Juegos de azar en Mendoza, Argentina: políticas de regulación y el primer casino de gestión provincial (1890-1925)

Autores
Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La modernización operante en Argentina entre fines del siglo XIX y principios del XX, trajo aparejada una serie de cambios que impactaron no sólo en la materialización de los entornos construidos, sino también en las prácticas sociales. La ciudad capital de la provincia de Mendoza, situada en el centro-oeste del país acogió, al abrigo de una política de fomento turístico, un “moderno” equipamiento de ocio, conjunto constituido por Hotel, Teatro y Casino. En este contexto, el artículo aborda el problema de los juegos de azar y la concreción material de este Casino, el primero de gestión estatal en la historia de la provincia. Por medio de una revisión de publicaciones periódicas, labores de gobierno y discusiones parlamentarias, se busca indagar en las dificultades y derivas que implicó la regulación del juego, junto con la resultante material de esas políticas, profundizando en las cualidades arquitectónicas del edificio del Casino.
The modernization operated in Argentina between the end of the 19th Century and the beginning of the 20th brought along a series of changes that had an impact not only on the materialization of built environments, but also on social practices. The capital city of the province of Mendoza, located in the center-west of Argentina sheltered, in a framework of tourism promotion policy, a "modern" leisure facility, a group of buildings consisting of Hotel, Theater and Casino. In this context, the article explores the problem of gambling and the material realization of this Casino, the first state-owned in the history of the province. Through a review of periodical publications, government memoirs and parliamentary discussions, this work seeks to investigate the difficulties and drifts involved in gambling regulation, along with material result of these policies, by delving into architectural features of the Casino building.
Fil: Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
JUEGOS DE AZAR
MODERNIZACIÓN
CASINO
ARQUITECTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232063

id CONICETDig_f8b0722f8d9d414f5360e722b7e9f3d4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232063
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Juegos de azar en Mendoza, Argentina: políticas de regulación y el primer casino de gestión provincial (1890-1925)Gambling in Mendoza, Argentina: regulation policies and the first provincial state-owned Casino (1890-1925)Bianchi Palomares, Pablo Federico RicardoJUEGOS DE AZARMODERNIZACIÓNCASINOARQUITECTURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La modernización operante en Argentina entre fines del siglo XIX y principios del XX, trajo aparejada una serie de cambios que impactaron no sólo en la materialización de los entornos construidos, sino también en las prácticas sociales. La ciudad capital de la provincia de Mendoza, situada en el centro-oeste del país acogió, al abrigo de una política de fomento turístico, un “moderno” equipamiento de ocio, conjunto constituido por Hotel, Teatro y Casino. En este contexto, el artículo aborda el problema de los juegos de azar y la concreción material de este Casino, el primero de gestión estatal en la historia de la provincia. Por medio de una revisión de publicaciones periódicas, labores de gobierno y discusiones parlamentarias, se busca indagar en las dificultades y derivas que implicó la regulación del juego, junto con la resultante material de esas políticas, profundizando en las cualidades arquitectónicas del edificio del Casino.The modernization operated in Argentina between the end of the 19th Century and the beginning of the 20th brought along a series of changes that had an impact not only on the materialization of built environments, but also on social practices. The capital city of the province of Mendoza, located in the center-west of Argentina sheltered, in a framework of tourism promotion policy, a "modern" leisure facility, a group of buildings consisting of Hotel, Theater and Casino. In this context, the article explores the problem of gambling and the material realization of this Casino, the first state-owned in the history of the province. Through a review of periodical publications, government memoirs and parliamentary discussions, this work seeks to investigate the difficulties and drifts involved in gambling regulation, along with material result of these policies, by delving into architectural features of the Casino building.Fil: Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232063Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo; Juegos de azar en Mendoza, Argentina: políticas de regulación y el primer casino de gestión provincial (1890-1925); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 58; 2; 11-2023; 181-2050556-5960CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revihistoriargenyame/article/view/7332info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.44.051info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232063instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:51.891CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Juegos de azar en Mendoza, Argentina: políticas de regulación y el primer casino de gestión provincial (1890-1925)
