El mejoramiento de la calidad de vida laboral como estrategia para vigorizar la capacidad de gestión municipal
- Autores
- Royer, Carlos Alberto
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Asensio, Miguel Ángel
Chignoli, Silvia
Giolongo,Martín Dutto
Martínez, Norma - Descripción
- Fil: Royer, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Se analiza mediante un estudio descriptivo y trabajo de campo realizado a municipios santafesinos, la in-fluencia de la Calidad de Vida Laboral a nivel individual y organizacional. La hipótesis que regirá este trabajo, sostiene que la capacidad de gestión de los municipios puede vigorizarse mediante la implementa-ción de mejoras de la CVL. Comenzamos identificando el tema, estableciendo luego el problema, anali-zándolo mediante su definición y ver la factibilidad de realizar un estudio en la administración pública municipal, fijando los objetivos, general y específicos que se pretende alcanzar. A continuación veremos diferentes enfoques, acerca del trabajo, incluidas apreciaciones sobre el nuevo paradigma, los trabajadores del conocimiento. Luego ponemos a consideración un aspecto relevante relacionado con los cambios tec-nológicos, haciendo también consideraciones sobre el trabajo decente. Seguidamente se trata la CVL enfo-cada por investigadores y trabajadores: conceptualización, dimensiones e indicadores. Ejemplo de cuestio-nario y preguntas para determinar la CVL existente en una organización. Inmediatamente veremos estudios empíricos sobre la influencia de la CVL a nivel individual y organizacional. Se analiza el caso de la Indus-tria Hotelera de España. Encuesta Calidad de Vida en el Trabajo, España y Calidad de Vida en el Trabajo, el Enfoque Chileno”. Ya casi en el final se desarrolla lo concerniente al marco metodológico y trabajo de campo: determinación del diseño de investigación, unidades de análisis, población, muestra, técnicas de recopilación de datos y plan de tabulación y análisis. Finalmente observamos lo concerniente a las planillas de encuesta, planillas y gráficos de resultados, conclusiones y recomendaciones.
This work aims to analyse through a descriptive study and field work carried out in neighbourhoods from Santa Fe the impact of CVL at both individual and organisational levels.We hypothesise that the managing capacity of these neihgbourhoods can be improved by the implementation of the CVL.We start by identifying the topic, defining the issue, analysing it through its definition and trying to see the possibility of carrying out a study of municipal public administration, setting up the general and specific goals to be achieved.We will study different approaches, including the new paradigm: knowledge workers. We will then analyse technological changes and consider the teaching job.Then we deal with CVL as dealt with by researches and workers: conceptualisations, dimensions and descriptors. Example of a questionnaire and questions to determine the CVL in a given organization will be provided.We will then see empirical studies on the impact of CVL at individual and organisational levels. We will analyse the case of “Industria Hotelera de España”, “Encuesta Calidad De Vida en el Trabajo, España” y “Calidad De Vida En El Trabajo, el Enfoque Chileno”.After this, the methodological framework and field work are explained: Research design, units of analysis, population, sampling, data collection techniques, data systematisation and analysis.Finally we deal with surveys, graphs, results, conclusions and recommendations. - Materia
-
Administración pública
Municipalidades
Gobierno municipal
Productividad
Trabajo
Santa Fe
Argentina
Administration publishes
Municipalities
Municipal government
Productivity
Work
Santa Fe
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/licencia.html
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Litoral
- OAI Identificador
- oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/181
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNLBT_f5d81c9e0737e0c2791587191c66b25f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/181 |
network_acronym_str |
UNLBT |
repository_id_str |
2187 |
network_name_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
spelling |
