La transformación del negocio de las apuestas en el mercado presencial mediante el uso de las herramientas informáticas
- Autores
- Otarán, Evangelina Norma
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Massó del Valle, Alba Rosa
Pruvost, Andrés
Modesto, María Florencia
Marchione, Julio
Teitelman, Sebastián - Descripción
- Fil: Otarán, Evangelina Norma. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La industria de los casinos presenciales en general está sufriendo el problema relativo a la necesidad de renovación del público consumidor. La dinámica de relacionamiento y de entretenimiento ha ido cambiando, la adaptación es supervivencia y el mundo de los negocios debe anticiparse a dichos cambios puesto que su sustentabilidad a mediano y largo plazo siempre dependerá de ello. A partir de las preferencias generacionales de consumo relacionadas a la industria y poniendo foco en la renovación del mercado y la influencia que tienen las tendencias actuales de sociabilización. El público buscado elige otras formas de entretenerse y socializar que no responde a la oferta de los casinos presenciales y ello quedó de manifiesto en las respuestas del público no consumidor. Existe un mercado potencial entre los consumidores presenciales y los no consumidores del casino presencial que exige generar una propuesta de renovación del mercado actual a partir del diseño de un modelo de negocio con una fuerte componente social y online, cuya factibilidad técnica está validada y la económica se demuestra a partir del cumplimiento anual de un presupuesto de clientes consumidores a un determinado nivel de apuesta/consumo buscando así la integración del nuevo modelo al modelo actual. Contiene una propuesta de modelo de negocio basado en lo digital y social, lo cual permitirá la transformación del negocio de las apuestas en el mercado presencial complementándolo y de esa forma renovar su mercado.
Starting from generational consume preferences related to gaming and focusing on the market renovation and the influence from current tendencies as regards sociability. The public chooses other ways of entertainment and socialize; consumers states that the traditional gaming offer does not correspond to the current ways of entertainment. There is a potential market between the traditional and non-traditional gamers that demands generating a proposal to renew the current market from the design of a business model with a strong social and online component, whose technical feasibility is validated and the economic one is demonstrated from the annual fulfilment of a budget of consumer customers at a certain level of bet / consumption, thus seeking the integration of the new model into the current model. It contains a business model proposal based on the digital and social, which will allow the transformation of the betting business in traditional market, complementing it and thereby renewing its market.
Casino Puerto Santa Fe S.A. - Materia
-
Entertainment
Gaming
Casino
Social
Entretenimiento
Juego online
Casino
Social - Nivel de accesibilidad
- acceso embargado
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Litoral
- OAI Identificador
- oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/5471
Ver los metadatos del registro completo
| id |
UNLBT_ca6e1ce31e78240c30738564ec7c32dd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/5471 |
| network_acronym_str |
UNLBT |
| repository_id_str |
2187 |
| network_name_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
| spelling |
La transformación del negocio de las apuestas en el mercado presencial mediante el uso de las herramientas informáticasThe transformation of the betting business in the traditional market through the use of computer toolsOtarán, Evangelina NormaEntertainmentGamingCasinoSocialEntretenimientoJuego onlineCasinoSocialFil: Otarán, Evangelina Norma. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La industria de los casinos presenciales en general está sufriendo el problema relativo a la necesidad de renovación del público consumidor. La dinámica de relacionamiento y de entretenimiento ha ido cambiando, la adaptación es supervivencia y el mundo de los negocios debe anticiparse a dichos cambios puesto que su sustentabilidad a mediano y largo plazo siempre dependerá de ello. A partir de las preferencias generacionales de consumo relacionadas a la industria y poniendo foco en la renovación del mercado y la influencia que tienen las tendencias actuales de sociabilización. El público buscado elige otras formas de entretenerse y socializar que no responde a la oferta de los casinos presenciales y ello quedó de manifiesto en las respuestas del público no consumidor. Existe un mercado potencial entre los consumidores presenciales y los no consumidores del casino presencial que exige generar una propuesta de renovación del mercado actual a partir del diseño de un modelo de negocio con una fuerte componente social y online, cuya factibilidad técnica está validada y la económica se demuestra a partir del cumplimiento anual de un presupuesto de clientes consumidores a un determinado nivel de apuesta/consumo buscando así la integración del nuevo modelo al modelo actual. Contiene una propuesta de modelo de negocio basado en lo digital y social, lo cual permitirá la transformación del negocio de las apuestas en el mercado presencial complementándolo y de esa forma renovar su mercado.Starting from generational consume preferences related to gaming and focusing on the market renovation and the influence from current tendencies as regards sociability. The public chooses other ways of entertainment and socialize; consumers states that the traditional gaming offer does not correspond to the current ways of entertainment. There is a potential market between the traditional and non-traditional gamers that demands generating a proposal to renew the current market from the design of a business model with a strong social and online component, whose technical feasibility is validated and the economic one is demonstrated from the annual fulfilment of a budget of consumer customers at a certain level of bet / consumption, thus