Gambling in Mendoza, Argentina: regulation policies and the first provincial state-owned Casino (1890-1925)
title Juegos de azar en Mendoza, Argentina: políticas de regulación y el primer casino de gestión provincial (1890-1925)
spellingShingle Juegos de azar en Mendoza, Argentina: políticas de regulación y el primer casino de gestión provincial (1890-1925)
Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo
JUEGOS DE AZAR
MODERNIZACIÓN
CASINO
ARQUITECTURA
title_short Juegos de azar en Mendoza, Argentina: políticas de regulación y el primer casino de gestión provincial (1890-1925)
title_full Juegos de azar en Mendoza, Argentina: políticas de regulación y el primer casino de gestión provincial (1890-1925)
title_fullStr Juegos de azar en Mendoza, Argentina: políticas de regulación y el primer casino de gestión provincial (1890-1925)
title_full_unstemmed Juegos de azar en Mendoza, Argentina: políticas de regulación y el primer casino de gestión provincial (1890-1925)
title_sort Juegos de azar en Mendoza, Argentina: políticas de regulación y el primer casino de gestión provincial (1890-1925)
dc.creator.none.fl_str_mv Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo
author Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo
author_facet Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUEGOS DE AZAR
MODERNIZACIÓN
CASINO
ARQUITECTURA
topic JUEGOS DE AZAR
MODERNIZACIÓN
CASINO
ARQUITECTURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La modernización operante en Argentina entre fines del siglo XIX y principios del XX, trajo aparejada una serie de cambios que impactaron no sólo en la materialización de los entornos construidos, sino también en las prácticas sociales. La ciudad capital de la provincia de Mendoza, situada en el centro-oeste del país acogió, al abrigo de una política de fomento turístico, un “moderno” equipamiento de ocio, conjunto constituido por Hotel, Teatro y Casino. En este contexto, el artículo aborda el problema de los juegos de azar y la concreción material de este Casino, el primero de gestión estatal en la historia de la provincia. Por medio de una revisión de publicaciones periódicas, labores de gobierno y discusiones parlamentarias, se busca indagar en las dificultades y derivas que implicó la regulación del juego, junto con la resultante material de esas políticas, profundizando en las cualidades arquitectónicas del edificio del Casino.
The modernization operated in Argentina between the end of the 19th Century and the beginning of the 20th brought along a series of changes that had an impact not only on the materialization of built environments, but also on social practices. The capital city of the province of Mendoza, located in the center-west of Argentina sheltered, in a framework of tourism promotion policy, a "modern" leisure facility, a group of buildings consisting of Hotel, Theater and Casino. In this context, the article explores the problem of gambling and the material realization of this Casino, the first state-owned in the history of the province. Through a review of periodical publications, government memoirs and parliamentary discussions, this work seeks to investigate the difficulties and drifts involved in gambling regulation, along with material result of these policies, by delving into architectural features of the Casino building.
Fil: Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description La modernización operante en Argentina entre fines del siglo XIX y principios del XX, trajo aparejada una serie de cambios que impactaron no sólo en la materialización de los entornos construidos, sino también en las prácticas sociales. La ciudad capital de la provincia de Mendoza, situada en el centro-oeste del país acogió, al abrigo de una política de fomento turístico, un “moderno” equipamiento de ocio, conjunto constituido por Hotel, Teatro y Casino. En este contexto, el artículo aborda el problema de los juegos de azar y la concreción material de este Casino, el primero de gestión estatal en la historia de la provincia. Por medio de una revisión de publicaciones periódicas, labores de gobierno y discusiones parlamentarias, se busca indagar en las dificultades y derivas que implicó la regulación del juego, junto con la resultante material de esas políticas, profundizando en las cualidades arquitectónicas del edificio del Casino.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232063
Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo; Juegos de azar en Mendoza, Argentina: políticas de regulación y el primer casino de gestión provincial (1890-1925); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 58; 2; 11-2023; 181-205
0556-5960
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232063
identifier_str_mv Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo; Juegos de azar en Mendoza, Argentina: políticas de regulación y el primer casino de gestión provincial (1890-1925); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 58; 2; 11-2023; 181-205
0556-5960
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revihistoriargenyame/article/view/7332
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.44.051
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268998864994304
score 13.13397