Modelado, simulación, síntesis y optimización de procesos de separación basados en destilación

Autores
Torres, Karina Andrea
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Espinosa, Héctor José María
Scenna, Nicolás
Blanco, Aníbal
Campanella, Enrique
Marchetti, Pablo
Aguirre, Pío
Descripción
Fil: Torres, Karina Andrea. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina.
The main objective of this work in the area of batch distillation is to develop models in order to evaluate new alternatives of separation (design, synthesis and simulation of processes) and to optimize its performance (dynamic optimization). In continuous distillation the purpose is to develop a procedure of initialization of decision variables involved in the optimum synthesis of complex distillation systems. In both cases the models are based in reversible distillation, which theory is commonly referred as “pinch theory”. The modeling of this type of columns gives enormous information for the synthesis of these processes because it makes possible reliable estimations of minimum energy demand that entails each column of a sequence (continuous distillation) or each stage that forms the discontinuous operation of one or more distillation columns. The theory of reversible distillation makes possible the estimations of feasible products (continuous distillation) or the maximum recoveries of distillate products. The minimum energy demand and feasible products are often affected by non-idealities of mixtures (solutions) that entail the appearance of “tangent pinch points” and distillation boundaries. These phenomenons are studied using the analysis of bifurcations of reversible profiles. Thus, “pithfork” bifurcations in reversible profiles allow the evaluation of maximum feasible separation while “saddle node” bifurcations are associated to the appearance of “tangent pinch points”, which affects the minimum energy demand.
El objetivo de este trabajo en el área de la destilación discontinua es desarrollar modelos de estos equipos híbridos a fin de evaluar nuevas alternativas de separación (diseño, síntesis y simulación de procesos) así como la optimización de su performance (optimización dinámica). En destilación continua el objetivo es el desarrollo de un procedimiento de inicialización de las variables de decisión involucradas en la síntesis óptima de sistemas de destilación complejos. En ambos casos los modelos se basan en la destilación termodinámicamente reversible cuya teoría es comúnmente referida como teoría de “pinch”. El modelado de este tipo de columnas ofrece una enorme información para la síntesis de estos procesos por cuanto posibilita estimaciones confiables de la mínima demanda de energía que conlleva cada una de las columnas de una secuencia (destilación continua) o de cada una de las etapas que conforman la operación discontinua de una ó más columnas de destilación. La teoría de la destilación reversible posibilita estimar los productos factibles (destilación continua) o las máximas recuperaciones de productos destilados. La mínima demanda de energía y los productos factibles de ser obtenidos se ven afectados por las no idealidades de las mezclas (soluciones) que conllevan la aparición de “pinch” tangenciales y fronteras de destilación. Estos fenómenos son estudiados mediante el análisis de bifurcaciones de los perfiles reversibles. Así, las bifurcaciones “pitchfork” en los perfiles reversibles permitirán evaluar la máxima separación factible mientras que bifurcaciones del tipo “saddle-node” predecirán la aparición de “pinch” tangenciales que afectan la mínima demanda de energía.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Materia
Distillation
Batch
Bifurcations
Synthesis
Tangent pinch
Pitchfork
Destilación
Batch
Bifurcaciones
Síntesis
Pinch tangencial
Pitchfork
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/238

id UNLBT_8166a72a6af4701d1abd4fbea2620ad4
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/238
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Modelado, simulación, síntesis y optimización de procesos de separación basados en destilaciónModeling, simulation, synthesis and optimization of distillation based separation systemsTorres, Karina AndreaDistillationBatchBifurcationsSynthesisTangent pinchPitchforkDestilaciónBatchBifurcacionesSíntesisPinch tangencialPitchforkFil: Torres, Karina Andrea. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina.The main objective of this work in the area of batch distillation is to develop models in order to evaluate new alternatives of separation (design, synthesis and simulation of processes) and to optimize its performance (dynamic optimization). In continuous distillation the purpose is to develop a procedure of initialization of decision variables involved in the optimum synthesis of complex distillation systems. In both cases the models are based in reversible distillation, which theory is commonly referred as “pinch theory”. The modeling of this type of columns gives enormous information for the synthesis of these processes because it makes possible reliable estimations of minimum energy demand that entails each column of a sequence (continuous distillation) or each stage that forms the discontinuous operation of one or more distillation columns. The theory of reversible distillation makes possible the estimations of feasible products (continuous distillation) or the maximum recoveries of distillate products. The minimum energy demand and feasible products are often affected by non-idealities of mixtures (solutions) that entail the appearance of “tangent pinch points” and distillation boundaries. These phenomenons are studied using the analysis of bifurcations of reversible profiles. Thus, “pithfork” bifurcations in reversible profiles allow the evaluation of maximum feasible separation while “saddle node” bifurcations are associated to the appearance of “tangent pinch points”, which affects the minimum energy demand.El objetivo de este trabajo en el área de la destilación discontinua es desarrollar modelos de estos equipos híbridos a fin de evaluar nuevas alternativas de separación (diseño, síntesis y simulación de procesos) así como la optimización de su performance (optimización dinámica). En destilación continua el objetivo es el desarrollo de un procedimiento de inicialización de las variables de decisión involucradas en la síntesis óptima de sistemas de destilación complejos. En ambos casos los modelos se basan en la destilación termodinámicamente reversible cuya teoría es comúnmente referida como teoría de “pinch”. El modelado de este tipo de columnas ofrece una enorme información para la síntesis de estos procesos por cuanto posibilita estimaciones confiables de la mínima demanda de energía que conlleva cada una de las columnas de una secuencia (destilación continua) o de cada una de las etapas que conforman la operación discontinua de una ó más columnas de destilación. La teoría de la destilación reversible posibilita estimar los productos factibles (destilación continua) o las máximas recuperaciones de productos destilados. La mínima demanda de energía y los productos factibles de ser obtenidos se ven afectados por las no idealidades de las mezclas (soluciones) que conllevan la aparición de “pinch” tangenciales y fronteras de destilación. Estos fenómenos son estudiados mediante el análisis de bifurcaciones de los perfiles reversibles. Así, las bifurcaciones “pitchfork” en los perfiles reversibles permitirán evaluar la máxima separación factible mientras que bifurcaciones del tipo “saddle-node” predecirán la aparición de “pinch” tangenciales que afectan la mínima demanda de energía.