Tratamiento alimentario nutricional en pacientes diabéticas gestacionales. Experiencia en un consultorio nutricional

Autores
Leta, Mabel Susana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sosa, Evangelina
Descripción
Fil: Leta, Mabel Susana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
Introducción: La Diabetes Gestacional (DG) es la patología más frecuente del embarazo. Se asocia a complicaciones maternas y neonatales. La morbilidad fetal incluye macrosomía (riesgo de trauma intraparto: distocia de hombros como lesión de plexo braquial) e hipoglucemia neonatal. La prevalencia se incrementa si se analizan mujeres con factores de riesgo diabético. El plan de alimentación es un pilar fundamental, en la prevención y el tratamiento de la DG ya que el principal factor de riesgo es el sobrepeso. Se reporta la experiencia de una institución privada ambulatoria, donde en promedio se atienden 55 pacientes con DG al año. Pacientes y métodos: entre mayo de 2013 y julio de 2014 se analizó la atención nutricional de pacientes DG en 3 etapas, diagnóstico, tratamiento y reclasificación. Fueron Tratadas con dieta calculada según el peso ideal para la edad gestacional e insulina en caso de no alcanzar las metas de control glucémico. Resultados: N: mujeres con DG 40. Diag: Edad: 20 –30 años 42,5%, 31–40 años 52,5%, >40 años 5%. IMC antes de embarazo BAJO PESO 7,5%, NORMO PESO 42,5%, SOBREPESO 30%, OBESIDAD 20%. Curva de glucemia: ayunas normales 92,5%, ayunas alteradas 7,5%. A los 120 minutos 100% alteradas. Fecha de la curva vs fecha 1er consulta nutricional: una semana 15%, un mes 70%, más de un mes 15%. Tratamiento con insulina: 12,5%, sin insulina: 87,5%. Trat: Adherencia nutricionista (hasta una semana del parto). Si adhieren 87,5 %, No adhieren 12,5%. Actividad física: entre 20 a 30 minutos, mínimo tres veces por semana 27,5%, no realizan 72,5%. Incremento deseable de peso 40%, incremento no deseable 47,5%. Adherencia al plan nutricional: 5 comidas día, distribución del plato, índice glucémico, disminución de hidratos de carbono de rápida absorción 87.5%. Reclas: 45% regresaron control nutricional posparto, 55% no regreso. Discusión: se debería iniciar tempranamente el tratamiento nutricional para impactar oportunamente en el aumento de peso, hábitos alimentarios y control glucémico. La mitad, esta excedida de peso al iniciar el embarazo y el 72.5% no realiza ejercicio físico en el tratamiento. La asistencia a la consulta nutricional en la reclasificación es baja (45%) pese a que el 50% podría desarrollar DB2 en un lapso de 10 años. Se requieren nuevas estrategias para optimizar la concurrencia al control nutricional y la práctica de ejercicio.
Materia
Diabetes gestacional
Plan nutricional
Pacientes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/219

id UMazaD_a7edc7ab1adf6210a2fc8555631d0acd
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/219
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Tratamiento alimentario nutricional en pacientes diabéticas gestacionales. Experiencia en un consultorio nutricionalLeta, Mabel SusanaDiabetes gestacionalPlan nutricionalPacientesFil: Leta, Mabel Susana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.Introducción: La Diabetes Gestacional (DG) es la patología más frecuente del embarazo. Se asocia a complicaciones maternas y neonatales. La morbilidad fetal incluye macrosomía (riesgo de trauma intraparto: distocia de hombros como lesión de plexo braquial) e hipoglucemia neonatal. La prevalencia se incrementa si se analizan mujeres con factores de riesgo diabético. El plan de alimentación es un pilar fundamental, en la prevención y el tratamiento de la DG ya que el principal factor de riesgo es el sobrepeso. Se reporta la experiencia de una institución privada ambulatoria, donde en promedio se atienden 55 pacientes con DG al año. Pacientes y métodos: entre mayo de 2013 y julio de 2014 se analizó la atención nutricional de pacientes DG en 3 etapas, diagnóstico, tratamiento y reclasificación. Fueron Tratadas con dieta calculada según el peso ideal para la edad gestacional e insulina en caso de no alcanzar las metas de control glucémico. Resultados: N: mujeres con DG 40. Diag: Edad: 20 –30 años 42,5%, 31–40 años 52,5%, >40 años 5%. IMC antes de embarazo BAJO PESO 7,5%, NORMO PESO 42,5%, SOBREPESO 30%, OBESIDAD 20%. Curva de glucemia: ayunas normales 92,5%, ayunas alteradas 7,5%. A los 120 minutos 100% alteradas. Fecha de la curva vs fecha 1er consulta nutricional: una semana 15%, un mes 70%, más de un mes 15%. Tratamiento con insulina: 12,5%, sin insulina: 87,5%. Trat: Adherencia nutricionista (hasta una semana del parto). Si adhieren 87,5 %, No adhieren 12,5%. Actividad física: entre 20 a 30 minutos, mínimo tres veces por semana 27,5%, no realizan 72,5%. Incremento deseable de peso 40%, incremento no deseable 47,5%. Adherencia al plan nutricional: 5 comidas día, distribución del plato, índice glucémico, disminución de hidratos de carbono de rápida absorción 87.5%. Reclas: 45% regresaron control nutricional posparto, 55% no regreso. Discusión: se debería iniciar tempranamente el tratamiento nutricional para impactar oportunamente en el aumento de peso, hábitos alimentarios y control glucémico. La mitad, esta excedida de peso al iniciar el embarazo y el 72.5% no realiza ejercicio físico en el tratamiento. La asistencia a la consulta nutricional en la reclasificación es baja (45%) pese a que el 50% podría desarrollar DB2 en un lapso de 10 años. Se requieren nuevas estrategias para optimizar la concurrencia al control nutricional y la práctica de ejercicio.Sosa, Evangelina2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfLeta, M.S. (2015) Tratamiento alimentario nutricional en pacientes diabéticas gestacionales. Experiencia en un consultorio nutricional [Trabajo Final de Especialización]. