Historia de la Pintura Cuzqueña y Altoperuana
- Autores
- Taquini, Graciela; Fernández Puente, Mabel; Manzi, Ofelia M. J.; Corti, Francisco
- Año de publicación
- 1969
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta primera parte del trabajo nos proponemos trazar un panorama del desarrollo de la historia de la pintura hispanoamericana en su evolución en dos centros: el Cuzco y las ciudades del Alto Perú. La división responde simplemente a una cuestión metodológica, por cuanto en el terreno pictórico las influencias son recíprocas y es el Cuzco el que sirve de guía en muchas ocasiones para la pintura que se desarrolla en los otros centros culturales. El esquema tiene como eje la repercusión de las tendencias pictóricas europeas en América, la cual nos va a poner frente a casos de singular perduración de técnicas y estilos superados en Europa mucho antes de su floración hispanoamericana. Paralelamente hemos de ocuparnos de la llamada "pintura popular" y sin entrar al problema del alcance de tal término, examinaremos sus notas distintivas y trataremos de establecer el momento en que hace su aparición tal pintura, ya que el mismo es objeto ele controvertidas opiniones.
- Fuente
- Universidad. 78 (1969) : 149-212
- Materia
-
Pintura
75 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Litoral
- OAI Identificador
- oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4788
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNLBT_49db7803a6c5f7b10a827fcc68f6b6a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4788 |
network_acronym_str |
UNLBT |
repository_id_str |
2187 |
network_name_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
spelling |
Historia de la Pintura Cuzqueña y AltoperuanaTaquini, GracielaFernández Puente, MabelManzi, Ofelia M. J.Corti, FranciscoPintura75En esta primera parte del trabajo nos proponemos trazar un panorama del desarrollo de la historia de la pintura hispanoamericana en su evolución en dos centros: el Cuzco y las ciudades del Alto Perú. La división responde simplemente a una cuestión metodológica, por cuanto en el terreno pictórico las influencias son recíprocas y es el Cuzco el que sirve de guía en muchas ocasiones para la pintura que se desarrolla en los otros centros culturales. El esquema tiene como eje la repercusión de las tendencias pictóricas europeas en América, la cual nos va a poner frente a casos de singular perduración de técnicas y estilos superados en Europa mucho antes de su floración hispanoamericana. Paralelamente hemos de ocuparnos de la llamada "pintura popular" y sin entrar al problema del alcance de tal término, examinaremos sus notas distintivas y trataremos de establecer el momento en que hace su aparición tal pintura, ya que el mismo es objeto ele controvertidas opiniones.Universidad Nacional del Litoral2019-09-13T19:06:48Z1969-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf149-212https://hdl.handle.net/11185/4788Universidad. 78 (1969) : 149-212reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:30:28Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4788Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:28.301Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historia de la Pintura Cuzqueña y Altoperuana |
title |
Historia de la Pintura Cuzqueña y Altoperuana |
spellingShingle |
Historia de la Pintura Cuzqueña y Altoperuana Taquini, Graciela Pintura 75 |
title_short |
Historia de la Pintura Cuzqueña y Altoperuana |
title_full |
Historia de la Pintura Cuzqueña y Altoperuana |
title_fullStr |
Historia de la Pintura Cuzqueña y Altoperuana |
title_full_unstemmed |
Historia de la Pintura Cuzqueña y Altoperuana |
title_sort |
Historia de la Pintura Cuzqueña y Altoperuana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Taquini, Graciela Fernández Puente, Mabel Manzi, Ofelia M. J. Corti, Francisco |
author |
Taquini, Graciela |
author_facet |
Taquini, Graciela Fernández Puente, Mabel Manzi, Ofelia M. J. Corti, Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Fernández Puente, Mabel Manzi, Ofelia M. J. Corti, Francisco |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pintura 75 |
topic |
Pintura 75 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta primera parte del trabajo nos proponemos trazar un panorama del desarrollo de la historia de la pintura hispanoamericana en su evolución en dos centros: el Cuzco y las ciudades del Alto Perú. La división responde simplemente a una cuestión metodológica, por cuanto en el terreno pictórico las influencias son recíprocas y es el Cuzco el que sirve de guía en muchas ocasiones para la pintura que se desarrolla en los otros centros culturales. El esquema tiene como eje la repercusión de las tendencias pictóricas europeas en América, la cual nos va a poner frente a casos de singular perduración de técnicas y estilos superados en Europa mucho antes de su floración hispanoamericana. Paralelamente hemos de ocuparnos de la llamada "pintura popular" y sin entrar al problema del alcance de tal término, examinaremos sus notas distintivas y trataremos de establecer el momento en que hace su aparición tal pintura, ya que el mismo es objeto ele controvertidas opiniones. |
description |
En esta primera parte del trabajo nos proponemos trazar un panorama del desarrollo de la historia de la pintura hispanoamericana en su evolución en dos centros: el Cuzco y las ciudades del Alto Perú. La división responde simplemente a una cuestión metodológica, por cuanto en el terreno pictórico las influencias son recíprocas y es el Cuzco el que sirve de guía en muchas ocasiones para la pintura que se desarrolla en los otros centros culturales. El esquema tiene como eje la repercusión de las tendencias pictóricas europeas en América, la cual nos va a poner frente a casos de singular perduración de técnicas y estilos superados en Europa mucho antes de su floración hispanoamericana. Paralelamente hemos de ocuparnos de la llamada "pintura popular" y sin entrar al problema del alcance de tal término, examinaremos sus notas distintivas y trataremos de establecer el momento en que hace su aparición tal pintura, ya que el mismo es objeto ele controvertidas opiniones. |
publishDate |
1969 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1969-08 2019-09-13T19:06:48Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11185/4788 |
url |
https://hdl.handle.net/11185/4788 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 149-212 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad. 78 (1969) : 149-212 reponame:Biblioteca Virtual (UNL) instname:Universidad Nacional del Litoral instacron:UNL |
reponame_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
collection |
Biblioteca Virtual (UNL) |
instname_str |
Universidad Nacional del Litoral |
instacron_str |
UNL |
institution |
UNL |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral |
repository.mail.fl_str_mv |
jdeba@unl.edu.ar |
_version_ |
1844621944900550656 |
score |
12.559606 |