Aislamiento de agentes oportunista: cryptococcus neoformans/gattii del ambiente
- Autores
- Mussi, Jessica; Pérez, S.; Telechea, Adriana; Degarbo, Stella Maris; Godoy, Manuel; Arenas, Graciela Nora
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mussi, Jessica. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Mendoza. República Argentina
Fil: Pérez, S. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Mendoza. República Argentina
Fil: Telechea, A. Universidad Juan Agustín Maza.Facultad de Farmacia y Bioquímica. Mendoza. República Argentina
Fil: Degarbo, S. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Mendoza. República Argentina
Fil: Godoy, M. Universidad Juan Agustín Maza.Facultad de Farmacia y Bioquímica. Mendoza. República Argentina
Fil: Arenas, Graciela Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Mendoza. República Argentina
Los hongos levaduriformes capsulados del complejo Cryptococcus neoformans/C. gattii son agentes de micosis oportunista, que afecta varios órganos, cuya complicación más grave es su predilección por sistema nervioso central. Puede afectar tanto a pacientes inmunocomprometidos como inmunocompetentes. Las dos especies presentan variaciones epidemiológicas, ecológicas y moleculares. Se sabe que C. neoformans se encuentra en la naturaleza en excrementos desecados de aves, fundamentalmente las de paloma (Columba livia). En tanto a C. gatti, fue aislado a partir de Eucaliptus camaldulensis y árboles gomíferos rojos (E. terreticorms). La enfermedad conocida como criptococosis tiene una distribución mundial. El curso de la misma depende de las condiciones inmunológicas del paciente, en la mayoría de los casos. La población más susceptible es la infectada por el VIH; y debido a la pandemia VIH/sida el número de casos por neuroinfección también ha aumentado. - Fuente
- ISSN: 2314-2170
Revista Jornadas de Investigación (2015), año 6, nº 7 - Materia
-
Micosis Oportunistas
Neuroinfecciones
Criptococosis
Hongos Levaduriformes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/299
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_de3fee975f2e97c47d92312a4120f15e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/299 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Aislamiento de agentes oportunista: cryptococcus neoformans/gattii del ambienteMussi, JessicaPérez, S.Telechea, AdrianaDegarbo, Stella MarisGodoy, ManuelArenas, Graciela NoraMicosis OportunistasNeuroinfeccionesCriptococosisHongos LevaduriformesFil: Mussi, Jessica. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Mendoza. República ArgentinaFil: Pérez, S. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Mendoza. República ArgentinaFil: Telechea, A. Universidad Juan Agustín Maza.Facultad de Farmacia y Bioquímica. Mendoza. República ArgentinaFil: Degarbo, S. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Mendoza. República ArgentinaFil: Godoy, M. Universidad Juan Agustín Maza.Facultad de Farmacia y Bioquímica. Mendoza. República ArgentinaFil: Arenas, Graciela Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Mendoza. República ArgentinaLos hongos levaduriformes capsulados del complejo Cryptococcus neoformans/C. gattii son agentes de micosis oportunista, que afecta varios órganos, cuya complicación más grave es su predilección por sistema nervioso central. Puede afectar tanto a pacientes inmunocomprometidos como inmunocompetentes. Las dos especies presentan variaciones epidemiológicas, ecológicas y moleculares. Se sabe que C. neoformans se encuentra en la naturaleza en excrementos desecados de aves, fundamentalmente las de paloma (Columba livia). En tanto a C. gatti, fue aislado a partir de Eucaliptus camaldulensis y árboles gomíferos rojos (E. terreticorms). La enfermedad conocida como criptococosis tiene una distribución mundial. El curso de la misma depende de las condiciones inmunológicas del paciente, en la mayoría de los casos. La población más susceptible es la infectada por el VIH; y debido a la pandemia VIH/sida el número de casos por neuroinfección también ha aumentado.2015info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/299ISSN: 2314-2170Revista Jornadas de Investigación (2015), año 6, nº 7reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T11:13:20Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/299instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:21.0UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aislamiento de agentes oportunista: cryptococcus neoformans/gattii del ambiente |
title |
Aislamiento de agentes oportunista: cryptococcus neoformans/gattii del ambiente |
spellingShingle |
Aislamiento de agentes oportunista: cryptococcus neoformans/gattii del ambiente Mussi, Jessica Micosis Oportunistas Neuroinfecciones Criptococosis Hongos Levaduriformes |
title_short |
Aislamiento de agentes oportunista: cryptococcus neoformans/gattii del ambiente |
title_full |
Aislamiento de agentes oportunista: cryptococcus neoformans/gattii del ambiente |
title_fullStr |
Aislamiento de agentes oportunista: cryptococcus neoformans/gattii del ambiente |
title_full_unstemmed |
Aislamiento de agentes oportunista: cryptococcus neoformans/gattii del ambiente |
title_sort |
Aislamiento de agentes oportunista: cryptococcus neoformans/gattii del ambiente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mussi, Jessica Pérez, S. Telechea, Adriana Degarbo, Stella Maris Godoy, Manuel Arenas, Graciela Nora |
author |
Mussi, Jessica |
author_facet |
Mussi, Jessica Pérez, S. Telechea, Adriana Degarbo, Stella Maris Godoy, Manuel Arenas, Graciela Nora |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, S. Telechea, Adriana Degarbo, Stella Maris Godoy, Manuel Arenas, Graciela Nora |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Micosis Oportunistas Neuroinfecciones Criptococosis Hongos Levaduriformes |
topic |
Micosis Oportunistas Neuroinfecciones Criptococosis Hongos Levaduriformes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mussi, Jessica. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Mendoza. República Argentina Fil: Pérez, S. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Mendoza. República Argentina Fil: Telechea, A. Universidad Juan Agustín Maza.Facultad de Farmacia y Bioquímica. Mendoza. República Argentina Fil: Degarbo, S. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Mendoza. República Argentina Fil: Godoy, M. Universidad Juan Agustín Maza.Facultad de Farmacia y Bioquímica. Mendoza. República Argentina Fil: Arenas, Graciela Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Mendoza. República Argentina Los hongos levaduriformes capsulados del complejo Cryptococcus neoformans/C. gattii son agentes de micosis oportunista, que afecta varios órganos, cuya complicación más grave es su predilección por sistema nervioso central. Puede afectar tanto a pacientes inmunocomprometidos como inmunocompetentes. Las dos especies presentan variaciones epidemiológicas, ecológicas y moleculares. Se sabe que C. neoformans se encuentra en la naturaleza en excrementos desecados de aves, fundamentalmente las de paloma (Columba livia). En tanto a C. gatti, fue aislado a partir de Eucaliptus camaldulensis y árboles gomíferos rojos (E. terreticorms). La enfermedad conocida como criptococosis tiene una distribución mundial. El curso de la misma depende de las condiciones inmunológicas del paciente, en la mayoría de los casos. La población más susceptible es la infectada por el VIH; y debido a la pandemia VIH/sida el número de casos por neuroinfección también ha aumentado. |
description |
Fil: Mussi, Jessica. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Mendoza. República Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/299 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/299 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
ISSN: 2314-2170 Revista Jornadas de Investigación (2015), año 6, nº 7 reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1842344302972239872 |
score |
12.623145 |