El mejoramiento de la calidad de vida laboral como estrategia para vigorizar la capacidad de gestión municipalImproving the quality of working life as a strategy to invigorate municipal management capacityRoyer, Carlos AlbertoAdministración públicaMunicipalidadesGobierno municipalProductividadTrabajoSanta FeArgentinaAdministration publishesMunicipalitiesMunicipal governmentProductivityWorkSanta FeArgentinaFil: Royer, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Se analiza mediante un estudio descriptivo y trabajo de campo realizado a municipios santafesinos, la in-fluencia de la Calidad de Vida Laboral a nivel individual y organizacional. La hipótesis que regirá este trabajo, sostiene que la capacidad de gestión de los municipios puede vigorizarse mediante la implementa-ción de mejoras de la CVL. Comenzamos identificando el tema, estableciendo luego el problema, anali-zándolo mediante su definición y ver la factibilidad de realizar un estudio en la administración pública municipal, fijando los objetivos, general y específicos que se pretende alcanzar. A continuación veremos diferentes enfoques, acerca del trabajo, incluidas apreciaciones sobre el nuevo paradigma, los trabajadores del conocimiento. Luego ponemos a consideración un aspecto relevante relacionado con los cambios tec-nológicos, haciendo también consideraciones sobre el trabajo decente. Seguidamente se trata la CVL enfo-cada por investigadores y trabajadores: conceptualización, dimensiones e indicadores. Ejemplo de cuestio-nario y preguntas para determinar la CVL existente en una organización. Inmediatamente veremos estudios empíricos sobre la influencia de la CVL a nivel individual y organizacional. Se analiza el caso de la Indus-tria Hotelera de España. Encuesta Calidad de Vida en el Trabajo, España y Calidad de Vida en el Trabajo, el Enfoque Chileno”. Ya casi en el final se desarrolla lo concerniente al marco metodológico y trabajo de campo: determinación del diseño de investigación, unidades de análisis, población, muestra, técnicas de recopilación de datos y plan de tabulación y análisis. Finalmente observamos lo concerniente a las planillas de encuesta, planillas y gráficos de resultados, conclusiones y recomendaciones.This work aims to analyse through a descriptive study and field work carried out in neighbourhoods from Santa Fe the impact of CVL at both individual and organisational levels.We hypothesise that the managing capacity of these neihgbourhoods can be improved by the implementation of the CVL.We start by identifying the topic, defining the issue, analysing it through its definition and trying to see the possibility of carrying out a study of municipal public administration, setting up the general and specific goals to be achieved.We will study different approaches, including the new paradigm: knowledge workers. We will then analyse technological changes and consider the teaching job.Then we deal with CVL as dealt with by researches and workers: conceptualisations, dimensions and descriptors. Example of a questionnaire and questions to determine the CVL in a given organization will be provided.We will then see empirical studies on the impact of CVL at individual and organisational levels. We will analyse the case of “Industria Hotelera de España”, “Encuesta Calidad De Vida en el Trabajo, España” y “Calidad De Vida En El Trabajo, el Enfoque Chileno”.After this, the methodological framework and field work are explained: Research design, units of analysis, population, sampling, data collection techniques, data systematisation and analysis.Finally we deal with surveys, graphs, results, conclusions and recommendations.Asensio, Miguel ÁngelChignoli, SilviaGiolongo,Martín DuttoMartínez, Norma2011-06-072010-06-07Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSNRDinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11185/181spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/licencia.htmlreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-10-23T11:19:31Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/181Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-10-23 11:19:32.27Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El mejoramiento de la calidad de vida laboral como estrategia para vigorizar la capacidad de gestión municipal Improving the quality of working life as a strategy to invigorate municipal management capacity |
title |
El mejoramiento de la calidad de vida laboral como estrategia para vigorizar la capacidad de gestión municipal |
spellingShingle |
El mejoramiento de la calidad de vida laboral como estrategia para vigorizar la capacidad de gestión municipal Royer, Carlos Alberto Administración pública Municipalidades Gobierno municipal Productividad Trabajo Santa Fe Argentina Administration publishes Municipalities Municipal government Productivity Work Santa Fe Argentina |
title_short |
El mejoramiento de la calidad de vida laboral como estrategia para vigorizar la capacidad de gestión municipal |
title_full |
El mejoramiento de la calidad de vida laboral como estrategia para vigorizar la capacidad de gestión municipal |
title_fullStr |
El mejoramiento de la calidad de vida laboral como estrategia para vigorizar la capacidad de gestión municipal |
title_full_unstemmed |
El mejoramiento de la calidad de vida laboral como estrategia para vigorizar la capacidad de gestión municipal |
title_sort |
El mejoramiento de la calidad de vida laboral como estrategia para vigorizar la capacidad de gestión municipal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Royer, Carlos Alberto |
