Impacto orgenoléptico causado por la variación de constituyentes nutricionales, en la fermentación de un vino cabernet sauvignon

Autores
Muñoz, Federico Miguel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aruani, Carla
Gallardo, Guillermo
Descripción
Fil: Muñoz, Federico Miguel. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Enología y Agroindustrias; Argentina.
En la actualidad se observa que el mercado mundial de vino, está generando una tendencia hacia un consumo de vinos más jóvenes y frutados, predominando compuestos volátiles propios del varietal, generados durante la fermentación. Por lo que el siguiente trabajo, se centró en buscar un tipo de nutriente que permita expresar al máximo el potencial aromático de las levaduras Saccharomyces Cerevisiae, en cuanto a los aromas secundarios que se obtienen durante la fermentación alcohólica, donde principalmente se encuentran; alcoholes superiores, esteres de acetato, esteres etílicos y esteres etílicos de ácidos grasos de cadena media, que son las sustancias odoríferas encargadas de aportar las diferentes notas aromáticas que destacan el perfil de un vino terminado. Se comparó el efecto que tiene la adición de diferentes fuentes nitrogenadas, mediante el uso de una sola cepa de levadura comercial, en el varietal Cabernet Sauvignon, donde la única variante fue el tipo de nutriente empleado, utilizando en primer lugar un testigo con nitrógeno natural aportado por el viñedo, un compuesto totalmente inorgánico a base de fosfato diamónico, levaduras inactivas en carácter de nutriente 100% orgánico y un preparado comercial mixto compuesto por fosfato de amónico, paredes de levaduras, tiamina y pantotenato. El resto de los parámetros se mantuvieron constantes para evitar alguna influencia de forma directa o indirecta sobre el producto terminado. Los resultados obtenidos muestran que la adición de nutrientes orgánicos e inorgánicos mezclados, no solo conducen a un incremento en la cinética fermentativa, sino que también, actúan generando diferencias significativas sobre el perfil sensorial de un vino, en los atributos; bordo, mermelada de frutas, frutos negros y dulzor, otorgando cierto equilibro aromático, con una mayor tasa de preferencia.
Materia
Saccharomyces cerevisiae
Nutrición
Fermentación
Aromas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2623

id UMazaD_daa37131735a5fb696c12cf82becf25c
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2623
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Impacto orgenoléptico causado por la variación de constituyentes nutricionales, en la fermentación de un vino cabernet sauvignonMuñoz, Federico MiguelSaccharomyces cerevisiaeNutriciónFermentaciónAromasFil: Muñoz, Federico Miguel. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Enología y Agroindustrias; Argentina.En la actualidad se observa que el mercado mundial de vino, está generando una tendencia hacia un consumo de vinos más jóvenes y frutados, predominando compuestos volátiles propios del varietal, generados durante la fermentación. Por lo que el siguiente trabajo, se centró en buscar un tipo de nutriente que permita expresar al máximo el potencial aromático de las levaduras Saccharomyces Cerevisiae, en cuanto a los aromas secundarios que se obtienen durante la fermentación alcohólica, donde principalmente se encuentran; alcoholes superiores, esteres de acetato, esteres etílicos y esteres etílicos de ácidos grasos de cadena media, que son las sustancias odoríferas encargadas de aportar las diferentes notas aromáticas que destacan el perfil de un vino terminado. Se comparó el efecto que tiene la adición de diferentes fuentes nitrogenadas, mediante el uso de una sola cepa de levadura comercial, en el varietal Cabernet Sauvignon, donde la única variante fue el tipo de nutriente empleado, utilizando en primer lugar un testigo con nitrógeno natural aportado por el viñedo, un compuesto totalmente inorgánico a base de fosfato diamónico, levaduras inactivas en carácter de nutriente 100% orgánico y un preparado comercial mixto compuesto por fosfato de amónico, paredes de levaduras, tiamina y pantotenato. El resto de los parámetros se mantuvieron constantes para evitar alguna influencia de forma directa o indirecta sobre el producto terminado. Los resultados obtenidos muestran que la adición de nutrientes orgánicos e inorgánicos mezclados, no solo conducen a un incremento en la cinética fermentativa, sino que también, actúan generando diferencias significativas sobre el perfil sensorial de un vino, en los atributos; bordo, mermelada de frutas, frutos negros y dulzor, otorgando cierto equilibro aromático, con una mayor tasa de preferencia.Aruani, CarlaGallardo, Guillermo2021-11-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMuñoz, F.M. (2021). Impacto orgenoléptico causado por la variación de constituyentes nutricionales, en la fermentación de un vino cabernet sauvignon [Tesina de grado]. Facultad de Enología y Agroindustrias. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina.http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2623spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-29T14:29:18Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2623instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:19.183UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto orgenoléptico causado por la variación de constituyentes nutricionales, en la fermentación de un vino cabernet sauvignon