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasEspinosa, Héctor José MaríaScenna, NicolásBlanco, AníbalCampanella, EnriqueMarchetti, PabloAguirre, Pío2012-04-142010-10-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSNRDinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11185/238spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-09-04T11:15:31Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/238Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-04 11:15:31.865Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelado, simulación, síntesis y optimización de procesos de separación basados en destilación
Modeling, simulation, synthesis and optimization of distillation based separation systems
title Modelado, simulación, síntesis y optimización de procesos de separación basados en destilación
spellingShingle Modelado, simulación, síntesis y optimización de procesos de separación basados en destilación
Torres, Karina Andrea
Distillation
Batch
Bifurcations
Synthesis
Tangent pinch
Pitchfork
Destilación
Batch
Bifurcaciones
Síntesis
Pinch tangencial
Pitchfork
title_short Modelado, simulación, síntesis y optimización de procesos de separación basados en destilación
title_full Modelado, simulación, síntesis y optimización de procesos de separación basados en destilación
title_fullStr Modelado, simulación, síntesis y optimización de procesos de separación basados en destilación
title_full_unstemmed Modelado, simulación, síntesis y optimización de procesos de separación basados en destilación
title_sort Modelado, simulación, síntesis y optimización de procesos de separación basados en destilación
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Karina Andrea
author Torres, Karina Andrea
author_facet Torres, Karina Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Espinosa, Héctor José María
Scenna, Nicolás
Blanco, Aníbal
Campanella, Enrique
Marchetti, Pablo
Aguirre, Pío
dc.subject.none.fl_str_mv Distillation
Batch
Bifurcations
Synthesis
Tangent pinch
Pitchfork
Destilación
Batch
Bifurcaciones
Síntesis
Pinch tangencial
Pitchfork
topic Distillation
Batch
Bifurcations
Synthesis
Tangent pinch
Pitchfork
Destilación
Batch
Bifurcaciones
Síntesis
Pinch tangencial
Pitchfork
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Torres, Karina Andrea. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina.
The main objective of this work in the area of batch distillation is to develop models in order to evaluate new alternatives of separation (design, synthesis and simulation of processes) and to optimize its performance (dynamic optimization). In continuous distillation the purpose is to develop a procedure of initialization of decision variables involved in the optimum synthesis of complex distillation systems. In both cases the models are based in reversible distillation, which theory is commonly referred as “pinch theory”. The modeling of this type of columns gives enormous information for the synthesis of these processes because it makes possible reliable estimations of minimum energy demand that entails each column of a sequence (continuous distillation) or each stage that forms the discontinuous operation of one or more distillation columns. The theory of reversible distillation makes possible the estimations of feasible products (continuous distillation) or the maximum recoveries of distillate products. The minimum energy demand and feasible products are often affected by non-idealities of mixtures (solutions) that entail the appearance of “tangent pinch points” and distillation boundaries. These phenomenons are studied using the analysis of bifurcations of reversible profiles. Thus, “pithfork” bifurcations in reversible profiles allow the evaluation of maximum feasible separation while “saddle node” bifurcations are associated to the appearance of “tangent pinch points”, which affects the minimum energy demand.
El objetivo de este trabajo en el área de la destilación discontinua es desarrollar modelos de estos equipos híbridos a fin de evaluar nuevas alternativas de separación (diseño, síntesis y simulación de procesos) así como la optimización de su performance (optimización dinámica). En destilación continua el objetivo es el desarrollo de un procedimiento de inicialización de las variables de decisión involucradas en la síntesis óptima de sistemas de destilación complejos. En ambos casos los modelos se basan en la destilación termodinámicamente reversible cuya teoría es comúnmente referida como teoría de “pinch”. El modelado de este tipo de columnas ofrece una enorme información para la síntesis de estos procesos por cuanto posibilita estimaciones confiables de la mínima demanda de energía que conlleva cada una de las columnas de una secuencia (destilación continua) o de cada una de las etapas que conforman la operación discontinua de una ó más columnas de destilación. La teoría de la destilación reversible posibilita estimar los productos factibles (destilación continua) o las máximas recuperaciones de productos destilados. La mínima demanda de energía y los productos factibles de ser obtenidos se ven afectados por las no idealidades de las mezclas (soluciones) que conllevan la aparición de “pinch” tangenciales y fronteras de destilación. Estos fenómenos son estudiados mediante el análisis de bifurcaciones de los perfiles reversibles. Así, las bifurcaciones “pitchfork” en los perfiles reversibles permitirán evaluar la máxima separación factible mientras que bifurcaciones del tipo “saddle-node” predecirán la aparición de “pinch” tangenciales que afectan la mínima demanda de energía.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description Fil: Torres, Karina Andrea. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10-01
2012-04-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
SNRD
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Thesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11185/238
url http://hdl.handle.net/11185/238
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1842344515032055808
score 12.623145