Estudio de procesos avanzados para la oxidación y posterior remoción de arsénico en Agua. Aplicación del proceso UV H2O2

Autores
Lescano, Maia Raquel; Lescano, Maia Raquel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Brandi, Rodolfo Juan
Fidalgo, María Marta
García Einschlag, Fernando Sebastián
Sigrist, Mirna
Zalazar, Cristina Susana
Descripción
Fil: Lescano, Maia Raquel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina.
La contaminación con arsénico es un problema mundial. Debido a su toxicidad, se ha establecido una concentración máxima de 10 ppb para aguas de consumo. Las aguas subterráneas contienen las formas inorgánicas de As (III) (arsenito) y As (V) (arseniato). El arsenito es más tóxico y difícil de remover que el arseniato. Los procesos avanzados son más convenientes para la oxidación que los métodos tradicionales. El proceso UV H2O2 es eficiente y sencillo de implementar. Por otro lado, la adsorción es un proceso de remoción atractivo debido a su alta eficiencia y bajo costo. El objetivo de esta tesis es el estudio del proceso UV H2O2 combinado a una tecnología de adsorción para la remoción de arsénico en agua. Las experiencias de oxidación fueron llevadas a cabo en un pequeño reactor empleando diferentes condiciones operativas. Se desarrolló un esquema de reacción y se estimaron los parámetros cinéticos. Para el estudio del proceso de adsorción, se evaluaron tres materiales mediante ensayos batch y en columna. Este proceso fue modelado obteniéndose las isotermas y curvas de ruptura. Finalmente, se construyó un equipo que combina ambos procesos a mayor escala y las experiencias se llevaron a cabo bajo diferentes condiciones operativas. Puede concluirse que el proceso UV H2O2 es eficiente para la oxidación de arsénico(III) en agua. Además, la tecnología combinada es eficiente y prometedora para la remoción de arsénico a pequeña y mediana escala. Aplicando diferentes modelos para cada proceso, se logró diseñar un sistema combinado de remoción y predecir su desempeño.
La contaminación con arsénico es un problema mundial. Debido a su toxicidad, se ha establecido una concentración máxima de 10 ppb para aguas de consumo. Las aguas subterráneas contienen las formas inorgánicas de As (III) (arsenito) y As (V) (arseniato). El arsenito es más tóxico y difícil de remover que el arseniato. Los procesos avanzados son más convenientes para la oxidación que los métodos tradicionales. El proceso UV H2O2 es eficiente y sencillo de implementar. Por otro lado, la adsorción es un proceso de remoción atractivo debido a su alta eficiencia y bajo costo. El objetivo de esta tesis es el estudio del proceso UV H2O2 combinado a una tecnología de adsorción para la remoción de arsénico en agua. Las experiencias de oxidación fueron llevadas a cabo en un pequeño reactor empleando diferentes condiciones operativas. Se desarrolló un esquema de reacción y se estimaron los parámetros cinéticos. Para el estudio del proceso de adsorción, se evaluaron tres materiales mediante ensayos batch y en columna. Este proceso fue modelado obteniéndose las isotermas y curvas de ruptura. Finalmente, se construyó un equipo que combina ambos procesos a mayor escala y las experiencias se llevaron a cabo bajo diferentes condiciones operativas. Puede concluirse que el proceso UV H2O2 es eficiente para la oxidación de arsénico(III) en agua. Además, la tecnología combinada es eficiente y prometedora para la remoción de arsénico a pequeña y mediana escala. Aplicando diferentes modelos para cada proceso, se logró diseñar un sistema combinado de remoción y predecir su desempeño.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Universidad Nacional del Litoral
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Materia
Arsenic
Advanced Oxidation Processes
Removal
Water Treatment
Arsénico
Procesos Avanzados de Oxidación
Remoción
Tratamiento de aguas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/licencia.html
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/439

id UNLBT_361a4dc91968ac716c449a81e725b79d
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/439
