Liderazgo y prospectiva de la educación superior

Autores
Raschio, Cecilia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Raschio, Cecilia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad Ciencias Sociales y la Comunicación. Observatorio de Educación Superior. Mendoza. República Argentina
En este libro "Liderazgo y prospectiva de la educación superior. Entrevista a 10 líderes de las universidades de Mendoza y San Juan, República Argentina" los invitamos a reflexionar acerca del rol de los líderes educativos en general y, de manera especial, enfocarnos en los líderes de las universidades. Estas pueden ser muy valiosas para el desarrollo socioeconómico y cultural de la región en las que están insertas, el bienestar de su población y la concientización acerca del cuidado del ambiente y del respeto por los principios anteriormente mencionados. Incluso, en algunos casos, su influencia puede alcanzar niveles internacionales mediante sus funciones esenciales de docencia, investigación, extensión y vinculación. En cuanto a la función de docencia, es primordial internacionalizar el currículo para garantizar la formación del profesional global de alto impacto social, educándolo en competencias genéricas, competencias globales y técnico-específicas, en idiomas, en actitudes cooperativas y principios éticos. Se espera que estos profesionales sean los futuros líderes en los distintos ámbitos de la sociedad en cualquier lugar del planeta. Asimismo, y en esta misma dirección, se promueve la educación a distancia, a través de la tecnología al servicio de la virtualidad. En relación a la función de investigación, es fundamental la creación de redes internacionales de investigadores para generar un conocimiento científico, ya sea básico o aplicado, tendiente a adelantarse al futuro y dar solución a los numerosos problemas que nos aquejan. Todas las conquistas de la ciencia y la tecnología deben estar al servicio de la humanidad y su preservación, y no contra ella. Finalmente, la función de extensión y vinculación requiere propagar actividades universitarias a favor del bienestar de la sociedad y establecer lazos con la comunidad local e internacional con el objetivo de impulsar el desarrollo socioeconómico sustentable y tecnológico y, el desarrollo de una visión multicultural y de respeto a la diversidad.
Materia
Liderazgo
Educación Superior
Universidades
Rector
Entrevistas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1736

id UMazaD_b17f45aaed431a0856e5c478d26a4772
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1736
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Liderazgo y prospectiva de la educación superiorEntrevista a 10 líderes de las universidades de Mendoza y San Juan, República ArgentinaRaschio, CeciliaLiderazgoEducación SuperiorUniversidadesRectorEntrevistasFil: Raschio, Cecilia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad Ciencias Sociales y la Comunicación. Observatorio de Educación Superior. Mendoza. República ArgentinaEn este libro "Liderazgo y prospectiva de la educación superior. Entrevista a 10 líderes de las universidades de Mendoza y San Juan, República Argentina" los invitamos a reflexionar acerca del rol de los líderes educativos en general y, de manera especial, enfocarnos en los líderes de las universidades. Estas pueden ser muy valiosas para el desarrollo socioeconómico y cultural de la región en las que están insertas, el bienestar de su población y la concientización acerca del cuidado del ambiente y del respeto por los principios anteriormente mencionados. Incluso, en algunos casos, su influencia puede alcanzar niveles internacionales mediante sus funciones esenciales de docencia, investigación, extensión y vinculación. En cuanto a la función de docencia, es primordial internacionalizar el currículo para garantizar la formación del profesional global de alto impacto social, educándolo en competencias genéricas, competencias globales y técnico-específicas, en idiomas, en actitudes cooperativas y principios éticos. Se espera que estos profesionales sean los futuros líderes en los distintos ámbitos de la sociedad en cualquier lugar del planeta. Asimismo, y en esta misma dirección, se promueve la educación a distancia, a través de la tecnología al servicio de la virtualidad. En relación a la función de investigación, es fundamental la creación de redes internacionales de investigadores para generar un conocimiento científico, ya sea básico o aplicado, tendiente a adelantarse al futuro y dar solución a los numerosos problemas que nos aquejan. Todas las conquistas de la ciencia y la tecnología deben estar al servicio de la humanidad y su preservación, y no contra ella. Finalmente, la función de extensión y vinculación requiere propagar actividades universitarias a favor del bienestar de la sociedad y establecer lazos con la comunidad local e internacional con el objetivo de impulsar el desarrollo socioeconómico sustentable y tecnológico y, el desarrollo de una visión multicultural y de respeto a la diversidad.Editorial UMaza2020-08info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdf978-987-46879-7-5http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1736spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-04T11:13:21Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1736instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:21.674UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Liderazgo y prospectiva de la educación superior
Entrevista a 10 líderes de las universidades de Mendoza y San Juan, República Argentina
title Liderazgo y prospectiva de la educación superior
spellingShingle Liderazgo y prospectiva de la educación superior
Raschio, Cecilia
Liderazgo
Educación Superior
Universidades
Rector
Entrevistas
title_short Liderazgo y prospectiva de la educación superior
title_full Liderazgo y prospectiva de la educación superior
title_fullStr Liderazgo y prospectiva de la educación superior
title_full_unstemmed Liderazgo y prospectiva de la educación superior
title_sort Liderazgo y prospectiva de la educación superior
dc.creator.none.fl_str_mv Raschio, Cecilia
author Raschio, Cecilia
author_facet Raschio, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Liderazgo
Educación Superior
Universidades
Rector
Entrevistas
topic Liderazgo
Educación Superior
Universidades
Rector
Entrevistas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Raschio, Cecilia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad Ciencias Sociales y la Comunicación. Observatorio de Educación Superior. Mendoza. República Argentina
En este libro "Liderazgo y prospectiva de la educación superior. Entrevista a 10 líderes de las universidades de Mendoza y San Juan, República Argentina" los invitamos a reflexionar acerca del rol de los líderes educativos en general y, de manera especial, enfocarnos en los líderes de las universidades. Estas pueden ser muy valiosas para el desarrollo socioeconómico y cultural de la región en las que están insertas, el bienestar de su población y la concientización acerca del cuidado del ambiente y del respeto por los principios anteriormente mencionados. Incluso, en algunos casos, su influencia puede alcanzar niveles internacionales mediante sus funciones esenciales de docencia, investigación, extensión y vinculación. En cuanto a la función de docencia, es primordial internacionalizar el currículo para garantizar la formación del profesional global de alto impacto social, educándolo en competencias genéricas, competencias globales y técnico-específicas, en idiomas, en actitudes cooperativas y principios éticos. Se espera que estos profesionales sean los futuros líderes en los distintos ámbitos de la sociedad en cualquier lugar del planeta. Asimismo, y en esta misma dirección, se promueve la educación a distancia, a través de la tecnología al servicio de la virtualidad. En relación a la función de investigación, es fundamental la creación de redes internacionales de investigadores para generar un conocimiento científico, ya sea básico o aplicado, tendiente a adelantarse al futuro y dar solución a los numerosos problemas que nos aquejan. Todas las conquistas de la ciencia y la tecnología deben estar al servicio de la humanidad y su preservación, y no contra ella. Finalmente, la función de extensión y vinculación requiere propagar actividades universitarias a favor del bienestar de la sociedad y establecer lazos con la comunidad local e internacional con el objetivo de impulsar el desarrollo socioeconómico sustentable y tecnológico y, el desarrollo de una visión multicultural y de respeto a la diversidad.
description Fil: Raschio, Cecilia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad Ciencias Sociales y la Comunicación. Observatorio de Educación Superior. Mendoza. República Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-46879-7-5
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1736
identifier_str_mv 978-987-46879-7-5
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1736
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial UMaza
publisher.none.fl_str_mv Editorial UMaza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1842344303342387200
score 12.623145