seeking the integration of the new model into the current model. It contains a business model proposal based on the digital and social, which will allow the transformation of the betting business in traditional market, complementing it and thereby renewing its market.Casino Puerto Santa Fe S.A.Massó del Valle, Alba RosaPruvost, AndrésModesto, María FlorenciaMarchione, JulioTeitelman, Sebastiáninfo:eu-repo/date/embargoEnd/2022-02-202019-06-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSNRDhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/11185/5471spainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-10-23T11:20:00Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/5471Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-10-23 11:20:00.815Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La transformación del negocio de las apuestas en el mercado presencial mediante el uso de las herramientas informáticas The transformation of the betting business in the traditional market through the use of computer tools |
| title |
La transformación del negocio de las apuestas en el mercado presencial mediante el uso de las herramientas informáticas |
| spellingShingle |
La transformación del negocio de las apuestas en el mercado presencial mediante el uso de las herramientas informáticas Otarán, Evangelina Norma Entertainment Gaming Casino Social Entretenimiento Juego online Casino Social |
| title_short |
La transformación del negocio de las apuestas en el mercado presencial mediante el uso de las herramientas informáticas |
| title_full |
La transformación del negocio de las apuestas en el mercado presencial mediante el uso de las herramientas informáticas |
| title_fullStr |
La transformación del negocio de las apuestas en el mercado presencial mediante el uso de las herramientas informáticas |
| title_full_unstemmed |
La transformación del negocio de las apuestas en el mercado presencial mediante el uso de las herramientas informáticas |
| title_sort |
La transformación del negocio de las apuestas en el mercado presencial mediante el uso de las herramientas informáticas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Otarán, Evangelina Norma |
| author |
Otarán, Evangelina Norma |
| author_facet |
Otarán, Evangelina Norma |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Massó del Valle, Alba Rosa Pruvost, Andrés Modesto, María Florencia Marchione, Julio Teitelman, Sebastián |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Entertainment Gaming Casino Social Entretenimiento Juego online Casino Social |
| topic |
Entertainment Gaming Casino Social Entretenimiento Juego online Casino Social |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Otarán, Evangelina Norma. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. La industria de los casinos presenciales en general está sufriendo el problema relativo a la necesidad de renovación del público consumidor. La dinámica de relacionamiento y de entretenimiento ha ido cambiando, la adaptación es supervivencia y el mundo de los negocios debe anticiparse a dichos cambios puesto que su sustentabilidad a mediano y largo plazo siempre dependerá de ello. A partir de las preferencias generacionales de consumo relacionadas a la industria y poniendo foco en la renovación del mercado y la influencia que tienen las tendencias actuales de sociabilización. El público buscado elige otras formas de entretenerse y socializar que no responde a la oferta de los casinos presenciales y ello quedó de manifiesto en las respuestas del público no consumidor. Existe un mercado potencial entre los consumidores presenciales y los no consumidores del casino presencial que exige generar una propuesta de renovación del mercado actual a partir del diseño de un modelo de negocio con una fuerte componente social y online, cuya factibilidad técnica está validada y la económica se demuestra a partir del cumplimiento anual de un presupuesto de clientes consumidores a un determinado nivel de apuesta/consumo buscando así la integración del nuevo modelo al modelo actual. Contiene una propuesta de modelo de negocio basado en lo digital y social, lo cual permitirá la transformación del negocio de las apuestas en el mercado presencial complementándolo y de esa forma renovar su mercado. Starting from generational consume preferences related to gaming and focusing on the market renovation and the influence from current tendencies as regards sociability. The public chooses other ways of entertainment and socialize; consumers states that the traditional gaming offer does not correspond to the current ways of entertainment. There is a potential market between the traditional and non-traditional gamers that demands generating a proposal to renew the current market from the design of a business model with a strong social and online component, whose technical feasibility is validated and the economic one is demonstrated from the annual fulfilment of a budget of consumer customers at a certain level of bet / consumption, thus seeking the integration of the new model into the current model. It contains a business model proposal based on the digital and social, which will allow the transformation of the betting business in traditional market, complementing it and thereby renewing its market. Casino Puerto Santa Fe S.A. |
| description |
Fil: Otarán, Evangelina Norma. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-21 info:eu-repo/date/embargoEnd/2022-02-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion SNRD http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11185/5471 |
| url |
https://hdl.handle.net/11185/5471 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Virtual (UNL) instname:Universidad Nacional del Litoral instacron:UNL |
| reponame_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
| collection |
Biblioteca Virtual (UNL) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Litoral |
| instacron_str |
UNL |
| institution |
UNL |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral |
| repository.mail.fl_str_mv |
jdeba@unl.edu.ar |
| _version_ |
1846789479629586432 |
| score |
12.471625 |