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Estudio de procesos avanzados para la oxidación y posterior remoción de arsénico en Agua. Aplicación del proceso UV H2O2Study of advanced processes for the oxidation and removal of arsenic from water. Application of UV H2O2 system.Lescano, Maia RaquelLescano, Maia RaquelArsenicAdvanced Oxidation ProcessesRemovalWater TreatmentArsénicoProcesos Avanzados de OxidaciónRemociónTratamiento de aguasFil: Lescano, Maia Raquel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina.La contaminación con arsénico es un problema mundial. Debido a su toxicidad, se ha establecido una concentración máxima de 10 ppb para aguas de consumo. Las aguas subterráneas contienen las formas inorgánicas de As (III) (arsenito) y As (V) (arseniato). El arsenito es más tóxico y difícil de remover que el arseniato. Los procesos avanzados son más convenientes para la oxidación que los métodos tradicionales. El proceso UV H2O2 es eficiente y sencillo de implementar. Por otro lado, la adsorción es un proceso de remoción atractivo debido a su alta eficiencia y bajo costo. El objetivo de esta tesis es el estudio del proceso UV H2O2 combinado a una tecnología de adsorción para la remoción de arsénico en agua. Las experiencias de oxidación fueron llevadas a cabo en un pequeño reactor empleando diferentes condiciones operativas. Se desarrolló un esquema de reacción y se estimaron los parámetros cinéticos. Para el estudio del proceso de adsorción, se evaluaron tres materiales mediante ensayos batch y en columna. Este proceso fue modelado obteniéndose las isotermas y curvas de ruptura. Finalmente, se construyó un equipo que combina ambos procesos a mayor escala y las experiencias se llevaron a cabo bajo diferentes condiciones operativas. Puede concluirse que el proceso UV H2O2 es eficiente para la oxidación de arsénico(III) en agua. Además, la tecnología combinada es eficiente y prometedora para la remoción de arsénico a pequeña y mediana escala. Aplicando diferentes modelos para cada proceso, se logró diseñar un sistema combinado de remoción y predecir su desempeño.La contaminación con arsénico es un problema mundial. Debido a su toxicidad, se ha establecido una concentración máxima de 10 ppb para aguas de consumo. Las aguas subterráneas contienen las formas inorgánicas de As (III) (arsenito) y As (V) (arseniato). El arsenito es más tóxico y difícil de remover que el arseniato. Los procesos avanzados son más convenientes para la oxidación que los métodos tradicionales. El proceso UV H2O2 es eficiente y sencillo de implementar. Por otro lado, la adsorción es un proceso de remoción atractivo debido a su alta eficiencia y bajo costo. El objetivo de esta tesis es el estudio del proceso UV H2O2 combinado a una tecnología de adsorción para la remoción de arsénico en agua. Las experiencias de oxidación fueron llevadas a cabo en un pequeño reactor empleando diferentes condiciones operativas. Se desarrolló un esquema de reacción y se estimaron los parámetros cinéticos. Para el estudio del proceso de adsorción, se evaluaron tres materiales mediante ensayos batch y en columna. Este proceso fue modelado obteniéndose las isotermas y curvas de ruptura. Finalmente, se construyó un equipo que combina ambos procesos a mayor escala y las experiencias se llevaron a cabo bajo diferentes condiciones operativas. Puede concluirse que el proceso UV H2O2 es eficiente para la oxidación de arsénico(III) en agua. Además, la tecnología combinada es eficiente y prometedora para la remoción de arsénico a pequeña y mediana escala. Aplicando diferentes modelos para cada proceso, se logró diseñar un sistema combinado de remoción y predecir su desempeño.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasUniversidad Nacional del LitoralAgencia Nacional de Promoción Científica y TecnológicaBrandi, Rodolfo JuanFidalgo, María MartaGarcía Einschlag, Fernando SebastiánSigrist, MirnaZalazar, Cristina Susana2014-05-242016-05-242014-05-24info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSNRDhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfpdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11185/439spaspahttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/licencia.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-09-29T14:30:03Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/439Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:03.861Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de procesos avanzados para la oxidación y posterior remoción de arsénico en Agua. Aplicación del proceso UV H2O2
Study of advanced processes for the oxidation and removal of arsenic from water. Application of UV H2O2 system.
