Discapacidad visual desde la auditoria médica. Afecciones oftalmológicas irreversibles y solicitud del certificado único de discapacidad durante el periodo 2019/2020 en la ciudad d...
- Autores
- Peralta, María Verónica
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Peralta, María Verónica. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Este estudio se propuso conocer las principales afecciones irreversibles de origen oftalmológico que motivaron la solicitud del Certificado Único de Discapacidad y determinar el impacto de estas lesiones discapacitantes en la población. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de 639 casos. Los datos correspondieron a las personas que obtuvieron CUD en la Subsecretaria de Inclusión, Dirección Provincial de Inclusión para personas con Discapacidad 2da Circunscripción de la ciudad de Rosario, Santa Fe, durante el periodo 2019/20. Se trató de un muestreo de tipo no probabilístico y por conveniencia. Dentro de los resultados se registró que la causa más frecuente, ocupando el primer lugar de solicitud de CUD fue la Retinopatía y Oftalmopatía Diabética en el 24,1%, seguida en segundo lugar por el Glaucoma terminal con 22,22%. La tercera causa fue el Desprendimiento de Retina en el 7,2%. Se concluyó que el 66,67% de las afecciones oftalmológicas que provocaron la pérdida de la capacidad sensorial visual con discapacidad y por las cuales se solicitó el CUD, es prevenible, encontrando a la Enfermedad diabética ocular como principal etiología, reconociendo que su diagnóstico, tratamiento y seguimiento adecuado evitaría en la mayoría de los casos la discapacidad irreversible de la visión.
A descriptive cross-sectional study of 639 cases was carried out. The data corresponded to the people who obtained CUD in the Undersecretary of Inclusion, Provincial Directorate of Inclusion for People with Disabilities 2nd Constituency of the city of Rosario, Santa Fe, during the period 2019/20. It was a non-probabilistic sampling and for convenience. Among the results, it was recorded that the most frequent cause, occupying the first place of application for CUD, was Retinopathy and Diabetic Ophthalmopathy in 24.1%, followed in second place by terminal glaucoma with 22.22%. The third cause was Retinal Detachment in 7.2%. It was concluded that 66.67% of the ophthalmological conditions that caused the loss of visual sensory capacity with disabilities and for which the CUD was requested, are preventable, finding ocular diabetic disease as the main etiology, recognizing that its diagnosis, treatment and adequate follow-up would avoid in most cases the irreversible disability of vision. - Materia
-
Afecciones oftalmológicas discapacitantes
Certificado único de discapacidad
Auditoria médica
Disabling ophthalmological conditions
Single certificate of disability
Medical audit - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Litoral
- OAI Identificador
- oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7549
Ver los metadatos del registro completo
| id |
UNLBT_908f71e396b6755a41be727bb9b76467 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7549 |
| network_acronym_str |
UNLBT |
| repository_id_str |
2187 |
| network_name_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
| spelling |
Discapacidad visual desde la auditoria médica. Afecciones oftalmológicas irreversibles y solicitud del certificado único de discapacidad durante el periodo 2019/2020 en la ciudad de RosarioVisual impairment from the medical audit. Irreversible ophthalmological conditions and application for the single certificate of disability during the period 2019/2020 in the city of RosarioPeralta, María VerónicaAfecciones oftalmológicas discapacitantesCertificado único de discapacidadAuditoria médicaDisabling ophthalmological conditionsSingle certificate of disabilityMedical auditFil: Peralta, María Verónica. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Este estudio se propuso conocer las principales afecciones irreversibles de origen oftalmológico que motivaron la solicitud del Certificado Único de Discapacidad y determinar el impacto de estas lesiones discapacitantes en la población. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de 639 casos. Los datos correspondieron a las personas que obtuvieron CUD en la Subsecretaria de Inclusión, Dirección Provincial de Inclusión para personas con Discapacidad 2da Circunscripción de la ciudad de Rosario, Santa Fe, durante el periodo 2019/20. Se trató de un muestreo de tipo no probabilístico y por conveniencia. Dentro de los resultados se registró que la causa más frecuente, ocupando el primer lugar de solicitud de CUD fue la Retinopatía y Oftalmopatía Diabética en el 24,1%, seguida en segundo lugar por el Glaucoma terminal con 22,22%. La tercera causa fue el Desprendimiento de Retina en el 7,2%. Se concluyó que el 66,67% de las afecciones oftalmológicas que provocaron la pérdida de la capacidad sensorial visual con discapacidad y por las cuales se solicitó el CUD, es prevenible, encontrando a la Enfermedad diabética ocular como principal etiología, reconociendo que su diagnóstico, tratamiento y seguimiento adecuado evitaría en la mayoría de los casos la discapacidad irreversible de la visión.A descriptive cross-sectional study of 639 cases was carried out. The data corresponded to the people who obtained CUD in the Undersecretary of Inclusion, Provincial Directorate of Inclusion for People with Disabilities 2nd Constituency of the city of Rosario, Santa Fe, during the period 2019/20. It was a non-probabilistic sampling and for convenience. Among the results, it was recorded that the most frequent cause, occupying the first place of application for CUD, was Retinopathy and Diabetic Ophthalmopathy in 24.1%, followed in second place by terminal glaucoma with 22.22%. The third cause was Retinal Detachment in 7.2%. It was concluded that 66.67% of the ophthalmological conditions that caused the loss of visual sensory capacity with disabilities and for which the CUD was requested, are preventable, finding ocular diabetic disease as the main etiology, recognizing that its diagnosis, treatment and adequate follow-up would avoid in most cases the irreversible disability of vision.Matta, María CeciliaEtchepare, RaúlEscudero, CarlosOtero, Ricardo2024-04-16T14:47:08Z2023-05-05Thesisinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/11185/7549spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-10-23T11:20:12Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7549Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-10-23 11:20:13.123Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Discapacidad visual desde la auditoria médica. Afecciones oftalmológicas irreversibles y solicitud del certificado único de discapacidad durante el periodo 2019/2020 en la ciudad de Rosario Visual impairment from the medical audit. Irreversible ophthalmological conditions and application for the single certificate of disability during the period 2019/2020 in the city of Rosario |
