Discapacidad en la provincia de Tucumán

Autores
Jarma, Nora Monica; Isgro, Christine Adriane; Pérez, Adriana Inés; Ruiz, Jose Luis; Juárez de Rodríguez, Hortencia
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis cuantitativo de la población con discapacidad resulta altamente complejo por la dispersión de las fuentes de datos y las múltiples dimensiones de las áreas que involucra; se podría mencionar a modo de ejemplo, la salud, la educación, el trabajo, la familia, los aspectos jurídicos, la condición de urbano o rural, el género, etc. Si bien la disgregación de las fuentes de datos es un hecho indiscutible en los países latinoamericanos, también existe un verdadero esfuerzo desde los diferentes sectores por “hacer visible” la problemática de las personas con situación de discapacidad, y poner de relieve la atención necesaria orientada a este grupo poblacional en particular, que involucra a su entorno cultural, físico, económico, político, social y educativo, donde se esperan respuestas desde una política de estado, enfocada particularmente hacia los derechos y donde resulten responsables los gobiernos y la sociedad civil. Este trabajo toma como fuente de datos el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 (INDEC), con el objetivo cuantificar los hogares de la provincia de Tucumán que declaran tener al menos una persona en situación de discapacidad, identificando el tipo de discapacidad. También se explora la base de datos perteneciente a la Junta de Discapacidad de la Provincia, que depende del Ministerio de Salud, con el fin de establecer en el período 2001-2008 la cantidad de certificados de discapacidad otorgados en la provincia, el tipo de discapacidad que afecta a la población que lo solicita, y algunas características referidas a variables como edad, sexo, educación, condición de actividad, cobertura de salud, etc. Este primer esfuerzo de análisis de la situación de la población con discapacidad en la provincia de Tucumán, se suma al que se realiza en otras latitudes, se apoya en herramientas descriptivas para poner de manifiesto una “punta de iceberg”, esperando generar esfuerzos de otros sectores involucrados, y tener acceso en el futuro a nuevas fuentes de datos para mejorar la atención de este grupo poblacional en todas las direcciones y dimensiones posibles.
Fil: Jarma, Nora Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Isgro, Christine Adriane. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Pérez, Adriana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Ruiz, Jose Luis. Prov. Tucumán Dirección de Estadística; Argentina
Fil: Juárez de Rodríguez, Hortencia. Prov. Tucumán Junta Provincial de Discapacidad; Argentina
Materia
Certificado Unico de Discapacidad
Clasificacion de La Discapacidad
Estructura Por Edad y Sexo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79220

id CONICETDig_33be6cbe8b87cb6a1c18037350ce9e4b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79220
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Discapacidad en la provincia de TucumánJarma, Nora MonicaIsgro, Christine AdrianePérez, Adriana InésRuiz, Jose LuisJuárez de Rodríguez, HortenciaCertificado Unico de DiscapacidadClasificacion de La DiscapacidadEstructura Por Edad y Sexohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El análisis cuantitativo de la población con discapacidad resulta altamente complejo por la dispersión de las fuentes de datos y las múltiples dimensiones de las áreas que involucra; se podría mencionar a modo de ejemplo, la salud, la educación, el trabajo, la familia, los aspectos jurídicos, la condición de urbano o rural, el género, etc. Si bien la disgregación de las fuentes de datos es un hecho indiscutible en los países latinoamericanos, también existe un verdadero esfuerzo desde los diferentes sectores por “hacer visible” la problemática de las personas con situación de discapacidad, y poner de relieve la atención necesaria orientada a este grupo poblacional en particular, que involucra a su entorno cultural, físico, económico, político, social y educativo, donde se esperan respuestas desde una política de estado, enfocada particularmente hacia los derechos y donde resulten responsables los gobiernos y la sociedad civil. Este trabajo toma como fuente de datos el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 (INDEC), con el objetivo cuantificar los hogares de la provincia de Tucumán que declaran tener al menos una persona en situación de discapacidad, identificando el tipo de discapacidad. También se explora la base de datos perteneciente a la Junta de Discapacidad de la Provincia, que depende del Ministerio de Salud, con el fin de establecer en el período 2001-2008 la cantidad de certificados de discapacidad otorgados en la provincia, el tipo de discapacidad que afecta a la población que lo solicita, y algunas características referidas a variables como edad, sexo, educación, condición de actividad, cobertura de salud, etc. Este primer esfuerzo de análisis de la situación de la población con discapacidad en la provincia de Tucumán, se suma al que se realiza en otras latitudes, se apoya en herramientas descriptivas para poner de manifiesto una “punta de iceberg”, esperando generar esfuerzos de otros sectores involucrados, y tener acceso en el futuro a nuevas fuentes de datos para mejorar la atención de este grupo poblacional en todas las direcciones y dimensiones posibles.Fil: Jarma, Nora Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Isgro, Christine Adriane. