Determinación del Índice inflamatorio de la dieta como estrategia de prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles

Autores
Asus, Nazarena
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Asus, Nazarena. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
En los últimos años ha tomado relevancia el rol de la inflamación de bajo grado en las enfermedades crónicas no transmisibles. Recientemente fue diseñada una herramienta que permite evaluar el potencial inflamatorio de la dieta, índice inflamatorio de la dieta, el cual tiene el potencial de evaluar y guiar en el establecimiento de objetivos nutricionales para ayudar a disminuir los niveles de inflamación y posiblemente reducir el riesgo de ciertas condiciones crónicas. Objetivo general: aportar al conocimiento sobre características de los hábitos alimentarios y su repercusión en la inflamación de bajo grado. Objetivos específicos: 1) Valorar el consumo de alimentos en una muestra de población del Gran Mendoza; 2) Determinar el índice inflamatorio de la dieta en una muestra de población del Gran Mendoza; 3) Evaluar la asociación entre los valores del índice inflamatorio de la dieta y el estado nutricional en una muestra de población del Gran Mendoza; 4) Identificar los alimentos regionales con propiedades anti-inflamatorias. Hipótesis: los hábitos alimentarios de la población del Gran Mendoza presentan características pro-inflamatorias. Se realizará un estudio protocolizado, descriptivo y observacional, en una muestra de la población del Gran Mendoza, hombres y mujeres de 18 a 65 años. Se aplicará un recordatorio de 24 hs para estimar la ingesta de alimentos y con los datos obtenidos se determinará el índice inflamatorio de la dieta. Se evaluará el estado nutricional mediante medidas antropométricas. Para el análisis estadístico se utilizará SPSS 15.0 para Windows©. Los datos obtenidos del proyecto brindarán conocimientos sobre los hábitos alimentarios y su papel en la modulación de la inflamación, siendo el primer estudio en nuestro medio. Se espera realizar una contribución a los profesionales de la salud y nutrición, organismos gubernamentales, aportando datos que mejoren el conocimiento acerca del rol de los alimentos en los procesos inflamatorios de bajo grado.
Materia
Dieta
Prevención
Enfermedades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1751

id UMazaD_9c765a09684e1ed2f7e50fbebf14bb01
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1751
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Determinación del Índice inflamatorio de la dieta como estrategia de prevención de las enfermedades crónicas no transmisiblesAsus, NazarenaDietaPrevenciónEnfermedadesFil: Asus, Nazarena. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.En los últimos años ha tomado relevancia el rol de la inflamación de bajo grado en las enfermedades crónicas no transmisibles. Recientemente fue diseñada una herramienta que permite evaluar el potencial inflamatorio de la dieta, índice inflamatorio de la dieta, el cual tiene el potencial de evaluar y guiar en el establecimiento de objetivos nutricionales para ayudar a disminuir los niveles de inflamación y posiblemente reducir el riesgo de ciertas condiciones crónicas. Objetivo general: aportar al conocimiento sobre características de los hábitos alimentarios y su repercusión en la inflamación de bajo grado. Objetivos específicos: 1) Valorar el consumo de alimentos en una muestra de población del Gran Mendoza; 2) Determinar el índice inflamatorio de la dieta en una muestra de población del Gran Mendoza; 3) Evaluar la asociación entre los valores del índice inflamatorio de la dieta y el estado nutricional en una muestra de población del Gran Mendoza; 4) Identificar los alimentos regionales con propiedades anti-inflamatorias. Hipótesis: los hábitos alimentarios de la población del Gran Mendoza presentan características pro-inflamatorias. Se realizará un estudio protocolizado, descriptivo y observacional, en una muestra de la población del Gran Mendoza, hombres y mujeres de 18 a 65 años. Se aplicará un recordatorio de 24 hs para estimar la ingesta de alimentos y con los datos obtenidos se determinará el índice inflamatorio de la dieta. Se evaluará el estado nutricional mediante medidas antropométricas. Para el análisis estadístico se utilizará SPSS 15.0 para Windows©. Los datos obtenidos del proyecto brindarán conocimientos sobre los hábitos alimentarios y su papel en la modulación de la inflamación, siendo el primer estudio en nuestro medio. Se espera realizar una contribución a los profesionales de la salud y nutrición, organismos gubernamentales, aportando datos que mejoren el conocimiento acerca del rol de los alimentos en los procesos inflamatorios de bajo grado.Área de Ciencia y Técnica2015info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1751spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-29T14:29:18Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1751instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:18.337UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación del Índice inflamatorio de la dieta como estrategia de prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles
title Determinación del Índice inflamatorio de la dieta como estrategia de prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles
spellingShingle Determinación del Índice inflamatorio de la dieta como estrategia de prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles
Asus, Nazarena
Dieta
Prevención
Enfermedades
title_short Determinación del Índice inflamatorio de la dieta como estrategia de prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles
title_full Determinación del Índice inflamatorio de la dieta como estrategia de prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles
title_fullStr Determinación del Índice inflamatorio de la dieta como estrategia de prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles
title_full_unstemmed Determinación del Índice inflamatorio de la dieta como estrategia de prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles
title_sort Determinación del Índice inflamatorio de la dieta como estrategia de prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles
dc.creator.none.fl_str_mv Asus, Nazarena
author Asus, Nazarena
author_facet Asus, Nazarena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dieta
Prevención
Enfermedades
topic Dieta
Prevención
Enfermedades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Asus, Nazarena. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
En los últimos años ha tomado relevancia el rol de la inflamación de bajo grado en las enfermedades crónicas no transmisibles. Recientemente fue diseñada una herramienta que permite evaluar el potencial inflamatorio de la dieta, índice inflamatorio de la dieta, el cual tiene el potencial de evaluar y guiar en el establecimiento de objetivos nutricionales para ayudar a disminuir los niveles de inflamación y posiblemente reducir el riesgo de ciertas condiciones crónicas. Objetivo general: aportar al conocimiento sobre características de los hábitos alimentarios y su repercusión en la inflamación de bajo grado. Objetivos específicos: 1) Valorar el consumo de alimentos en una muestra de población del Gran Mendoza; 2) Determinar el índice inflamatorio de la dieta en una muestra de población del Gran Mendoza; 3) Evaluar la asociación entre los valores del índice inflamatorio de la dieta y el estado nutricional en una muestra de población del Gran Mendoza; 4) Identificar los alimentos regionales con propiedades anti-inflamatorias. Hipótesis: los hábitos alimentarios de la población del Gran Mendoza presentan características pro-inflamatorias. Se realizará un estudio protocolizado, descriptivo y observacional, en una muestra de la población del Gran Mendoza, hombres y mujeres de 18 a 65 años. Se aplicará un recordatorio de 24 hs para estimar la ingesta de alimentos y con los datos obtenidos se determinará el índice inflamatorio de la dieta. Se evaluará el estado nutricional mediante medidas antropométricas. Para el análisis estadístico se utilizará SPSS 15.0 para Windows©. Los datos obtenidos del proyecto brindarán conocimientos sobre los hábitos alimentarios y su papel en la modulación de la inflamación, siendo el primer estudio en nuestro medio. Se espera realizar una contribución a los profesionales de la salud y nutrición, organismos gubernamentales, aportando datos que mejoren el conocimiento acerca del rol de los alimentos en los procesos inflamatorios de bajo grado.
description Fil: Asus, Nazarena. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1751
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1751
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Área de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Área de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1844621756708421632
score 12.559606