| title |
Discapacidad visual desde la auditoria médica. Afecciones oftalmológicas irreversibles y solicitud del certificado único de discapacidad durante el periodo 2019/2020 en la ciudad de Rosario |
| spellingShingle |
Discapacidad visual desde la auditoria médica. Afecciones oftalmológicas irreversibles y solicitud del certificado único de discapacidad durante el periodo 2019/2020 en la ciudad de Rosario Peralta, María Verónica Afecciones oftalmológicas discapacitantes Certificado único de discapacidad Auditoria médica Disabling ophthalmological conditions Single certificate of disability Medical audit |
| title_short |
Discapacidad visual desde la auditoria médica. Afecciones oftalmológicas irreversibles y solicitud del certificado único de discapacidad durante el periodo 2019/2020 en la ciudad de Rosario |
| title_full |
Discapacidad visual desde la auditoria médica. Afecciones oftalmológicas irreversibles y solicitud del certificado único de discapacidad durante el periodo 2019/2020 en la ciudad de Rosario |
| title_fullStr |
Discapacidad visual desde la auditoria médica. Afecciones oftalmológicas irreversibles y solicitud del certificado único de discapacidad durante el periodo 2019/2020 en la ciudad de Rosario |
| title_full_unstemmed |
Discapacidad visual desde la auditoria médica. Afecciones oftalmológicas irreversibles y solicitud del certificado único de discapacidad durante el periodo 2019/2020 en la ciudad de Rosario |
| title_sort |
Discapacidad visual desde la auditoria médica. Afecciones oftalmológicas irreversibles y solicitud del certificado único de discapacidad durante el periodo 2019/2020 en la ciudad de Rosario |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Peralta, María Verónica |
| author |
Peralta, María Verónica |
| author_facet |
Peralta, María Verónica |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Matta, María Cecilia Etchepare, Raúl Escudero, Carlos Otero, Ricardo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Afecciones oftalmológicas discapacitantes Certificado único de discapacidad Auditoria médica Disabling ophthalmological conditions Single certificate of disability Medical audit |
| topic |
Afecciones oftalmológicas discapacitantes Certificado único de discapacidad Auditoria médica Disabling ophthalmological conditions Single certificate of disability Medical audit |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Peralta, María Verónica. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Este estudio se propuso conocer las principales afecciones irreversibles de origen oftalmológico que motivaron la solicitud del Certificado Único de Discapacidad y determinar el impacto de estas lesiones discapacitantes en la población. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de 639 casos. Los datos correspondieron a las personas que obtuvieron CUD en la Subsecretaria de Inclusión, Dirección Provincial de Inclusión para personas con Discapacidad 2da Circunscripción de la ciudad de Rosario, Santa Fe, durante el periodo 2019/20. Se trató de un muestreo de tipo no probabilístico y por conveniencia. Dentro de los resultados se registró que la causa más frecuente, ocupando el primer lugar de solicitud de CUD fue la Retinopatía y Oftalmopatía Diabética en el 24,1%, seguida en segundo lugar por el Glaucoma terminal con 22,22%. La tercera causa fue el Desprendimiento de Retina en el 7,2%. Se concluyó que el 66,67% de las afecciones oftalmológicas que provocaron la pérdida de la capacidad sensorial visual con discapacidad y por las cuales se solicitó el CUD, es prevenible, encontrando a la Enfermedad diabética ocular como principal etiología, reconociendo que su diagnóstico, tratamiento y seguimiento adecuado evitaría en la mayoría de los casos la discapacidad irreversible de la visión. A descriptive cross-sectional study of 639 cases was carried out. The data corresponded to the people who obtained CUD in the Undersecretary of Inclusion, Provincial Directorate of Inclusion for People with Disabilities 2nd Constituency of the city of Rosario, Santa Fe, during the period 2019/20. It was a non-probabilistic sampling and for convenience. Among the results, it was recorded that the most frequent cause, occupying the first place of application for CUD, was Retinopathy and Diabetic Ophthalmopathy in 24.1%, followed in second place by terminal glaucoma with 22.22%. The third cause was Retinal Detachment in 7.2%. It was concluded that 66.67% of the ophthalmological conditions that caused the loss of visual sensory capacity with disabilities and for which the CUD was requested, are preventable, finding ocular diabetic disease as the main etiology, recognizing that its diagnosis, treatment and adequate follow-up would avoid in most cases the irreversible disability of vision. |
| description |
Fil: Peralta, María Verónica. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05-05 2024-04-16T14:47:08Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
other |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11185/7549 |
| url |
https://hdl.handle.net/11185/7549 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Virtual (UNL) instname:Universidad Nacional del Litoral instacron:UNL |
| reponame_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
| collection |
Biblioteca Virtual (UNL) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Litoral |
| instacron_str |
UNL |
| institution |
UNL |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral |
| repository.mail.fl_str_mv |
jdeba@unl.edu.ar |
| _version_ |
1846789483751538688 |
| score |
12.471625 |