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Pérez, Adriana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Ruiz, Jose Luis. Prov. Tucumán Dirección de Estadística; ArgentinaFil: Juárez de Rodríguez, Hortencia. Prov. Tucumán Junta Provincial de Discapacidad; ArgentinaInstituto de Investigaciones Estadísticas2009-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79220Jarma, Nora Monica; Isgro, Christine Adriane; Pérez, Adriana Inés; Ruiz, Jose Luis; Juárez de Rodríguez, Hortencia; Discapacidad en la provincia de Tucumán; Instituto de Investigaciones Estadísticas; Cuaderno del Instituto de Investigaciones Estadísticas; 107; 9-2009; 1-501853-3329CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://face.unt.edu.ar/web/iestadisticas/publicaciones/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79220instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:07.674CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Discapacidad en la provincia de Tucumán
title Discapacidad en la provincia de Tucumán
spellingShingle Discapacidad en la provincia de Tucumán
Jarma, Nora Monica
Certificado Unico de Discapacidad
Clasificacion de La Discapacidad
Estructura Por Edad y Sexo
title_short Discapacidad en la provincia de Tucumán
title_full Discapacidad en la provincia de Tucumán
title_fullStr Discapacidad en la provincia de Tucumán
title_full_unstemmed Discapacidad en la provincia de Tucumán
title_sort Discapacidad en la provincia de Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Jarma, Nora Monica
Isgro, Christine Adriane
Pérez, Adriana Inés
Ruiz, Jose Luis
Juárez de Rodríguez, Hortencia
author Jarma, Nora Monica
author_facet Jarma, Nora Monica
Isgro, Christine Adriane
Pérez, Adriana Inés
Ruiz, Jose Luis
Juárez de Rodríguez, Hortencia
author_role author
author2 Isgro, Christine Adriane
Pérez, Adriana Inés
Ruiz, Jose Luis
Juárez de Rodríguez, Hortencia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Certificado Unico de Discapacidad
Clasificacion de La Discapacidad
Estructura Por Edad y Sexo
topic Certificado Unico de Discapacidad
Clasificacion de La Discapacidad
Estructura Por Edad y Sexo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis cuantitativo de la población con discapacidad resulta altamente complejo por la dispersión de las fuentes de datos y las múltiples dimensiones de las áreas que involucra; se podría mencionar a modo de ejemplo, la salud, la educación, el trabajo, la familia, los aspectos jurídicos, la condición de urbano o rural, el género, etc. Si bien la disgregación de las fuentes de datos es un hecho indiscutible en los países latinoamericanos, también existe un verdadero esfuerzo desde los diferentes sectores por “hacer visible” la problemática de las personas con situación de discapacidad, y poner de relieve la atención necesaria orientada a este grupo poblacional en particular, que involucra a su entorno cultural, físico, económico, político, social y educativo, donde se esperan respuestas desde una política de estado, enfocada particularmente hacia los derechos y donde resulten responsables los gobiernos y la sociedad civil. Este trabajo toma como fuente de datos el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 (INDEC), con el objetivo cuantificar los hogares de la provincia de Tucumán que declaran tener al menos una persona en situación de discapacidad, identificando el tipo de discapacidad. También se explora la base de datos perteneciente a la Junta de Discapacidad de la Provincia, que depende del Ministerio de Salud, con el fin de establecer en el período 2001-2008 la cantidad de certificados de discapacidad otorgados en la provincia, el tipo de discapacidad que afecta a la población que lo solicita, y algunas características referidas a variables como edad, sexo, educación, condición de actividad, cobertura de salud, etc. Este primer esfuerzo de análisis de la situación de la población con discapacidad en la provincia de Tucumán, se suma al que se realiza en otras latitudes, se apoya en herramientas descriptivas para poner de manifiesto una “punta de iceberg”, esperando generar esfuerzos de otros sectores involucrados, y tener acceso en el futuro a nuevas fuentes de datos para mejorar la atención de este grupo poblacional en todas las direcciones y dimensiones posibles.
