Prevalencia de heridos de proyectil de arma de fuego en una población de Santa Fe entre el año 2014 y el año 2015

Autores
Fernández, Gastón Jonatán
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Fernández, Gastón Jonatán. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Fil: Fernández, Gastón Jonatán. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Objetivo: evaluar la cantidad de heridos por proyectil de arma de fuego que ingresaron a la guardia central del Hospital José María Cullen en la ciudad de Santa Fe entre el año 2014 y 2015. Materiales y métodos: estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. Los datos se recolectaron a partir de una selección de historias clínicas de la base de datos epidemiológicos del nosocomio. Resultados: durante el año 2014 ingresaron un total de 1013 pacientes, mientras que para 2015 fueron 778 pacientes. El género masculino fue el predominante en ambos años con 564 casos (55,7%) en 2014 y 384 casos (49,4%) en 2015. En ambos años, la zona anatómica más frecuentemente afectada fueron los miembros inferiores, con un total de 504 casos (49,7%) para el año 2014 y 353 casos (45,4%) para 2015. El grupo etario más afectado fue el de 31 a 40 años con 310 casos (30,6 %) para el año 2014 y con 222 casos (28,5 %) para 2015. En ambos años, la mayoría de los pacientes recibió un impacto; con 453 casos (44,7%) durante 2014 y 348 casos (44,7%) en 2015. La mortalidad en el año 2014 fue de 28,1%, y de 32,3% en 2015. Conclusiones: se determinó que el año 2014 fue más violento en comparación con 2015, de acuerdo a la población que ingresó a dicho nosocomio por herida de arma de fuego, perteneciendo en su mayoría al grupo etario dentro del rango de 31-40 años, mayormente de sexo masculino.
Objective: to evaluate the number of patients injured by a firearm projectile who had been admitted to José María Cullen Hospital’s emergency room, in the city of Santa Fe, between 2014 and 2015. Materials and methods: A descriptive, retrospective and cross-sectional study. The data was collected from a selection of medical records taken from the hospital´s epidemiological database. Results: during 2014, a total of 1013 patients were admitted to the hospital, while in 2015 there were 778 patients. The male gender was predominant in both years with 564 cases (55.7%) in 2014 and 384 cases (49.4%) in 2015. During both years, the most affected anatomical areas were the lower limbs, with a total of 504 cases (49.7%) in 2014 and 353 cases (45.4%) in 2015. The most affected age group correspond to those of 31 to 40 years old, with 310 cases (30.6%) in 2014 and 222 cases (28.5%) in 2015. In both years, most patients have received an impact, with 453 cases (44.7%) during 2014 and 348 cases (44.7%) in 2015. Mortality in the year 2014 was 28.1%, and 32.3% in 2015. Findings: it was determined that 2014 was more violent than 2015, according to the population that had been admitted to the aforementioned hospital with a gunshot wound, most of them belonged to an age group that falls within the range of 31-40 years, mostly males.
Universidad Nacional del Litoral
Materia
Heridas
Arma de fuego
Wounds
Firearm
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/1148

id UNLBT_e9454c67cf8e3090ee9910dc05cda018
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/1148
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Prevalencia de heridos de proyectil de arma de fuego en una población de Santa Fe entre el año 2014 y el año 2015Prevalence of firearm projectile wounded in a population of Santa Fe between 2014 and 2015Fernández, Gastón JonatánHeridasArma de fuegoWoundsFirearmFil: Fernández, Gastón Jonatán. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.Fil: Fernández, Gastón Jonatán. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Objetivo: evaluar la cantidad de heridos por proyectil de arma de fuego que ingresaron a la guardia central del Hospital José María Cullen en la ciudad de Santa Fe entre el año 2014 y 2015. Materiales y métodos: estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. Los datos se recolectaron a partir de una selección de historias clínicas de la base de datos epidemiológicos del nosocomio. Resultados: durante el año 2014 ingresaron un total de 1013 pacientes, mientras que para 2015 fueron 778 pacientes. El género masculino fue el predominante en ambos años con 564 casos (55,7%) en 2014 y 384 casos (49,4%) en 2015. En ambos años, la zona anatómica más frecuentemente afectada fueron los miembros inferiores, con un total de 504 casos (49,7%) para el año 2014 y 353 casos (45,4%) para 2015. El grupo etario más afectado fue el de 31 a 40 años con 310 casos (30,6 %) para el año 2014 y con 222 casos (28,5 %) para 2015. En ambos años, la mayoría de los pacientes recibió un impacto; con 453 casos (44,7%) durante 2014 y 348 casos (44,7%) en 2015. La mortalidad en el año 2014 fue de 28,1%, y de 32,3% en 2015. Conclusiones: se determinó que el año 2014 fue más violento en comparación con 2015, de acuerdo a la población que ingresó a dicho nosocomio por herida de arma de fuego, perteneciendo en su mayoría al grupo etario dentro del rango de 31-40 años, mayormente de sexo masculino.Objective: to evaluate the number of patients injured by a firearm projectile who had been admitted to José María Cullen Hospital’s emergency room, in the city of Santa Fe, between 2014 and 2015. Materials and methods: A descriptive, retrospective and cross-sectional study. The data was collected from a selection of medical records taken from the hospital´s epidemiological database. Results: during 2014, a total of 1013 patients were admitted to the hospital, while in 2015 there were 778 patients. The male gender was predominant in both years with 564 cases (55.7%) in 2014 and 384 cases (49.4%) in 2015. During both years, the most affected anatomical areas were the lower limbs, with a total of 504 cases (49.7%) in 2014 and 353 