author |
Royer, Carlos Alberto |
author_facet |
Royer, Carlos Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Asensio, Miguel Ángel Chignoli, Silvia Giolongo,Martín Dutto Martínez, Norma |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración pública Municipalidades Gobierno municipal Productividad Trabajo Santa Fe Argentina Administration publishes Municipalities Municipal government Productivity Work Santa Fe Argentina |
topic |
Administración pública Municipalidades Gobierno municipal Productividad Trabajo Santa Fe Argentina Administration publishes Municipalities Municipal government Productivity Work Santa Fe Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Royer, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Se analiza mediante un estudio descriptivo y trabajo de campo realizado a municipios santafesinos, la in-fluencia de la Calidad de Vida Laboral a nivel individual y organizacional. La hipótesis que regirá este trabajo, sostiene que la capacidad de gestión de los municipios puede vigorizarse mediante la implementa-ción de mejoras de la CVL. Comenzamos identificando el tema, estableciendo luego el problema, anali-zándolo mediante su definición y ver la factibilidad de realizar un estudio en la administración pública municipal, fijando los objetivos, general y específicos que se pretende alcanzar. A continuación veremos diferentes enfoques, acerca del trabajo, incluidas apreciaciones sobre el nuevo paradigma, los trabajadores del conocimiento. Luego ponemos a consideración un aspecto relevante relacionado con los cambios tec-nológicos, haciendo también consideraciones sobre el trabajo decente. Seguidamente se trata la CVL enfo-cada por investigadores y trabajadores: conceptualización, dimensiones e indicadores. Ejemplo de cuestio-nario y preguntas para determinar la CVL existente en una organización. Inmediatamente veremos estudios empíricos sobre la influencia de la CVL a nivel individual y organizacional. Se analiza el caso de la Indus-tria Hotelera de España. Encuesta Calidad de Vida en el Trabajo, España y Calidad de Vida en el Trabajo, el Enfoque Chileno”. Ya casi en el final se desarrolla lo concerniente al marco metodológico y trabajo de campo: determinación del diseño de investigación, unidades de análisis, población, muestra, técnicas de recopilación de datos y plan de tabulación y análisis. Finalmente observamos lo concerniente a las planillas de encuesta, planillas y gráficos de resultados, conclusiones y recomendaciones. This work aims to analyse through a descriptive study and field work carried out in neighbourhoods from Santa Fe the impact of CVL at both individual and organisational levels.We hypothesise that the managing capacity of these neihgbourhoods can be improved by the implementation of the CVL.We start by identifying the topic, defining the issue, analysing it through its definition and trying to see the possibility of carrying out a study of municipal public administration, setting up the general and specific goals to be achieved.We will study different approaches, including the new paradigm: knowledge workers. We will then analyse technological changes and consider the teaching job.Then we deal with CVL as dealt with by researches and workers: conceptualisations, dimensions and descriptors. Example of a questionnaire and questions to determine the CVL in a given organization will be provided.We will then see empirical studies on the impact of CVL at individual and organisational levels. We will analyse the case of “Industria Hotelera de España”, “Encuesta Calidad De Vida en el Trabajo, España” y “Calidad De Vida En El Trabajo, el Enfoque Chileno”.After this, the methodological framework and field work are explained: Research design, units of analysis, population, sampling, data collection techniques, data systematisation and analysis.Finally we deal with surveys, graphs, results, conclusions and recommendations. |
description |
Fil: Royer, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-06-07 2011-06-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis SNRD info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11185/181 |
url |
http://hdl.handle.net/11185/181 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/licencia.html |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/licencia.html |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Virtual (UNL) instname:Universidad Nacional del Litoral instacron:UNL |
reponame_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
collection |
Biblioteca Virtual (UNL) |
instname_str |
Universidad Nacional del Litoral |
instacron_str |
UNL |
institution |
UNL |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral |
repository.mail.fl_str_mv |
jdeba@unl.edu.ar |
_version_ |
1846789468203253760 |
score |
12.471625 |