Fray Junípero Serra, pacificador del Mar del Sur
- Autores
- Vigna, Juan Antonio
- Año de publicación
- 1978
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre las primeras órdenes religiosas que llegaron a América figuran las franciscanas, pioneras incansables que caminaron la tierra americana en todas sus latitudes y marcaron con características indelebles los paisajes rudos de su geografía a la par que llevaron su inquebrantable fe a las distintas culturas que hallaron en sus largos siglos de predicación. El amor a la naturaleza de San Francisco de Asis, fundador de la orden, se prolonga en el espíritu de este mallorquín que se traza un destino misionero: civilizar y pacificar en las vastas zonas que se presentan vírgenes al contexto del mundo. Nueve misiones en la alta California hablan de ese afán de Fray Junípero Serra. Nueve misiones que hoy son ciudades populosas y progresistas del S.E. de los EE.UU.
- Fuente
- Universidad. 89 (1978) : 111-122
- Materia
-
Historia
94 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Litoral
- OAI Identificador
- oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4966
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNLBT_dc26acbfd1ccf13ad1f3677ad31d2a2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4966 |
network_acronym_str |
UNLBT |
repository_id_str |
2187 |
network_name_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
spelling |
Fray Junípero Serra, pacificador del Mar del SurVigna, Juan AntonioHistoria94Entre las primeras órdenes religiosas que llegaron a América figuran las franciscanas, pioneras incansables que caminaron la tierra americana en todas sus latitudes y marcaron con características indelebles los paisajes rudos de su geografía a la par que llevaron su inquebrantable fe a las distintas culturas que hallaron en sus largos siglos de predicación. El amor a la naturaleza de San Francisco de Asis, fundador de la orden, se prolonga en el espíritu de este mallorquín que se traza un destino misionero: civilizar y pacificar en las vastas zonas que se presentan vírgenes al contexto del mundo. Nueve misiones en la alta California hablan de ese afán de Fray Junípero Serra. Nueve misiones que hoy son ciudades populosas y progresistas del S.E. de los EE.UU.Universidad Nacional del Litoral2019-09-19T18:07:33Z1978-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf111-1220041-8234https://hdl.handle.net/11185/4966Universidad. 89 (1978) : 111-122reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:30:28Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4966Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:29.229Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fray Junípero Serra, pacificador del Mar del Sur |
title |
Fray Junípero Serra, pacificador del Mar del Sur |
spellingShingle |
Fray Junípero Serra, pacificador del Mar del Sur Vigna, Juan Antonio Historia 94 |
title_short |
Fray Junípero Serra, pacificador del Mar del Sur |
title_full |
Fray Junípero Serra, pacificador del Mar del Sur |
title_fullStr |
Fray Junípero Serra, pacificador del Mar del Sur |
title_full_unstemmed |
Fray Junípero Serra, pacificador del Mar del Sur |
title_sort |
Fray Junípero Serra, pacificador del Mar del Sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vigna, Juan Antonio |
author |
Vigna, Juan Antonio |
author_facet |
Vigna, Juan Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia 94 |
topic |
Historia 94 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre las primeras órdenes religiosas que llegaron a América figuran las franciscanas, pioneras incansables que caminaron la tierra americana en todas sus latitudes y marcaron con características indelebles los paisajes rudos de su geografía a la par que llevaron su inquebrantable fe a las distintas culturas que hallaron en sus largos siglos de predicación. El amor a la naturaleza de San Francisco de Asis, fundador de la orden, se prolonga en el espíritu de este mallorquín que se traza un destino misionero: civilizar y pacificar en las vastas zonas que se presentan vírgenes al contexto del mundo. Nueve misiones en la alta California hablan de ese afán de Fray Junípero Serra. Nueve misiones que hoy son ciudades populosas y progresistas del S.E. de los EE.UU. |
description |
Entre las primeras órdenes religiosas que llegaron a América figuran las franciscanas, pioneras incansables que caminaron la tierra americana en todas sus latitudes y marcaron con características indelebles los paisajes rudos de su geografía a la par que llevaron su inquebrantable fe a las distintas culturas que hallaron en sus largos siglos de predicación. El amor a la naturaleza de San Francisco de Asis, fundador de la orden, se prolonga en el espíritu de este mallorquín que se traza un destino misionero: civilizar y pacificar en las vastas zonas que se presentan vírgenes al contexto del mundo. Nueve misiones en la alta California hablan de ese afán de Fray Junípero Serra. Nueve misiones que hoy son ciudades populosas y progresistas del S.E. de los EE.UU. |
publishDate |
1978 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1978-04 2019-09-19T18:07:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0041-8234 https://hdl.handle.net/11185/4966 |
identifier_str_mv |
0041-8234 |
url |
https://hdl.handle.net/11185/4966 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 111-122 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad. 89 (1978) : 111-122 reponame:Biblioteca Virtual (UNL) instname:Universidad Nacional del Litoral instacron:UNL |
reponame_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
collection |
Biblioteca Virtual (UNL) |
instname_str |
Universidad Nacional del Litoral |
instacron_str |
UNL |
institution |
UNL |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral |
repository.mail.fl_str_mv |
jdeba@unl.edu.ar |
_version_ |
1844621945760382976 |
score |
12.559606 |