Apuntes para una historia de la pintura argentina
- Autores
- Rodríguez, Ernesto B.
- Año de publicación
- 1966
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Vamos a referirnos ahora, en líneas muy generales, a la historia de la pintura argentina desde sus incipientes albores, en la primera mitad del siglo XIX, hasta esta madurez magnífica que corona este año 1966; madurez reconocida palmariamente estos últimos años en el exterior a través de las grandes bienales de Yenecia y San Pablo donde el pintor Antonio Berni y la escultora Alicia Pérez Peñalba ganaron, respectivamente, primeros premios. También la obra de Emilio Pettoruti es altamente valorada en los centros artísticos europeos; signos evidentes esos, junto con otros que no podemos reseñar aquí, del grado de universalidad que va adquiriendo el arte pictórico argentino.
- Fuente
- Universidad. 68 (1966) : 171-197
- Materia
-
Pintura
75 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Litoral
- OAI Identificador
- oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4562
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNLBT_ac8c2a4e1bf984b187b6674df426f76c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4562 |
network_acronym_str |
UNLBT |
repository_id_str |
2187 |
network_name_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
spelling |
Apuntes para una historia de la pintura argentinaRodríguez, Ernesto B.Pintura75Vamos a referirnos ahora, en líneas muy generales, a la historia de la pintura argentina desde sus incipientes albores, en la primera mitad del siglo XIX, hasta esta madurez magnífica que corona este año 1966; madurez reconocida palmariamente estos últimos años en el exterior a través de las grandes bienales de Yenecia y San Pablo donde el pintor Antonio Berni y la escultora Alicia Pérez Peñalba ganaron, respectivamente, primeros premios. También la obra de Emilio Pettoruti es altamente valorada en los centros artísticos europeos; signos evidentes esos, junto con otros que no podemos reseñar aquí, del grado de universalidad que va adquiriendo el arte pictórico argentino.Universidad Nacional del Litoral2019-09-09T19:55:39Z1966-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf171-197https://hdl.handle.net/11185/4562Universidad. 68 (1966) : 171-197reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:30:26Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4562Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:27.068Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes para una historia de la pintura argentina |
title |
Apuntes para una historia de la pintura argentina |
spellingShingle |
Apuntes para una historia de la pintura argentina Rodríguez, Ernesto B. Pintura 75 |
title_short |
Apuntes para una historia de la pintura argentina |
title_full |
Apuntes para una historia de la pintura argentina |
title_fullStr |
Apuntes para una historia de la pintura argentina |
title_full_unstemmed |
Apuntes para una historia de la pintura argentina |
title_sort |
Apuntes para una historia de la pintura argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Ernesto B. |
author |
Rodríguez, Ernesto B. |
author_facet |
Rodríguez, Ernesto B. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pintura 75 |
topic |
Pintura 75 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Vamos a referirnos ahora, en líneas muy generales, a la historia de la pintura argentina desde sus incipientes albores, en la primera mitad del siglo XIX, hasta esta madurez magnífica que corona este año 1966; madurez reconocida palmariamente estos últimos años en el exterior a través de las grandes bienales de Yenecia y San Pablo donde el pintor Antonio Berni y la escultora Alicia Pérez Peñalba ganaron, respectivamente, primeros premios. También la obra de Emilio Pettoruti es altamente valorada en los centros artísticos europeos; signos evidentes esos, junto con otros que no podemos reseñar aquí, del grado de universalidad que va adquiriendo el arte pictórico argentino. |
description |
Vamos a referirnos ahora, en líneas muy generales, a la historia de la pintura argentina desde sus incipientes albores, en la primera mitad del siglo XIX, hasta esta madurez magnífica que corona este año 1966; madurez reconocida palmariamente estos últimos años en el exterior a través de las grandes bienales de Yenecia y San Pablo donde el pintor Antonio Berni y la escultora Alicia Pérez Peñalba ganaron, respectivamente, primeros premios. También la obra de Emilio Pettoruti es altamente valorada en los centros artísticos europeos; signos evidentes esos, junto con otros que no podemos reseñar aquí, del grado de universalidad que va adquiriendo el arte pictórico argentino. |
publishDate |
1966 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1966-09 2019-09-09T19:55:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11185/4562 |
url |
https://hdl.handle.net/11185/4562 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 171-197 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad. 68 (1966) : 171-197 reponame:Biblioteca Virtual (UNL) instname:Universidad Nacional del Litoral instacron:UNL |
reponame_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
collection |
Biblioteca Virtual (UNL) |
instname_str |
Universidad Nacional del Litoral |
instacron_str |
UNL |
institution |
UNL |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral |
repository.mail.fl_str_mv |
jdeba@unl.edu.ar |
_version_ |
1844621944457003008 |
score |
12.559606 |