title Estudio de procesos avanzados para la oxidación y posterior remoción de arsénico en Agua. Aplicación del proceso UV H2O2
spellingShingle Estudio de procesos avanzados para la oxidación y posterior remoción de arsénico en Agua. Aplicación del proceso UV H2O2
Lescano, Maia Raquel
Arsenic
Advanced Oxidation Processes
Removal
Water Treatment
Arsénico
Procesos Avanzados de Oxidación
Remoción
Tratamiento de aguas
title_short Estudio de procesos avanzados para la oxidación y posterior remoción de arsénico en Agua. Aplicación del proceso UV H2O2
title_full Estudio de procesos avanzados para la oxidación y posterior remoción de arsénico en Agua. Aplicación del proceso UV H2O2
title_fullStr Estudio de procesos avanzados para la oxidación y posterior remoción de arsénico en Agua. Aplicación del proceso UV H2O2
title_full_unstemmed Estudio de procesos avanzados para la oxidación y posterior remoción de arsénico en Agua. Aplicación del proceso UV H2O2
title_sort Estudio de procesos avanzados para la oxidación y posterior remoción de arsénico en Agua. Aplicación del proceso UV H2O2
dc.creator.none.fl_str_mv Lescano, Maia Raquel
Lescano, Maia Raquel
author Lescano, Maia Raquel
author_facet Lescano, Maia Raquel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Brandi, Rodolfo Juan
Fidalgo, María Marta
García Einschlag, Fernando Sebastián
Sigrist, Mirna
Zalazar, Cristina Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Arsenic
Advanced Oxidation Processes
Removal
Water Treatment
Arsénico
Procesos Avanzados de Oxidación
Remoción
Tratamiento de aguas
topic Arsenic
Advanced Oxidation Processes
Removal
Water Treatment
Arsénico
Procesos Avanzados de Oxidación
Remoción
Tratamiento de aguas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lescano, Maia Raquel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina.
La contaminación con arsénico es un problema mundial. Debido a su toxicidad, se ha establecido una concentración máxima de 10 ppb para aguas de consumo. Las aguas subterráneas contienen las formas inorgánicas de As (III) (arsenito) y As (V) (arseniato). El arsenito es más tóxico y difícil de remover que el arseniato. Los procesos avanzados son más convenientes para la oxidación que los métodos tradicionales. El proceso UV H2O2 es eficiente y sencillo de implementar. Por otro lado, la adsorción es un proceso de remoción atractivo debido a su alta eficiencia y bajo costo. El objetivo de esta tesis es el estudio del proceso UV H2O2 combinado a una tecnología de adsorción para la remoción de arsénico en agua. Las experiencias de oxidación fueron llevadas a cabo en un pequeño reactor empleando diferentes condiciones operativas. Se desarrolló un esquema de reacción y se estimaron los parámetros cinéticos. Para el estudio del proceso de adsorción, se evaluaron tres materiales mediante ensayos batch y en columna. Este proceso fue modelado obteniéndose las isotermas y curvas de ruptura. Finalmente, se construyó un equipo que combina ambos procesos a mayor escala y las experiencias se llevaron a cabo bajo diferentes condiciones operativas. Puede concluirse que el proceso UV H2O2 es eficiente para la oxidación de arsénico(III) en agua. Además, la tecnología combinada es eficiente y prometedora para la remoción de arsénico a pequeña y mediana escala. Aplicando diferentes modelos para cada proceso, se logró diseñar un sistema combinado de remoción y predecir su desempeño.
La contaminación con arsénico es un problema mundial. Debido a su toxicidad, se ha establecido una concentración máxima de 10 ppb para aguas de consumo. Las aguas subterráneas contienen las formas inorgánicas de As (III) (arsenito) y As (V) (arseniato). El arsenito es más tóxico y difícil de remover que el arseniato. Los procesos avanzados son más convenientes para la oxidación que los métodos tradicionales. El proceso UV H2O2 es eficiente y sencillo de implementar. Por otro lado, la adsorción es un proceso de remoción atractivo debido a su alta eficiencia y bajo costo. El objetivo de esta tesis es el estudio del proceso UV H2O2 combinado a una tecnología de adsorción para la remoción de arsénico en agua. Las experiencias de oxidación fueron llevadas a cabo en un pequeño reactor empleando diferentes condiciones operativas. Se desarrolló un esquema de reacción y se estimaron los parámetros cinéticos. Para el estudio del proceso de adsorción, se evaluaron tres materiales mediante ensayos batch y en columna. Este proceso fue modelado obteniéndose las isotermas y curvas de ruptura. Finalmente, se construyó un equipo que combina ambos procesos a mayor escala y las experiencias se llevaron a cabo bajo diferentes condiciones operativas. Puede concluirse que el proceso UV H2O2 es eficiente para la oxidación de arsénico(III) en agua. Además, la tecnología combinada es eficiente y prometedora para la remoción de arsénico a pequeña y mediana escala. Aplicando diferentes modelos para cada proceso, se logró diseñar un sistema combinado de remoción y predecir su desempeño.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Universidad Nacional del Litoral
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
description Fil: Lescano, Maia Raquel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05-24
2014-05-24
2016-05-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SNRD
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11185/439
url http://hdl.handle.net/11185/439
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/licencia.html
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/licencia.html
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1844621936554934272
score 12.559606