole científico y artístico que escribiera entre 1489 y 1518 (generalmente en letra que va de derecha a izquierda), constituirían el cuerpo ¡ntegrador de su famoso Tratado.
- Fuente
- Universidad. 88 (1977) : 23-51
- Materia
-
Pintura
75 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Litoral
- OAI Identificador
- oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4945
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNLBT_fc1bbeec11455d2eebffd556d93e72db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4945 |
network_acronym_str |
UNLBT |
repository_id_str |
2187 |
network_name_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
spelling |
Leonardo y su tratado de la pinturaTaverna Irigoyen, Jorge M.Pintura75A Leonardo Da Vinci, el dibujo tradicional del humanismo no podía bastarle: era necesaria una nueva "ciencia" del color. Y tampoco la perspectiva lineal usada hasta entonces, huérfana de los efectos de la atmósfera y de los accidentes geográficos, le servían para su arte, para la visión de su arte. Entonces: no como una consecuencia sino por una necesidad, observa y estudia, compara y valoriza, descubre y sistematiza, relaciona y traduce del espacio exterior no sólo los fenómenos y los diversos órdenes naturales, sino hasta aún ciertas gradaciones suprasensibles que hacen al ojo y a la emoción de quien contempla y que —de indescifrables— podrían caer en el terreno de las mal llamadas ilusiones ópticas. Pacientísimo, escribió y dibujó sus observaciones, ei vuelco diverso de sus analíticos trabajos. Cientos de cuadernos testimoniaron esa pasión que, por, lógica, no poseían una serie sistemática. Posteriormente a su muerte, las observaciones del gran maestro fueron valoradas, organizadas y ubicadas dentro de un orden que, entre el maremagnum de apuntes de índole científico y artístico que escribiera entre 1489 y 1518 (generalmente en letra que va de derecha a izquierda), constituirían el cuerpo ¡ntegrador de su famoso Tratado.Universidad Nacional del Litoral2019-09-18T17:41:34Z1977-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf23-510041-8234https://hdl.handle.net/11185/4945Universidad. 88 (1977) : 23-51reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:30:28Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4945Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:29.154Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Leonardo y su tratado de la pintura |
title |
Leonardo y su tratado de la pintura |
spellingShingle |
Leonardo y su tratado de la pintura Taverna Irigoyen, Jorge M. Pintura 75 |
title_short |
Leonardo y su tratado de la pintura |
title_full |
Leonardo y su tratado de la pintura |
title_fullStr |
Leonardo y su tratado de la pintura |
title_full_unstemmed |
Leonardo y su tratado de la pintura |
title_sort |
Leonardo y su tratado de la pintura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Taverna Irigoyen, Jorge M. |
author |
Taverna Irigoyen, Jorge M. |
author_facet |
Taverna Irigoyen, Jorge M. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pintura 75 |
topic |
Pintura 75 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A Leonardo Da Vinci, el dibujo tradicional del humanismo no podía bastarle: era necesaria una nueva "ciencia" del color. Y tampoco la perspectiva lineal usada hasta entonces, huérfana de los efectos de la atmósfera y de los accidentes geográficos, le servían para su arte, para la visión de su arte. Entonces: no como una consecuencia sino por una necesidad, observa y estudia, compara y valoriza, descubre y sistematiza, relaciona y traduce del espacio exterior no sólo los fenómenos y los diversos órdenes naturales, sino hasta aún ciertas gradaciones suprasensibles que hacen al ojo y a la emoción de quien contempla y que —de indescifrables— podrían caer en el terreno de las mal llamadas ilusiones ópticas. Pacientísimo, escribió y dibujó sus observaciones, ei vuelco diverso de sus analíticos trabajos. Cientos de cuadernos testimoniaron esa pasión que, por, lógica, no poseían una serie sistemática. Posteriormente a su muerte, las observaciones del gran maestro fueron valoradas, organizadas y ubicadas dentro de un orden que, entre el maremagnum de apuntes de índole científico y artístico que escribiera entre 1489 y 1518 (generalmente en letra que va de derecha a izquierda), constituirían el cuerpo ¡ntegrador de su famoso Tratado. |
description |
A Leonardo Da Vinci, el dibujo tradicional del humanismo no podía bastarle: era necesaria una nueva "ciencia" del color. Y tampoco la perspectiva lineal usada hasta entonces, huérfana de los efectos de la atmósfera y de los accidentes geográficos, le servían para su arte, para la visión de su arte. Entonces: no como una consecuencia sino por una necesidad, observa y estudia, compara y valoriza, descubre y sistematiza, relaciona y traduce del espacio exterior no sólo los fenómenos y los diversos órdenes naturales, sino hasta aún ciertas gradaciones suprasensibles que hacen al ojo y a la emoción de quien contempla y que —de indescifrables— podrían caer en el terreno de las mal llamadas ilusiones ópticas. Pacientísimo, escribió y dibujó sus observaciones, ei vuelco diverso de sus analíticos trabajos. Cientos de cuadernos testimoniaron esa pasión que, por, lógica, no poseían una serie sistemática. Posteriormente a su muerte, las observaciones del gran maestro fueron valoradas, organizadas y ubicadas dentro de un orden que, entre el maremagnum de apuntes de índole científico y artístico que escribiera entre 1489 y 1518 (generalmente en letra que va de derecha a izquierda), constituirían el cuerpo ¡ntegrador de su famoso Tratado. |
publishDate |
1977 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1977-12 2019-09-18T17:41:34Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0041-8234 https://hdl.handle.net/11185/4945 |
identifier_str_mv |
0041-8234 |
url |
https://hdl.handle.net/11185/4945 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 23-51 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad. 88 (1977) : 23-51 reponame:Biblioteca Virtual (UNL) instname:Universidad Nacional del Litoral instacron:UNL |
reponame_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
collection |
Biblioteca Virtual (UNL) |
instname_str |
Universidad Nacional del Litoral |
instacron_str |
UNL |
institution |
UNL |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral |
repository.mail.fl_str_mv |
jdeba@unl.edu.ar |
_version_ |
1844621945744654336 |
score |
12.559606 |