Caracterización de lesiones por arma blanca y de fuego atendidas en un hospital de adultos de la ciudad de Corrientes durante el primer semestre del año 2021, en el marco de la pan...

Autores
Roux, Graciela María Magdalena; Hermoso, Ayelén; Domínguez, Pedro Sebastián
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Roux, Graciela María Magdalena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Roux, Graciela María Magdalena. Hospital Escuela “Gral. José Francisco de San Martín”; Argentina.
Fil: Hermoso, Ayelén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Hermoso, Ayelén. Hospital Escuela “Gral. José Francisco de San Martín”; Argentina.
Fil: Domínguez, Pedro Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Domínguez, Pedro Sebastián. Hospital Escuela “Gral. José Francisco de San Martín”; Argentina.
El concepto de violencia tiene varias acepciones, en un sentido genérico se refiere al uso de la fuerza extre- ma, pudiendo clasificarse según quien lo haga y con qué propósito, el elemento utilizado para dicho fin, además del tipo de lesión que generan en la victima. El objetivo de este trabajo es describir la frecuencia, distribución por sexo y edad, mecanismo de producción y localización anatómica de las heridas producidas por arma blanca y por arma de fuego, en pacientes que ingresaron a la Emergencia de un hospital de adultos de la ciudad de Co- rrientes durante el primer semestre del año 2021 en el contexto de pandemia por SARS COVID-19. La población del estudio se conformó por 133 pacientes que consultaron y fueron hospitalizados en el Servicio de Emergen- cia del Hospital Escuela “Gral. José Francisco de San Martín” de la capital de la ciudad de Corrientes. Las varia- bles utilizadas fueron: edad, sexo, tipo de arma, mecanismo de producción de la lesión y localización anatómica. Del total registrado de pacientes 123 de ellos presentaron heridas de arma blanca y 10 de fuego, de los cua- les mayoritariamente eran del sexo masculino (86%), dentro de un rango etario comprendido entre los 16 a 83 años, el mayor porcentaje lesiones fue por arma blanca (92%), siendo su mecanismo de producción más fre- cuente por agresiones de terceros (88%).
Violence has several meanings, in a generic sense, it refers to the use of extreme forcé, and can be classified : according to who does it and the purpose , the element used for that purpose and in addition the type of injury they generate in the victim. The objective of this work is : describe the frequency and distribution by sex and age, production mechanism and anatomical location ofthe wounds produced by white and fire weapons, in patients admitted in an emergency room of Adult's hospital in Corrientes City, during the first semester of 2021 in the con- text of a pandemic due to SARS COVID-19. The study population was made up of 133 patients who consulted and were hospitalized in “Gral. José Francisco de San Martin” Emergency Service of Corrientes Capital City. The variables used were: age, sex, type of weapon, injury mechanism production and anatomical location. Registered patients: 123 of them presented White weapons wounds and 10 from fire, of which the majority were male (86%), within an age range between 16 and 83 years, the highest percentage of injuries was due to knife (92%), being its most frequent production mechanism by third-part aggressors (88%).
Materia
Pandemia
COVID-19
Violencia
Arma blanca
Arma de fuego
Heridas
Pandemic
Violence
White weapon
Firearm wounds
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54471

id RIUNNE_d8627e1ad7e83b5ef58296f09d01e8fd
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54471
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Caracterización de lesiones por arma blanca y de fuego atendidas en un hospital de adultos de la ciudad de Corrientes durante el primer semestre del año 2021, en el marco de la pandemia COVID-19Roux, Graciela María MagdalenaHermoso, AyelénDomínguez, Pedro SebastiánPandemiaCOVID-19ViolenciaArma blancaArma de fuegoHeridasPandemicViolenceWhite weaponFirearm woundsFil: Roux, Graciela María Magdalena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Roux, Graciela María Magdalena. Hospital Escuela “Gral. José Francisco de San Martín”; Argentina.Fil: Hermoso, Ayelén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Hermoso, Ayelén. Hospital Escuela “Gral. José Francisco de San Martín”; Argentina.Fil: Domínguez, Pedro Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Domínguez, Pedro Sebastián. Hospital Escuela “Gral. José Francisco de San Martín”; Argentina.El concepto de violencia tiene varias acepciones, en un sentido genérico se refiere al uso de la fuerza extre- ma, pudiendo clasificarse según quien lo haga y con qué propósito, el elemento utilizado para dicho fin, además del tipo de lesión que generan en la victima. El objetivo de este trabajo es describir la frecuencia, distribución por sexo y edad, mecanismo de producción y localización anatómica de las heridas producidas por arma blanca y por arma de fuego, en pacientes que ingresaron a la Emergencia de un hospital de adultos de la ciudad de Co- rrientes durante el primer semestre del año 2021 en el contexto de pandemia por SARS COVID-19. La población del estudio se conformó por 133 pacientes que consultaron y fueron hospitalizados en