El dolor en la literatura universal

Autores
Aguilar de Billicich, María
Año de publicación
1965
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Qué es el dolor psíquicamente considerado? Cualquier diccionario de la lengua nos dirá: Es la pena o la congoja, el pesar o el arrepentimiento. Pero en las tramas de la emoción, el dolor es más complejo y más vastas sus proyecciones. Ya sabemos que frente a la vida, es decir, frente a los seres o a las cosas, a las ideas y a los sueños, el poeta puede adoptar tres posiciones: el de la emoción subjetiva, el de la contemplación objetiva y el de la representación subjetiva-objetiva; es decir, puede ser poeta lírico, y volcar en su obra toda su alma, como quien vuelca un vaso repleto de vida; poeta épico, y narar lo sucedido o lo soñado con fría fidelidad de espejo o poeta dramático, y personificar en un tablado las pasiones y luchas de todos, porque el poeta no es más que flor de humanidad, la savia de la vida hecha canto y ensueño.
Fuente
Universidad. 66 (1965) : 93-106
Materia
Literatura
Filosofía
82
1
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4530

id UNLBT_6a056abdc222524f10fa322af7679040
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4530
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling El dolor en la literatura universalAguilar de Billicich, MaríaLiteraturaFilosofía821¿Qué es el dolor psíquicamente considerado? Cualquier diccionario de la lengua nos dirá: Es la pena o la congoja, el pesar o el arrepentimiento. Pero en las tramas de la emoción, el dolor es más complejo y más vastas sus proyecciones. Ya sabemos que frente a la vida, es decir, frente a los seres o a las cosas, a las ideas y a los sueños, el poeta puede adoptar tres posiciones: el de la emoción subjetiva, el de la contemplación objetiva y el de la representación subjetiva-objetiva; es decir, puede ser poeta lírico, y volcar en su obra toda su alma, como quien vuelca un vaso repleto de vida; poeta épico, y narar lo sucedido o lo soñado con fría fidelidad de espejo o poeta dramático, y personificar en un tablado las pasiones y luchas de todos, porque el poeta no es más que flor de humanidad, la savia de la vida hecha canto y ensueño.Universidad Nacional del Litoral2019-09-06T17:50:26Z1965-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf93-106https://hdl.handle.net/11185/4530Universidad. 66 (1965) : 93-106reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-11-06T10:10:42Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4530Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-11-06 10:10:42.41Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv El dolor en la literatura universal
title El dolor en la literatura universal
spellingShingle El dolor en la literatura universal
Aguilar de Billicich, María
Literatura
Filosofía
82
1
title_short El dolor en la literatura universal
title_full El dolor en la literatura universal
title_fullStr El dolor en la literatura universal
title_full_unstemmed El dolor en la literatura universal
title_sort El dolor en la literatura universal
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar de Billicich, María
author Aguilar de Billicich, María
author_facet Aguilar de Billicich, María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Filosofía
82
1
topic Literatura
Filosofía
82
1
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Qué es el dolor psíquicamente considerado? Cualquier diccionario de la lengua nos dirá: Es la pena o la congoja, el pesar o el arrepentimiento. Pero en las tramas de la emoción, el dolor es más complejo y más vastas sus proyecciones. Ya sabemos que frente a la vida, es decir, frente a los seres o a las cosas, a las ideas y a los sueños, el poeta puede adoptar tres posiciones: el de la emoción subjetiva, el de la contemplación objetiva y el de la representación subjetiva-objetiva; es decir, puede ser poeta lírico, y volcar en su obra toda su alma, como quien vuelca un vaso repleto de vida; poeta épico, y narar lo sucedido o lo soñado con fría fidelidad de espejo o poeta dramático, y personificar en un tablado las pasiones y luchas de todos, porque el poeta no es más que flor de humanidad, la savia de la vida hecha canto y ensueño.
description ¿Qué es el dolor psíquicamente considerado? Cualquier diccionario de la lengua nos dirá: Es la pena o la congoja, el pesar o el arrepentimiento. Pero en las tramas de la emoción, el dolor es más complejo y más vastas sus proyecciones. Ya sabemos que frente a la vida, es decir, frente a los seres o a las cosas, a las ideas y a los sueños, el poeta puede adoptar tres posiciones: el de la emoción subjetiva, el de la contemplación objetiva y el de la representación subjetiva-objetiva; es decir, puede ser poeta lírico, y volcar en su obra toda su alma, como quien vuelca un vaso repleto de vida; poeta épico, y narar lo sucedido o lo soñado con fría fidelidad de espejo o poeta dramático, y personificar en un tablado las pasiones y luchas de todos, porque el poeta no es más que flor de humanidad, la savia de la vida hecha canto y ensueño.
publishDate 1965
dc.date.none.fl_str_mv 1965-12
2019-09-06T17:50:26Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/4530
url https://hdl.handle.net/11185/4530
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
93-106
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv Universidad. 66 (1965) : 93-106
reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1848048386577530880
score 12.576249