Monitoreo continuo de las condiciones internas en la colmena de Apis mellifera y su relación con la presencia de Varroa
- Autores
- Galvani, Gerónimo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Galvani, Gerónimo. CONICET; Argentina.
Fil: Galvani, Gerónimo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud; Argentina.
Los daños producidos por el acaro Varroa destructor en la actividad apícola se miden en pérdidas de colmenas y baja en la producción de miel, entre otros derivados. La Varroa consume parte de los tejidos internos de la abeja debilitando o matando a los individuos, tanto en etapa larval o cuando la abeja es adulta. En zonas templadas, existe una fuerte relación entre ciclos de elevada infestación con otoños calurosos y secos. En la zona del NOA y NEA de nuestro país, se vincula la ubicación regional y el microclima como factores de gran peso en el impacto de la Varroa sobre las colmenas. Sin embargo, la reproducción del ácaro es óptima por debajo de los 33°C (26-33) y normalmente la cría de abejas Apis mellifera tiene un desarrollo adecuado es dentro de 34-35°C. Se monitorearán la T° y la H° internas en colmenas con un nivel de infestación por Varroa, por debajo del 1,5%, al ingreso del otoño y que, además, todas las colonias estén caracterizadas periódicamente su la fortaleza a lo largo del ensayo. Conjuntamente se tomarán registros de variables ambientales externas, temperatura, humedad y viento como parte de las variables explicativas sobre modelo general de comportamiento de las colmenas e infestación. Basado en un monitoreo objetivo y periódico de las colmenas, se espera construir modelos que puedan representar el estado actual y futuro de colmenas de A. mellifera según sus condiciones internas. Al mismo se espera contrastar los modelos generados con cambios ambientales y la incidencia provocada por Varroa destructor. - Materia
-
Actividad Apícola
Apis Mellifera
Varroa Destructor
Modelo de Comportamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3120
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_b8feccd6e3caafb5faa9910b9a273f11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3120 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Monitoreo continuo de las condiciones internas en la colmena de Apis mellifera y su relación con la presencia de VarroaGalvani, GerónimoActividad ApícolaApis MelliferaVarroa DestructorModelo de ComportamientoFil: Galvani, Gerónimo. CONICET; Argentina.Fil: Galvani, Gerónimo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud; Argentina.Los daños producidos por el acaro Varroa destructor en la actividad apícola se miden en pérdidas de colmenas y baja en la producción de miel, entre otros derivados. La Varroa consume parte de los tejidos internos de la abeja debilitando o matando a los individuos, tanto en etapa larval o cuando la abeja es adulta. En zonas templadas, existe una fuerte relación entre ciclos de elevada infestación con otoños calurosos y secos. En la zona del NOA y NEA de nuestro país, se vincula la ubicación regional y el microclima como factores de gran peso en el impacto de la Varroa sobre las colmenas. Sin embargo, la reproducción del ácaro es óptima por debajo de los 33°C (26-33) y normalmente la cría de abejas Apis mellifera tiene un desarrollo adecuado es dentro de 34-35°C. Se monitorearán la T° y la H° internas en colmenas con un nivel de infestación por Varroa, por debajo del 1,5%, al ingreso del otoño y que, además, todas las colonias estén caracterizadas periódicamente su la fortaleza a lo largo del ensayo. Conjuntamente se tomarán registros de variables ambientales externas, temperatura, humedad y viento como parte de las variables explicativas sobre modelo general de comportamiento de las colmenas e infestación. Basado en un monitoreo objetivo y periódico de las colmenas, se espera construir modelos que puedan representar el estado actual y futuro de colmenas de A. mellifera según sus condiciones internas. Al mismo se espera contrastar los modelos generados con cambios ambientales y la incidencia provocada por Varroa destructor.2022info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3120spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-10-16T10:10:27Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3120instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-16 10:10:27.351UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Monitoreo continuo de las condiciones internas en la colmena de Apis mellifera y su relación con la presencia de Varroa |
title |
Monitoreo continuo de las condiciones internas en la colmena de Apis mellifera y su relación con la presencia de Varroa |
spellingShingle |
Monitoreo continuo de las condiciones internas en la colmena de Apis mellifera y su relación con la presencia de Varroa Galvani, Gerónimo Actividad Apícola Apis Mellifera Varroa Destructor Modelo de Comportamiento |
title_short |
Monitoreo continuo de las condiciones internas en la colmena de Apis mellifera y su relación con la presencia de Varroa |
title_full |
Monitoreo continuo de las condiciones internas en la colmena de Apis mellifera y su relación con la presencia de Varroa |
title_fullStr |
Monitoreo continuo de las condiciones internas en la colmena de Apis mellifera y su relación con la presencia de Varroa |
title_full_unstemmed |
Monitoreo continuo de las condiciones internas en la colmena de Apis mellifera y su relación con la presencia de Varroa |
title_sort |
Monitoreo continuo de las condiciones internas en la colmena de Apis mellifera y su relación con la presencia de Varroa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galvani, Gerónimo |
author |
Galvani, Gerónimo |
author_facet |
Galvani, Gerónimo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Actividad Apícola Apis Mellifera Varroa Destructor Modelo de Comportamiento |
topic |
Actividad Apícola Apis Mellifera Varroa Destructor Modelo de Comportamiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Galvani, Gerónimo. CONICET; Argentina. Fil: Galvani, Gerónimo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Instituto Argentino de Veterinaria, Ambiente y Salud; Argentina. Los daños producidos por el acaro Varroa destructor en la actividad apícola se miden en pérdidas de colmenas y baja en la producción de miel, entre otros derivados. La Varroa consume parte de los tejidos internos de la abeja debilitando o matando a los individuos, tanto en etapa larval o cuando la abeja es adulta. En zonas templadas, existe una fuerte relación entre ciclos de elevada infestación con otoños calurosos y secos. En la zona del NOA y NEA de nuestro país, se vincula la ubicación regional y el microclima como factores de gran peso en el impacto de la Varroa sobre las colmenas. Sin embargo, la reproducción del ácaro es óptima por debajo de los 33°C (26-33) y normalmente la cría de abejas Apis mellifera tiene un desarrollo adecuado es dentro de 34-35°C. Se monitorearán la T° y la H° internas en colmenas con un nivel de infestación por Varroa, por debajo del 1,5%, al ingreso del otoño y que, además, todas las colonias estén caracterizadas periódicamente su la fortaleza a lo largo del ensayo. Conjuntamente se tomarán registros de variables ambientales externas, temperatura, humedad y viento como parte de las variables explicativas sobre modelo general de comportamiento de las colmenas e infestación. Basado en un monitoreo objetivo y periódico de las colmenas, se espera construir modelos que puedan representar el estado actual y futuro de colmenas de A. mellifera según sus condiciones internas. Al mismo se espera contrastar los modelos generados con cambios ambientales y la incidencia provocada por Varroa destructor. |
description |
Fil: Galvani, Gerónimo. CONICET; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3120 |
url |
https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3120 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1846146049715994624 |
score |
12.712165 |