Hegel y Jaspers ante la historia universal

Autores
Costa, Edith
Año de publicación
1965
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es con el hombre de los "tiempos modernos" —el hombre de la inundación histórica—, al decir de Nietzsche, que la historia tiende a concebirse como ciencia del devenir universal, y según el modelo de las ciencias exactas. Por ello, se aspira a que la historia pueda dar cuenta, no sólo de los hechos en su concretez fenoménica, sino del movimiento mismo en que ese proceso temporal se cumple como "serie" de acontecimientos. Es decir, se pregunta por la direccionalidad interna de la historia. Y puesto que es captada en su dinamismo, en su transcurrir cambiante y sujeto a caducidad, se pregunta por las leyes que puedan regir ese proceso de modo total; se entrevé un "misterio", un sentido enigmático, una como "razón oculta". El hombre de los siglos XVII, XVIII y XIX, aun cuando se independiza de toda creencia, y desautoriza toda sujeción teológica, pone en manos de la "ratio", por así decir, el universo todo. Y el hombre y la historia quedan también presos en las conceptualizaciones e idealizaciones racionalistas. Un ejemplo de ello lo da Hegel con su filosofía de la historia.
Fuente
Universidad. 66 (1965) : 119-129
Materia
Filosofía
1
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4532

id UNLBT_5a796189b6b438846fbaccffcaa36f78
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4532
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Hegel y Jaspers ante la historia universalCosta, EdithFilosofía1Es con el hombre de los "tiempos modernos" —el hombre de la inundación histórica—, al decir de Nietzsche, que la historia tiende a concebirse como ciencia del devenir universal, y según el modelo de las ciencias exactas. Por ello, se aspira a que la historia pueda dar cuenta, no sólo de los hechos en su concretez fenoménica, sino del movimiento mismo en que ese proceso temporal se cumple como "serie" de acontecimientos. Es decir, se pregunta por la direccionalidad interna de la historia. Y puesto que es captada en su dinamismo, en su transcurrir cambiante y sujeto a caducidad, se pregunta por las leyes que puedan regir ese proceso de modo total; se entrevé un "misterio", un sentido enigmático, una como "razón oculta". El hombre de los siglos XVII, XVIII y XIX, aun cuando se independiza de toda creencia, y desautoriza toda sujeción teológica, pone en manos de la "ratio", por así decir, el universo todo. Y el hombre y la historia quedan también presos en las conceptualizaciones e idealizaciones racionalistas. Un ejemplo de ello lo da Hegel con su filosofía de la historia.Universidad Nacional del Litoral2019-09-06T17:50:26Z1965-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf119-129https://hdl.handle.net/11185/4532Universidad. 66 (1965) : 119-129reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:30:26Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4532Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:26.64Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hegel y Jaspers ante la historia universal
title Hegel y Jaspers ante la historia universal
spellingShingle Hegel y Jaspers ante la historia universal
Costa, Edith
Filosofía
1
title_short Hegel y Jaspers ante la historia universal
title_full Hegel y Jaspers ante la historia universal
title_fullStr Hegel y Jaspers ante la historia universal
title_full_unstemmed Hegel y Jaspers ante la historia universal
title_sort Hegel y Jaspers ante la historia universal
dc.creator.none.fl_str_mv Costa, Edith
author Costa, Edith
author_facet Costa, Edith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
1
topic Filosofía
1
dc.description.none.fl_txt_mv Es con el hombre de los "tiempos modernos" —el hombre de la inundación histórica—, al decir de Nietzsche, que la historia tiende a concebirse como ciencia del devenir universal, y según el modelo de las ciencias exactas. Por ello, se aspira a que la historia pueda dar cuenta, no sólo de los hechos en su concretez fenoménica, sino del movimiento mismo en que ese proceso temporal se cumple como "serie" de acontecimientos. Es decir, se pregunta por la direccionalidad interna de la historia. Y puesto que es captada en su dinamismo, en su transcurrir cambiante y sujeto a caducidad, se pregunta por las leyes que puedan regir ese proceso de modo total; se entrevé un "misterio", un sentido enigmático, una como "razón oculta". El hombre de los siglos XVII, XVIII y XIX, aun cuando se independiza de toda creencia, y desautoriza toda sujeción teológica, pone en manos de la "ratio", por así decir, el universo todo. Y el hombre y la historia quedan también presos en las conceptualizaciones e idealizaciones racionalistas. Un ejemplo de ello lo da Hegel con su filosofía de la historia.
description Es con el hombre de los "tiempos modernos" —el hombre de la inundación histórica—, al decir de Nietzsche, que la historia tiende a concebirse como ciencia del devenir universal, y según el modelo de las ciencias exactas. Por ello, se aspira a que la historia pueda dar cuenta, no sólo de los hechos en su concretez fenoménica, sino del movimiento mismo en que ese proceso temporal se cumple como "serie" de acontecimientos. Es decir, se pregunta por la direccionalidad interna de la historia. Y puesto que es captada en su dinamismo, en su transcurrir cambiante y sujeto a caducidad, se pregunta por las leyes que puedan regir ese proceso de modo total; se entrevé un "misterio", un sentido enigmático, una como "razón oculta". El hombre de los siglos XVII, XVIII y XIX, aun cuando se independiza de toda creencia, y desautoriza toda sujeción teológica, pone en manos de la "ratio", por así decir, el universo todo. Y el hombre y la historia quedan también presos en las conceptualizaciones e idealizaciones racionalistas. Un ejemplo de ello lo da Hegel con su filosofía de la historia.
publishDate 1965
dc.date.none.fl_str_mv 1965-12
2019-09-06T17:50:26Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/4532
url https://hdl.handle.net/11185/4532
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
119-129
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv Universidad. 66 (1965) : 119-129
reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1844621944303910912
score 12.559606