Síntesis de membranas poliméricas: Estudio de su desempeño en la remoción de arsénico de aguas contaminadas
- Autores
- Romero Dondiz, Estela María; Sastre Moya, Nazarena; Almazán, Jorge Emilio; Lorenzo, Liliana Elizabeth; Farfan Torres, Elsa Monica
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El agua es un recurso indispensable y fundamental para el desarrollo de la vida. Sin embargo, la presencia de varios elementos, pueden afectar seriamente la calidad del agua, produciendo un problema ambiental y en la salud de las personas. El arsénico (As) fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como uno de los contaminantes inorgánicos más tóxicos presentesen el agua de bebida. Argentina, es uno de los países del mundo con mayor extensión afectada por aguas subterráneas contaminadas naturalmente con As. Los procesos de separación con membranas son una alternativa tecnológica para remover As de las aguas de consumo humano. En el presente trabajo se sintetizaron membranas poliméricas de acetato de celulosa y nylon mediante el método de inversión de fase, modificando las condiciones de síntesis. Posteriormente, se evaluó la eficiencia de remoción de As de agua sintéticacon una concentración de 150 μg As/L. Se analizó la influencia de los parámetros operativos como presión transmembrana y velocidad de alimentación, en la remoción de As y en el flujo permeado. Algunas de las membranas fabricadas permitieron obtener una corriente de permeado con un contenido de As por debajo del límite máximo permitido por la OMS (10 μg As/L).
Water is an indispensable and fundamental resource for the development of life. However, the presence of several elements can seriously affect water quality, producing environmental and people health problems. Arsenic (As) was recognized by the World Health Organization (WHO) as one of the most toxic inorganic contaminants present in drinking water. Argentina, is one of the countries in the world with the largest extent affected by groundwater naturally contaminated with As. Membrane separation processes are a technological alternative to remove As from the waters of human consumption. In the present work, polymeric membranes of cellulose acetate and nylon were synthesized by the phase inversion method, modifying the synthesis conditions. Subsequently, the removal efficiency of As of synthetic water was evaluated with a concentration of 150 μg As/L. The influence of the operating parameters as transmembrane pressure and feed rate, in the removal of As and the permeate flux was analyzed. Some membranes presented a permeate flux with an As content below the maximum limit allowed by the WHO (10 μg As/L).
Fil: Romero Dondiz, Estela María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Sastre Moya, Nazarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Almazán, Jorge Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Lorenzo, Liliana Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Farfan Torres, Elsa Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina - Materia
-
Remoción
Arsénico
Membranas
Agua - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243600
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8affcc1c4dc4c5c4f72cf1d003639df6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243600 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Síntesis de membranas poliméricas: Estudio de su desempeño en la remoción de arsénico de aguas contaminadasRomero Dondiz, Estela MaríaSastre Moya, NazarenaAlmazán, Jorge EmilioLorenzo, Liliana ElizabethFarfan Torres, Elsa MonicaRemociónArsénicoMembranasAguahttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2El agua es un recurso indispensable y fundamental para el desarrollo de la vida. Sin embargo, la presencia de varios elementos, pueden afectar seriamente la calidad del agua, produciendo un problema ambiental y en la salud de las personas. El arsénico (As) fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como uno de los contaminantes inorgánicos más tóxicos presentesen el agua de bebida. Argentina, es uno de los países del mundo con mayor extensión afectada por aguas subterráneas contaminadas naturalmente con As. Los procesos de separación con membranas son una alternativa tecnológica para remover As de las aguas de consumo humano. En el presente trabajo se sintetizaron membranas poliméricas de acetato de celulosa y nylon mediante el método de inversión de fase, modificando las condiciones de síntesis. Posteriormente, se evaluó la eficiencia de remoción de As de agua sintéticacon una concentración de 150 μg As/L. Se analizó la influencia de los parámetros operativos como presión transmembrana y velocidad de alimentación, en la remoción de As y en el flujo permeado. Algunas de las membranas fabricadas permitieron obtener una corriente de permeado con un contenido de As por debajo del límite máximo permitido por la OMS (10 μg As/L).Water is an indispensable and fundamental resource for the development of life. However, the presence of several elements can seriously affect water quality, producing environmental and people health problems. Arsenic (As) was recognized by the World Health Organization (WHO) as one of the most toxic inorganic contaminants present in drinking water. Argentina, is one of the countries in the world with the largest extent affected by groundwater naturally contaminated with As. Membrane separation processes are a technological alternative to remove As from the waters of human consumption. In the present work, polymeric membranes of cellulose acetate and nylon were synthesized by the phase inversion method, modifying the synthesis conditions. Subsequently, the removal efficiency of As of synthetic water was evaluated with a concentration of 150 μg As/L. The influence of the operating parameters as transmembrane pressure and feed rate, in the removal of As and the permeate flux was analyzed. Some membranes presented a permeate flux with an As content below the maximum limit allowed by the WHO (10 μg As/L).Fil: Romero Dondiz, Estela María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Sastre Moya, Nazarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Almazán, Jorge Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Lorenzo, Liliana Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Farfan Torres, Elsa Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243600Romero Dondiz, Estela María; Sastre Moya, Nazarena; Almazán, Jorge Emilio; Lorenzo, Liliana Elizabeth; Farfan Torres, Elsa Monica; Síntesis de membranas poliméricas: Estudio de su desempeño en la remoción de arsénico de aguas contaminadas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 5; 12-2018; 25-310373-96862213-3437CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/22893info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243600instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:31.276CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síntesis de membranas poliméricas: Estudio de su desempeño en la remoción de arsénico de aguas contaminadas |