el Servicio de Emergen- cia del Hospital Escuela “Gral. José Francisco de San Martín” de la capital de la ciudad de Corrientes. Las varia- bles utilizadas fueron: edad, sexo, tipo de arma, mecanismo de producción de la lesión y localización anatómica. Del total registrado de pacientes 123 de ellos presentaron heridas de arma blanca y 10 de fuego, de los cua- les mayoritariamente eran del sexo masculino (86%), dentro de un rango etario comprendido entre los 16 a 83 años, el mayor porcentaje lesiones fue por arma blanca (92%), siendo su mecanismo de producción más fre- cuente por agresiones de terceros (88%).Violence has several meanings, in a generic sense, it refers to the use of extreme forcé, and can be classified : according to who does it and the purpose , the element used for that purpose and in addition the type of injury they generate in the victim. The objective of this work is : describe the frequency and distribution by sex and age, production mechanism and anatomical location ofthe wounds produced by white and fire weapons, in patients admitted in an emergency room of Adult's hospital in Corrientes City, during the first semester of 2021 in the con- text of a pandemic due to SARS COVID-19. The study population was made up of 133 patients who consulted and were hospitalized in “Gral. José Francisco de San Martin” Emergency Service of Corrientes Capital City. The variables used were: age, sex, type of weapon, injury mechanism production and anatomical location. Registered patients: 123 of them presented White weapons wounds and 10 from fire, of which the majority were male (86%), within an age range between 16 and 83 years, the highest percentage of injuries was due to knife (92%), being its most frequent production mechanism by third-part aggressors (88%).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaAuchter, Mónica Cristina2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 22-26application/pdfRoux, Graciela María Magdalena, Hermoso, Ayelén y Domínguez, Pedro Sebastián, 2022. Caracterización de lesiones por arma blanca y de fuego atendidas en un hospital de adultos de la ciudad de Corrientes durante el primer semestre del año 2021, en el marco de la pandemia COVID-19. En: Auchter, Mónica Cristina, comp. Libro de artículos científicos en salud : recopilado 2021. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 22-26. ISBN 978-987-3619-76-2.978-987-3619-76-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54471spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54471instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:59.003Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de lesiones por arma blanca y de fuego atendidas en un hospital de adultos de la ciudad de Corrientes durante el primer semestre del año 2021, en el marco de la pandemia COVID-19
title Caracterización de lesiones por arma blanca y de fuego atendidas en un hospital de adultos de la ciudad de Corrientes durante el primer semestre del año 2021, en el marco de la pandemia COVID-19
spellingShingle Caracterización de lesiones por arma blanca y de fuego atendidas en un hospital de adultos de la ciudad de Corrientes durante el primer semestre del año 2021, en el marco de la pandemia COVID-19
Roux, Graciela María Magdalena
Pandemia
COVID-19
Violencia
Arma blanca
Arma de fuego
Heridas
Pandemic
Violence
White weapon
Firearm wounds
title_short Caracterización de lesiones por arma blanca y de fuego atendidas en un hospital de adultos de la ciudad de Corrientes durante el primer semestre del año 2021, en el marco de la pandemia COVID-19
title_full Caracterización de lesiones por arma blanca y de fuego atendidas en un hospital de adultos de la ciudad de Corrientes durante el primer semestre del año 2021, en el marco de la pandemia COVID-19
title_fullStr Caracterización de lesiones por arma blanca y de fuego atendidas en un hospital de adultos de la ciudad de Corrientes durante el primer semestre del año 2021, en el marco de la pandemia COVID-19
title_full_unstemmed Caracterización de lesiones por arma blanca y de fuego atendidas en un hospital de adultos de la ciudad de Corrientes durante el primer semestre del año 2021, en el marco de la pandemia COVID-19
title_sort Caracterización de lesiones por arma blanca y de fuego atendidas en un hospital de adultos de la ciudad de Corrientes durante el primer semestre del año 2021, en el marco de la pandemia COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Roux, Graciela María Magdalena
Hermoso, Ayelén
Domínguez, Pedro Sebastián
author Roux, Graciela María Magdalena
author_facet Roux, Graciela María Magdalena
Hermoso, Ayelén
Domínguez, Pedro Sebastián
author_role author
author2 Hermoso, Ayelén
Domínguez, Pedro Sebastián
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Auchter, Mónica Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Pandemia
COVID-19
Violencia
Arma blanca
Arma de fuego
Heridas
Pandemic
Violence
White weapon
Firearm wounds
topic Pandemia
COVID-19
Violencia
Arma blanca
Arma de fuego
Heridas
Pandemic
Violence
White weapon
Firearm wounds
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Roux, Graciela María Magdalena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Roux, Graciela María Magdalena. Hospital Escuela “Gral. José Francisco de San Martín”; Argentina.