Fil: Jarma, Nora Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Isgro, Christine Adriane. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Pérez, Adriana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Ruiz, Jose Luis. Prov. Tucumán Dirección de Estadística; Argentina
Fil: Juárez de Rodríguez, Hortencia. Prov. Tucumán Junta Provincial de Discapacidad; Argentina
description El análisis cuantitativo de la población con discapacidad resulta altamente complejo por la dispersión de las fuentes de datos y las múltiples dimensiones de las áreas que involucra; se podría mencionar a modo de ejemplo, la salud, la educación, el trabajo, la familia, los aspectos jurídicos, la condición de urbano o rural, el género, etc. Si bien la disgregación de las fuentes de datos es un hecho indiscutible en los países latinoamericanos, también existe un verdadero esfuerzo desde los diferentes sectores por “hacer visible” la problemática de las personas con situación de discapacidad, y poner de relieve la atención necesaria orientada a este grupo poblacional en particular, que involucra a su entorno cultural, físico, económico, político, social y educativo, donde se esperan respuestas desde una política de estado, enfocada particularmente hacia los derechos y donde resulten responsables los gobiernos y la sociedad civil. Este trabajo toma como fuente de datos el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 (INDEC), con el objetivo cuantificar los hogares de la provincia de Tucumán que declaran tener al menos una persona en situación de discapacidad, identificando el tipo de discapacidad. También se explora la base de datos perteneciente a la Junta de Discapacidad de la Provincia, que depende del Ministerio de Salud, con el fin de establecer en el período 2001-2008 la cantidad de certificados de discapacidad otorgados en la provincia, el tipo de discapacidad que afecta a la población que lo solicita, y algunas características referidas a variables como edad, sexo, educación, condición de actividad, cobertura de salud, etc. Este primer esfuerzo de análisis de la situación de la población con discapacidad en la provincia de Tucumán, se suma al que se realiza en otras latitudes, se apoya en herramientas descriptivas para poner de manifiesto una “punta de iceberg”, esperando generar esfuerzos de otros sectores involucrados, y tener acceso en el futuro a nuevas fuentes de datos para mejorar la atención de este grupo poblacional en todas las direcciones y dimensiones posibles.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/79220
Jarma, Nora Monica; Isgro, Christine Adriane; Pérez, Adriana Inés; Ruiz, Jose Luis; Juárez de Rodríguez, Hortencia; Discapacidad en la provincia de Tucumán; Instituto de Investigaciones Estadísticas; Cuaderno del Instituto de Investigaciones Estadísticas; 107; 9-2009; 1-50
1853-3329
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/79220
identifier_str_mv Jarma, Nora Monica; Isgro, Christine Adriane; Pérez, Adriana Inés; Ruiz, Jose Luis; Juárez de Rodríguez, Hortencia; Discapacidad en la provincia de Tucumán; Instituto de Investigaciones Estadísticas; Cuaderno del Instituto de Investigaciones Estadísticas; 107; 9-2009; 1-50
1853-3329
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://face.unt.edu.ar/web/iestadisticas/publicaciones/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Estadísticas
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Estadísticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980936042414080
score 12.993085