title |
Síntesis de membranas poliméricas: Estudio de su desempeño en la remoción de arsénico de aguas contaminadas |
spellingShingle |
Síntesis de membranas poliméricas: Estudio de su desempeño en la remoción de arsénico de aguas contaminadas Romero Dondiz, Estela María Remoción Arsénico Membranas Agua |
title_short |
Síntesis de membranas poliméricas: Estudio de su desempeño en la remoción de arsénico de aguas contaminadas |
title_full |
Síntesis de membranas poliméricas: Estudio de su desempeño en la remoción de arsénico de aguas contaminadas |
title_fullStr |
Síntesis de membranas poliméricas: Estudio de su desempeño en la remoción de arsénico de aguas contaminadas |
title_full_unstemmed |
Síntesis de membranas poliméricas: Estudio de su desempeño en la remoción de arsénico de aguas contaminadas |
title_sort |
Síntesis de membranas poliméricas: Estudio de su desempeño en la remoción de arsénico de aguas contaminadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero Dondiz, Estela María Sastre Moya, Nazarena Almazán, Jorge Emilio Lorenzo, Liliana Elizabeth Farfan Torres, Elsa Monica |
author |
Romero Dondiz, Estela María |
author_facet |
Romero Dondiz, Estela María Sastre Moya, Nazarena Almazán, Jorge Emilio Lorenzo, Liliana Elizabeth Farfan Torres, Elsa Monica |
author_role |
author |
author2 |
Sastre Moya, Nazarena Almazán, Jorge Emilio Lorenzo, Liliana Elizabeth Farfan Torres, Elsa Monica |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Remoción Arsénico Membranas Agua |
topic |
Remoción Arsénico Membranas Agua |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El agua es un recurso indispensable y fundamental para el desarrollo de la vida. Sin embargo, la presencia de varios elementos, pueden afectar seriamente la calidad del agua, produciendo un problema ambiental y en la salud de las personas. El arsénico (As) fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como uno de los contaminantes inorgánicos más tóxicos presentesen el agua de bebida. Argentina, es uno de los países del mundo con mayor extensión afectada por aguas subterráneas contaminadas naturalmente con As. Los procesos de separación con membranas son una alternativa tecnológica para remover As de las aguas de consumo humano. En el presente trabajo se sintetizaron membranas poliméricas de acetato de celulosa y nylon mediante el método de inversión de fase, modificando las condiciones de síntesis. Posteriormente, se evaluó la eficiencia de remoción de As de agua sintéticacon una concentración de 150 μg As/L. Se analizó la influencia de los parámetros operativos como presión transmembrana y velocidad de alimentación, en la remoción de As y en el flujo permeado. Algunas de las membranas fabricadas permitieron obtener una corriente de permeado con un contenido de As por debajo del límite máximo permitido por la OMS (10 μg As/L). Water is an indispensable and fundamental resource for the development of life. However, the presence of several elements can seriously affect water quality, producing environmental and people health problems. Arsenic (As) was recognized by the World Health Organization (WHO) as one of the most toxic inorganic contaminants present in drinking water. Argentina, is one of the countries in the world with the largest extent affected by groundwater naturally contaminated with As. Membrane separation processes are a technological alternative to remove As from the waters of human consumption. In the present work, polymeric membranes of cellulose acetate and nylon were synthesized by the phase inversion method, modifying the synthesis conditions. Subsequently, the removal efficiency of As of synthetic water was evaluated with a concentration of 150 μg As/L. The influence of the operating parameters as transmembrane pressure and feed rate, in the removal of As and the permeate flux was analyzed. Some membranes presented a permeate flux with an As content below the maximum limit allowed by the WHO (10 μg As/L). Fil: Romero Dondiz, Estela María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina Fil: Sastre Moya, Nazarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina Fil: Almazán, Jorge Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina Fil: Lorenzo, Liliana Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina Fil: Farfan Torres, Elsa Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina |
description |
El agua es un recurso indispensable y fundamental para el desarrollo de la vida. Sin embargo, la presencia de varios elementos, pueden afectar seriamente la calidad del agua, produciendo un problema ambiental y en la salud de las personas. El arsénico (As) fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como uno de los contaminantes inorgánicos más tóxicos presentesen el agua de bebida. Argentina, es uno de los países del mundo con mayor extensión afectada por aguas subterráneas contaminadas naturalmente con As. Los procesos de separación con membranas son una alternativa tecnológica para remover As de las aguas de consumo humano. En el presente trabajo se sintetizaron membranas poliméricas de acetato de celulosa y nylon mediante el método de inversión de fase, modificando las condiciones de síntesis. Posteriormente, se evaluó la eficiencia de remoción de As de agua sintéticacon una concentración de 150 μg As/L. Se analizó la influencia de los parámetros operativos como presión transmembrana y velocidad de alimentación, en la remoción de As y en el flujo permeado. Algunas de las membranas fabricadas permitieron obtener una corriente de permeado con un contenido de As por debajo del límite máximo permitido por la OMS (10 μg As/L). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/243600 Romero Dondiz, Estela María; Sastre Moya, Nazarena; Almazán, Jorge Emilio; Lorenzo, Liliana Elizabeth; Farfan Torres, Elsa Monica; Síntesis de membranas poliméricas: Estudio de su desempeño en la remoción de arsénico de aguas contaminadas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 5; 12-2018; 25-31 0373-9686 2213-3437 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/243600 |
identifier_str_mv |
Romero Dondiz, Estela María; Sastre Moya, Nazarena; Almazán, Jorge Emilio; Lorenzo, Liliana Elizabeth; Farfan Torres, Elsa Monica; Síntesis de membranas poliméricas: Estudio de su desempeño en la remoción de arsénico de aguas contaminadas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 5; 12-2018; 25-31 0373-9686 2213-3437 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/22893 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269701363728384 |
score |
13.13397 |