Fil: Hermoso, Ayelén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Hermoso, Ayelén. Hospital Escuela “Gral. José Francisco de San Martín”; Argentina.
Fil: Domínguez, Pedro Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Domínguez, Pedro Sebastián. Hospital Escuela “Gral. José Francisco de San Martín”; Argentina.
El concepto de violencia tiene varias acepciones, en un sentido genérico se refiere al uso de la fuerza extre- ma, pudiendo clasificarse según quien lo haga y con qué propósito, el elemento utilizado para dicho fin, además del tipo de lesión que generan en la victima. El objetivo de este trabajo es describir la frecuencia, distribución por sexo y edad, mecanismo de producción y localización anatómica de las heridas producidas por arma blanca y por arma de fuego, en pacientes que ingresaron a la Emergencia de un hospital de adultos de la ciudad de Co- rrientes durante el primer semestre del año 2021 en el contexto de pandemia por SARS COVID-19. La población del estudio se conformó por 133 pacientes que consultaron y fueron hospitalizados en el Servicio de Emergen- cia del Hospital Escuela “Gral. José Francisco de San Martín” de la capital de la ciudad de Corrientes. Las varia- bles utilizadas fueron: edad, sexo, tipo de arma, mecanismo de producción de la lesión y localización anatómica. Del total registrado de pacientes 123 de ellos presentaron heridas de arma blanca y 10 de fuego, de los cua- les mayoritariamente eran del sexo masculino (86%), dentro de un rango etario comprendido entre los 16 a 83 años, el mayor porcentaje lesiones fue por arma blanca (92%), siendo su mecanismo de producción más fre- cuente por agresiones de terceros (88%).
Violence has several meanings, in a generic sense, it refers to the use of extreme forcé, and can be classified : according to who does it and the purpose , the element used for that purpose and in addition the type of injury they generate in the victim. The objective of this work is : describe the frequency and distribution by sex and age, production mechanism and anatomical location ofthe wounds produced by white and fire weapons, in patients admitted in an emergency room of Adult's hospital in Corrientes City, during the first semester of 2021 in the con- text of a pandemic due to SARS COVID-19. The study population was made up of 133 patients who consulted and were hospitalized in “Gral. José Francisco de San Martin” Emergency Service of Corrientes Capital City. The variables used were: age, sex, type of weapon, injury mechanism production and anatomical location. Registered patients: 123 of them presented White weapons wounds and 10 from fire, of which the majority were male (86%), within an age range between 16 and 83 years, the highest percentage of injuries was due to knife (92%), being its most frequent production mechanism by third-part aggressors (88%).
description Fil: Roux, Graciela María Magdalena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Roux, Graciela María Magdalena, Hermoso, Ayelén y Domínguez, Pedro Sebastián, 2022. Caracterización de lesiones por arma blanca y de fuego atendidas en un hospital de adultos de la ciudad de Corrientes durante el primer semestre del año 2021, en el marco de la pandemia COVID-19. En: Auchter, Mónica Cristina, comp. Libro de artículos científicos en salud : recopilado 2021. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 22-26. ISBN 978-987-3619-76-2.
978-987-3619-76-2
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54471
identifier_str_mv Roux, Graciela María Magdalena, Hermoso, Ayelén y Domínguez, Pedro Sebastián, 2022. Caracterización de lesiones por arma blanca y de fuego atendidas en un hospital de adultos de la ciudad de Corrientes durante el primer semestre del año 2021, en el marco de la pandemia COVID-19. En: Auchter, Mónica Cristina, comp. Libro de artículos científicos en salud : recopilado 2021. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 22-26. ISBN 978-987-3619-76-2.
978-987-3619-76-2
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54471
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 22-26
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145995076796416
score 12.712165