cases (45.4%) in 2015. The most affected age group correspond to those of 31 to 40 years old, with 310 cases (30.6%) in 2014 and 222 cases (28.5%) in 2015. In both years, most patients have received an impact, with 453 cases (44.7%) during 2014 and 348 cases (44.7%) in 2015. Mortality in the year 2014 was 28.1%, and 32.3% in 2015. Findings: it was determined that 2014 was more violent than 2015, according to the population that had been admitted to the aforementioned hospital with a gunshot wound, most of them belonged to an age group that falls within the range of 31-40 years, mostly males.Universidad Nacional del LitoralAmut, SebastiánPimpinella, PascualÁvila Castro, EmilianoGonzález Broin, Marisa2018-12-04T12:52:15Z2018-11-12info:eu-repo/semantics/otherThesisinfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11185/1148spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-10-16T10:11:17Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/1148Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-10-16 10:11:17.359Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de heridos de proyectil de arma de fuego en una población de Santa Fe entre el año 2014 y el año 2015
Prevalence of firearm projectile wounded in a population of Santa Fe between 2014 and 2015
title Prevalencia de heridos de proyectil de arma de fuego en una población de Santa Fe entre el año 2014 y el año 2015
spellingShingle Prevalencia de heridos de proyectil de arma de fuego en una población de Santa Fe entre el año 2014 y el año 2015
Fernández, Gastón Jonatán
Heridas
Arma de fuego
Wounds
Firearm
title_short Prevalencia de heridos de proyectil de arma de fuego en una población de Santa Fe entre el año 2014 y el año 2015
title_full Prevalencia de heridos de proyectil de arma de fuego en una población de Santa Fe entre el año 2014 y el año 2015
title_fullStr Prevalencia de heridos de proyectil de arma de fuego en una población de Santa Fe entre el año 2014 y el año 2015
title_full_unstemmed Prevalencia de heridos de proyectil de arma de fuego en una población de Santa Fe entre el año 2014 y el año 2015
title_sort Prevalencia de heridos de proyectil de arma de fuego en una población de Santa Fe entre el año 2014 y el año 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Gastón Jonatán
author Fernández, Gastón Jonatán
author_facet Fernández, Gastón Jonatán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Amut, Sebastián
Pimpinella, Pascual
Ávila Castro, Emiliano
González Broin, Marisa
dc.subject.none.fl_str_mv Heridas
Arma de fuego
Wounds
Firearm
topic Heridas
Arma de fuego
Wounds
Firearm
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández, Gastón Jonatán. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Fil: Fernández, Gastón Jonatán. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Objetivo: evaluar la cantidad de heridos por proyectil de arma de fuego que ingresaron a la guardia central del Hospital José María Cullen en la ciudad de Santa Fe entre el año 2014 y 2015. Materiales y métodos: estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. Los datos se recolectaron a partir de una selección de historias clínicas de la base de datos epidemiológicos del nosocomio. Resultados: durante el año 2014 ingresaron un total de 1013 pacientes, mientras que para 2015 fueron 778 pacientes. El género masculino fue el predominante en ambos años con 564 casos (55,7%) en 2014 y 384 casos (49,4%) en 2015. En ambos años, la zona anatómica más frecuentemente afectada fueron los miembros inferiores, con un total de 504 casos (49,7%) para el año 2014 y 353 casos (45,4%) para 2015. El grupo etario más afectado fue el de 31 a 40 años con 310 casos (30,6 %) para el año 2014 y con 222 casos (28,5 %) para 2015. En ambos años, la mayoría de los pacientes recibió un impacto; con 453 casos (44,7%) durante 2014 y 348 casos (44,7%) en 2015. La mortalidad en el año 2014 fue de 28,1%, y de 32,3% en 2015. Conclusiones: se determinó que el año 2014 fue más violento en comparación con 2015, de acuerdo a la población que ingresó a dicho nosocomio por herida de arma de fuego, perteneciendo en su mayoría al grupo etario dentro del rango de 31-40 años, mayormente de sexo masculino.
Objective: to evaluate the number of patients injured by a firearm projectile who had been admitted to José María Cullen Hospital’s emergency room, in the city of Santa Fe, between 2014 and 2015. Materials and methods: A descriptive, retrospective and cross-sectional study. The data was collected from a selection of medical records taken from the hospital´s epidemiological database. Results: during 2014, a total of 1013 patients were admitted to the hospital, while in 2015 there were 778 patients. The male gender was predominant in both years with 564 cases (55.7%) in 2014 and 384 cases (49.4%) in 2015. During both years, the most affected anatomical areas were the lower limbs, with a total of 504 cases (49.7%) in 2014 and 353 cases (45.4%) in 2015. The most affected age group correspond to those of 31 to 40 years old, with 310 cases (30.6%) in 2014 and 222 cases (28.5%) in 2015. In both years, most patients have received an impact, with 453 cases (44.7%) during 2014 and 348 cases (44.7%) in 2015. Mortality in the year 2014 was 28.1%, and 32.3% in 2015. Findings: it was determined that 2014 was more violent than 2015, according to the population that had been admitted to the aforementioned hospital with a gunshot wound, most of them belonged to an age group that falls within the range of 31-40 years, mostly males.
Universidad Nacional del Litoral
description Fil: Fernández, Gastón Jonatán. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-04T12:52:15Z
2018-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
Thesis
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11185/1148
url http://hdl.handle.net/11185/1148
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1846146232200724480
score 12.712165