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina.http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/219spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-11T10:49:31Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/219instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-11 10:49:32.215UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento alimentario nutricional en pacientes diabéticas gestacionales. Experiencia en un consultorio nutricional
title Tratamiento alimentario nutricional en pacientes diabéticas gestacionales. Experiencia en un consultorio nutricional
spellingShingle Tratamiento alimentario nutricional en pacientes diabéticas gestacionales. Experiencia en un consultorio nutricional
Leta, Mabel Susana
Diabetes gestacional
Plan nutricional
Pacientes
title_short Tratamiento alimentario nutricional en pacientes diabéticas gestacionales. Experiencia en un consultorio nutricional
title_full Tratamiento alimentario nutricional en pacientes diabéticas gestacionales. Experiencia en un consultorio nutricional
title_fullStr Tratamiento alimentario nutricional en pacientes diabéticas gestacionales. Experiencia en un consultorio nutricional
title_full_unstemmed Tratamiento alimentario nutricional en pacientes diabéticas gestacionales. Experiencia en un consultorio nutricional
title_sort Tratamiento alimentario nutricional en pacientes diabéticas gestacionales. Experiencia en un consultorio nutricional
dc.creator.none.fl_str_mv Leta, Mabel Susana
author Leta, Mabel Susana
author_facet Leta, Mabel Susana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sosa, Evangelina
dc.subject.none.fl_str_mv Diabetes gestacional
Plan nutricional
Pacientes
topic Diabetes gestacional
Plan nutricional
Pacientes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Leta, Mabel Susana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
Introducción: La Diabetes Gestacional (DG) es la patología más frecuente del embarazo. Se asocia a complicaciones maternas y neonatales. La morbilidad fetal incluye macrosomía (riesgo de trauma intraparto: distocia de hombros como lesión de plexo braquial) e hipoglucemia neonatal. La prevalencia se incrementa si se analizan mujeres con factores de riesgo diabético. El plan de alimentación es un pilar fundamental, en la prevención y el tratamiento de la DG ya que el principal factor de riesgo es el sobrepeso. Se reporta la experiencia de una institución privada ambulatoria, donde en promedio se atienden 55 pacientes con DG al año. Pacientes y métodos: entre mayo de 2013 y julio de 2014 se analizó la atención nutricional de pacientes DG en 3 etapas, diagnóstico, tratamiento y reclasificación. Fueron Tratadas con dieta calculada según el peso ideal para la edad gestacional e insulina en caso de no alcanzar las metas de control glucémico. Resultados: N: mujeres con DG 40. Diag: Edad: 20 –30 años 42,5%, 31–40 años 52,5%, >40 años 5%. IMC antes de embarazo BAJO PESO 7,5%, NORMO PESO 42,5%, SOBREPESO 30%, OBESIDAD 20%. Curva de glucemia: ayunas normales 92,5%, ayunas alteradas 7,5%. A los 120 minutos 100% alteradas. Fecha de la curva vs fecha 1er consulta nutricional: una semana 15%, un mes 70%, más de un mes 15%. Tratamiento con insulina: 12,5%, sin insulina: 87,5%. Trat: Adherencia nutricionista (hasta una semana del parto). Si adhieren 87,5 %, No adhieren 12,5%. Actividad física: entre 20 a 30 minutos, mínimo tres veces por semana 27,5%, no realizan 72,5%. Incremento deseable de peso 40%, incremento no deseable 47,5%. Adherencia al plan nutricional: 5 comidas día, distribución del plato, índice glucémico, disminución de hidratos de carbono de rápida absorción 87.5%. Reclas: 45% regresaron control nutricional posparto, 55% no regreso. Discusión: se debería iniciar tempranamente el tratamiento nutricional para impactar oportunamente en el aumento de peso, hábitos alimentarios y control glucémico. La mitad, esta excedida de peso al iniciar el embarazo y el 72.5% no realiza ejercicio físico en el tratamiento. La asistencia a la consulta nutricional en la reclasificación es baja (45%) pese a que el 50% podría desarrollar DB2 en un lapso de 10 años. Se requieren nuevas estrategias para optimizar la concurrencia al control nutricional y la práctica de ejercicio.
description Fil: Leta, Mabel Susana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Leta, M.S. (2015) Tratamiento alimentario nutricional en pacientes diabéticas gestacionales. Experiencia en un consultorio nutricional [Trabajo Final de Especialización]. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina.
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/219
identifier_str_mv Leta, M.S. (2015) Tratamiento alimentario nutricional en pacientes diabéticas gestacionales. Experiencia en un consultorio nutricional [Trabajo Final de Especialización]. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina.
url http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/219
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1842976612508762112
score 12.993085