Neisseria gonorrhoeae: desarrollo de herramientas para su detección y eliminación.

Autores
Quintero, Cristián Andrés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Quintero, Cristián Andrés. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.
Neisseria gonorrhoeae es un patógeno Gram negativo, de transmisión sexual que primariamente infecta el tracto urogenital, causante de la enfermedad conocida como gonorrea. Esta enfermedad de transmisión sexual afecta a 106 millones de personas cada año, con un crecimiento de casos nuevos del 21% con respecto a los últimos 5 años según reporta la OMS. La misma organización alerta sobre una sostenida emergencia de cepas bacterianas resistentes a los antibióticos utilizados actualmente. Su detección temprana es imperiosa para su correcto tratamiento. Actualmente se realizan técnicas de diagnóstico por cultivos bacterianos, lo cual es laborioso, tarda entre 24-48hs, y es muy dependiente de la viabilidad del patógeno. Cabe destacar que la bacteria tiene una sobrevida de 48-60hs a 37ºC y 5% de CO2. Muchas de las muestras que son diagnosticadas como negativas, podrían deberse a la muerte de patógeno previo al cultivo. La técnica de PCR no requiere la viabilidad del patógeno, es altamente sensible. Hemos puesto a punto la técnica para la detección de N. gonorrhoeae utilizando cepas aisladas, nos proponemos ahora validar esos hallazgos en muestras de pacientes, para utilizarlo como método de detección. Por otro lado, la creciente aparición de cepas resistentes a los antibióticos utilizados, requiere del desarrollo de nuevos tratamientos. Dada la comprobada actividad bactericida de los extractos de yerba mate (EYM), utilizaremos los mismos para comprobar su actividad específica frente a los cultivos de N. gonorrhoeae, su inocuidad frente a las células huésped, y su poder bactericida sobre bacterias intracelulares.
Fuente
Área de Ciencia y Técnica (2019)
Materia
Interacción patógeno
Células huésped
Enfermedades de transmisión sexual
Gonorrea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1092

id UMazaD_f92477cf9f94cbc5f940ffcba8edbaad
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1092
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Neisseria gonorrhoeae: desarrollo de herramientas para su detección y eliminación.Quintero, Cristián AndrésInteracción patógenoCélulas huéspedEnfermedades de transmisión sexualGonorreaFil: Quintero, Cristián Andrés. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.Neisseria gonorrhoeae es un patógeno Gram negativo, de transmisión sexual que primariamente infecta el tracto urogenital, causante de la enfermedad conocida como gonorrea. Esta enfermedad de transmisión sexual afecta a 106 millones de personas cada año, con un crecimiento de casos nuevos del 21% con respecto a los últimos 5 años según reporta la OMS. La misma organización alerta sobre una sostenida emergencia de cepas bacterianas resistentes a los antibióticos utilizados actualmente. Su detección temprana es imperiosa para su correcto tratamiento. Actualmente se realizan técnicas de diagnóstico por cultivos bacterianos, lo cual es laborioso, tarda entre 24-48hs, y es muy dependiente de la viabilidad del patógeno. Cabe destacar que la bacteria tiene una sobrevida de 48-60hs a 37ºC y 5% de CO2. Muchas de las muestras que son diagnosticadas como negativas, podrían deberse a la muerte de patógeno previo al cultivo. La técnica de PCR no requiere la viabilidad del patógeno, es altamente sensible. Hemos puesto a punto la técnica para la detección de N. gonorrhoeae utilizando cepas aisladas, nos proponemos ahora validar esos hallazgos en muestras de pacientes, para utilizarlo como método de detección. Por otro lado, la creciente aparición de cepas resistentes a los antibióticos utilizados, requiere del desarrollo de nuevos tratamientos. Dada la comprobada actividad bactericida de los extractos de yerba mate (EYM), utilizaremos los mismos para comprobar su actividad específica frente a los cultivos de N. gonorrhoeae, su inocuidad frente a las células huésped, y su poder bactericida sobre bacterias intracelulares.2019info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1092Área de Ciencia y Técnica (2019)reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T14:29:18Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1092instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:18.363UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Neisseria gonorrhoeae: desarrollo de herramientas para su detección y eliminación.
title Neisseria gonorrhoeae: desarrollo de herramientas para su detección y eliminación.
spellingShingle Neisseria gonorrhoeae: desarrollo de herramientas para su detección y eliminación.
Quintero, Cristián Andrés
Interacción patógeno
Células huésped
Enfermedades de transmisión sexual
Gonorrea
title_short Neisseria gonorrhoeae: desarrollo de herramientas para su detección y eliminación.
title_full Neisseria gonorrhoeae: desarrollo de herramientas para su detección y eliminación.
title_fullStr Neisseria gonorrhoeae: desarrollo de herramientas para su detección y eliminación.
title_full_unstemmed Neisseria gonorrhoeae: desarrollo de herramientas para su detección y eliminación.
title_sort Neisseria gonorrhoeae: desarrollo de herramientas para su detección y eliminación.
dc.creator.none.fl_str_mv Quintero, Cristián Andrés
author Quintero, Cristián Andrés
author_facet Quintero, Cristián Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Interacción patógeno
Células huésped
Enfermedades de transmisión sexual
Gonorrea
topic Interacción patógeno
Células huésped
Enfermedades de transmisión sexual
Gonorrea
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Quintero, Cristián Andrés. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.
Neisseria gonorrhoeae es un patógeno Gram negativo, de transmisión sexual que primariamente infecta el tracto urogenital, causante de la enfermedad conocida como gonorrea. Esta enfermedad de transmisión sexual afecta a 106 millones de personas cada año, con un crecimiento de casos nuevos del 21% con respecto a los últimos 5 años según reporta la OMS. La misma organización alerta sobre una sostenida emergencia de cepas bacterianas resistentes a los antibióticos utilizados actualmente. Su detección temprana es imperiosa para su correcto tratamiento. Actualmente se realizan técnicas de diagnóstico por cultivos bacterianos, lo cual es laborioso, tarda entre 24-48hs, y es muy dependiente de la viabilidad del patógeno. Cabe destacar que la bacteria tiene una sobrevida de 48-60hs a 37ºC y 5% de CO2. Muchas de las muestras que son diagnosticadas como negativas, podrían deberse a la muerte de patógeno previo al cultivo. La técnica de PCR no requiere la viabilidad del patógeno, es altamente sensible. Hemos puesto a punto la técnica para la detección de N. gonorrhoeae utilizando cepas aisladas, nos proponemos ahora validar esos hallazgos en muestras de pacientes, para utilizarlo como método de detección. Por otro lado, la creciente aparición de cepas resistentes a los antibióticos utilizados, requiere del desarrollo de nuevos tratamientos. Dada la comprobada actividad bactericida de los extractos de yerba mate (EYM), utilizaremos los mismos para comprobar su actividad específica frente a los cultivos de N. gonorrhoeae, su inocuidad frente a las células huésped, y su poder bactericida sobre bacterias intracelulares.
description Fil: Quintero, Cristián Andrés. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1092
url http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1092
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Área de Ciencia y Técnica (2019)
reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1844621756714713088
score 12.559606