title Impacto orgenoléptico causado por la variación de constituyentes nutricionales, en la fermentación de un vino cabernet sauvignon
spellingShingle Impacto orgenoléptico causado por la variación de constituyentes nutricionales, en la fermentación de un vino cabernet sauvignon
Muñoz, Federico Miguel
Saccharomyces cerevisiae
Nutrición
Fermentación
Aromas
title_short Impacto orgenoléptico causado por la variación de constituyentes nutricionales, en la fermentación de un vino cabernet sauvignon
title_full Impacto orgenoléptico causado por la variación de constituyentes nutricionales, en la fermentación de un vino cabernet sauvignon
title_fullStr Impacto orgenoléptico causado por la variación de constituyentes nutricionales, en la fermentación de un vino cabernet sauvignon
title_full_unstemmed Impacto orgenoléptico causado por la variación de constituyentes nutricionales, en la fermentación de un vino cabernet sauvignon
title_sort Impacto orgenoléptico causado por la variación de constituyentes nutricionales, en la fermentación de un vino cabernet sauvignon
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, Federico Miguel
author Muñoz, Federico Miguel
author_facet Muñoz, Federico Miguel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aruani, Carla
Gallardo, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Saccharomyces cerevisiae
Nutrición
Fermentación
Aromas
topic Saccharomyces cerevisiae
Nutrición
Fermentación
Aromas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Muñoz, Federico Miguel. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Enología y Agroindustrias; Argentina.
En la actualidad se observa que el mercado mundial de vino, está generando una tendencia hacia un consumo de vinos más jóvenes y frutados, predominando compuestos volátiles propios del varietal, generados durante la fermentación. Por lo que el siguiente trabajo, se centró en buscar un tipo de nutriente que permita expresar al máximo el potencial aromático de las levaduras Saccharomyces Cerevisiae, en cuanto a los aromas secundarios que se obtienen durante la fermentación alcohólica, donde principalmente se encuentran; alcoholes superiores, esteres de acetato, esteres etílicos y esteres etílicos de ácidos grasos de cadena media, que son las sustancias odoríferas encargadas de aportar las diferentes notas aromáticas que destacan el perfil de un vino terminado. Se comparó el efecto que tiene la adición de diferentes fuentes nitrogenadas, mediante el uso de una sola cepa de levadura comercial, en el varietal Cabernet Sauvignon, donde la única variante fue el tipo de nutriente empleado, utilizando en primer lugar un testigo con nitrógeno natural aportado por el viñedo, un compuesto totalmente inorgánico a base de fosfato diamónico, levaduras inactivas en carácter de nutriente 100% orgánico y un preparado comercial mixto compuesto por fosfato de amónico, paredes de levaduras, tiamina y pantotenato. El resto de los parámetros se mantuvieron constantes para evitar alguna influencia de forma directa o indirecta sobre el producto terminado. Los resultados obtenidos muestran que la adición de nutrientes orgánicos e inorgánicos mezclados, no solo conducen a un incremento en la cinética fermentativa, sino que también, actúan generando diferencias significativas sobre el perfil sensorial de un vino, en los atributos; bordo, mermelada de frutas, frutos negros y dulzor, otorgando cierto equilibro aromático, con una mayor tasa de preferencia.
description Fil: Muñoz, Federico Miguel. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Enología y Agroindustrias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Muñoz, F.M. (2021). Impacto orgenoléptico causado por la variación de constituyentes nutricionales, en la fermentación de un vino cabernet sauvignon [Tesina de grado]. Facultad de Enología y Agroindustrias. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina.
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2623
identifier_str_mv Muñoz, F.M. (2021). Impacto orgenoléptico causado por la variación de constituyentes nutricionales, en la fermentación de un vino cabernet sauvignon [Tesina de grado]. Facultad de Enología y Agroindustrias. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina.
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2623
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1844621757157212160
score 12.559606