Evaluación sobre aspectos tóxicos de algunos insecticidas utilizados en ambientes agrícolas y domiciliarios en Mendoza

Autores
Gorla, Nora
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.
Los insecticidas producen toxicidad aguda y crónica en humanos, mamíferos y aves. La construcción de nuevos conocimientos sobre la toxicidad celular, subcelular y multicelular de los insecticidas es una forma de advertir sobre este riesgo y proporcionar herramientas para educar sobre el uso controlado que debe hacerse de ellos. En ambientes silvestres, y también agrícolas, las aves se han utilizado como unidades descriptivas de biomonitoreo, de frente a eventos que podrían llevar a un impacto en el medio ambiente y en los ecosistemas de los que forman parte. En el entorno doméstico, la exposición de los caninos a los insecticidas se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar linfomas caninos que se asemeja al linfoma humano en la presencia de translocaciones cromosómicas y anomalías moleculares características. El objetivo general de este proyecto es utilizar animales silvestres y domésticos para evaluar el efecto de los pesticidas en la salud. Los objetivos específicos son: comparar los niveles enzimáticos y las alteraciones celulares indicativas de exposición y efectos genotóxicos en aves paseriformes que residen en fincas donde se utilizan insecticidas y carbamatos organofosforados, y en las mismas especies de aves silvestres que viven en Reservas Naturales protegidas de Mendoza; evaluar los efectos genotóxicos y embriotóxicos en codornices nacidas de huevos rociados con clorpirifos en el bioterio; analizar los reordenamientos citogenéticos en linfocitos caninos expuestos "in vitro" e "in vivo" a cipermetrina, clorpirifos y otros insecticidas, y análogamente en linfomas caninos; buscar residuos de insecticidas en la miel de colmenas ubicadas en áreas donde se han realizado fumigaciones aéreas con insecticidas. El destino de los organofosfatos y carbamatos en el medio ambiente, debido a los efectos negativos que estos insecticidas pueden tener en los animales, como un medio para advertir sobre los riesgos de toxicidad crónica para los seres humanos, son los principales aspectos que promueven y motivan el desarrollo del presente proyecto.
Fuente
Área de Ciencia y Técnica (2019)
Materia
Toxicidad
Ambientes agrícolas
Clínica de pequeños animales
Insecticidas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1087

id UMazaD_ba7f296f562329fb80210d49df394126
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1087
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Evaluación sobre aspectos tóxicos de algunos insecticidas utilizados en ambientes agrícolas y domiciliarios en MendozaGorla, NoraToxicidadAmbientes agrícolasClínica de pequeños animalesInsecticidasFil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.Los insecticidas producen toxicidad aguda y crónica en humanos, mamíferos y aves. La construcción de nuevos conocimientos sobre la toxicidad celular, subcelular y multicelular de los insecticidas es una forma de advertir sobre este riesgo y proporcionar herramientas para educar sobre el uso controlado que debe hacerse de ellos. En ambientes silvestres, y también agrícolas, las aves se han utilizado como unidades descriptivas de biomonitoreo, de frente a eventos que podrían llevar a un impacto en el medio ambiente y en los ecosistemas de los que forman parte. En el entorno doméstico, la exposición de los caninos a los insecticidas se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar linfomas caninos que se asemeja al linfoma humano en la presencia de translocaciones cromosómicas y anomalías moleculares características. El objetivo general de este proyecto es utilizar animales silvestres y domésticos para evaluar el efecto de los pesticidas en la salud. Los objetivos específicos son: comparar los niveles enzimáticos y las alteraciones celulares indicativas de exposición y efectos genotóxicos en aves paseriformes que residen en fincas donde se utilizan insecticidas y carbamatos organofosforados, y en las mismas especies de aves silvestres que viven en Reservas Naturales protegidas de Mendoza; evaluar los efectos genotóxicos y embriotóxicos en codornices nacidas de huevos rociados con clorpirifos en el bioterio; analizar los reordenamientos citogenéticos en linfocitos caninos expuestos "in vitro" e "in vivo" a cipermetrina, clorpirifos y otros insecticidas, y análogamente en linfomas caninos; buscar residuos de insecticidas en la miel de colmenas ubicadas en áreas donde se han realizado fumigaciones aéreas con insecticidas. El destino de los organofosfatos y carbamatos en el medio ambiente, debido a los efectos negativos que estos insecticidas pueden tener en los animales, como un medio para advertir sobre los riesgos de toxicidad crónica para los seres humanos, son los principales aspectos que promueven y motivan el desarrollo del presente proyecto.2019info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1087Área de Ciencia y Técnica (2019)reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T10:10:24Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1087instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-16 10:10:24.679UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación sobre aspectos tóxicos de algunos insecticidas utilizados en ambientes agrícolas y domiciliarios en Mendoza
title Evaluación sobre aspectos tóxicos de algunos insecticidas utilizados en ambientes agrícolas y domiciliarios en Mendoza
spellingShingle Evaluación sobre aspectos tóxicos de algunos insecticidas utilizados en ambientes agrícolas y domiciliarios en Mendoza
Gorla, Nora
Toxicidad
Ambientes agrícolas
Clínica de pequeños animales
Insecticidas
title_short Evaluación sobre aspectos tóxicos de algunos insecticidas utilizados en ambientes agrícolas y domiciliarios en Mendoza
title_full Evaluación sobre aspectos tóxicos de algunos insecticidas utilizados en ambientes agrícolas y domiciliarios en Mendoza
title_fullStr Evaluación sobre aspectos tóxicos de algunos insecticidas utilizados en ambientes agrícolas y domiciliarios en Mendoza
title_full_unstemmed Evaluación sobre aspectos tóxicos de algunos insecticidas utilizados en ambientes agrícolas y domiciliarios en Mendoza
title_sort Evaluación sobre aspectos tóxicos de algunos insecticidas utilizados en ambientes agrícolas y domiciliarios en Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Gorla, Nora
author Gorla, Nora
author_facet Gorla, Nora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Toxicidad
Ambientes agrícolas
Clínica de pequeños animales
Insecticidas
topic Toxicidad
Ambientes agrícolas
Clínica de pequeños animales
Insecticidas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.
Los insecticidas producen toxicidad aguda y crónica en humanos, mamíferos y aves. La construcción de nuevos conocimientos sobre la toxicidad celular, subcelular y multicelular de los insecticidas es una forma de advertir sobre este riesgo y proporcionar herramientas para educar sobre el uso controlado que debe hacerse de ellos. En ambientes silvestres, y también agrícolas, las aves se han utilizado como unidades descriptivas de biomonitoreo, de frente a eventos que podrían llevar a un impacto en el medio ambiente y en los ecosistemas de los que forman parte. En el entorno doméstico, la exposición de los caninos a los insecticidas se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar linfomas caninos que se asemeja al linfoma humano en la presencia de translocaciones cromosómicas y anomalías moleculares características. El objetivo general de este proyecto es utilizar animales silvestres y domésticos para evaluar el efecto de los pesticidas en la salud. Los objetivos específicos son: comparar los niveles enzimáticos y las alteraciones celulares indicativas de exposición y efectos genotóxicos en aves paseriformes que residen en fincas donde se utilizan insecticidas y carbamatos organofosforados, y en las mismas especies de aves silvestres que viven en Reservas Naturales protegidas de Mendoza; evaluar los efectos genotóxicos y embriotóxicos en codornices nacidas de huevos rociados con clorpirifos en el bioterio; analizar los reordenamientos citogenéticos en linfocitos caninos expuestos "in vitro" e "in vivo" a cipermetrina, clorpirifos y otros insecticidas, y análogamente en linfomas caninos; buscar residuos de insecticidas en la miel de colmenas ubicadas en áreas donde se han realizado fumigaciones aéreas con insecticidas. El destino de los organofosfatos y carbamatos en el medio ambiente, debido a los efectos negativos que estos insecticidas pueden tener en los animales, como un medio para advertir sobre los riesgos de toxicidad crónica para los seres humanos, son los principales aspectos que promueven y motivan el desarrollo del presente proyecto.
description Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Área de Ciencia y Técnica; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1087
url http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1087
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Área de Ciencia y Técnica (2019)
reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1846146048788004864
score 12.712165