Estimación de tallas de Percichthys trucha en sitios arqueológicos del área de transición pampeanopatagónica oriental : primeros aportes al estudio de las técnicas de obtención de...

Autores
Stoessel, Luciana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo se presentan los resultados de las estimaciones de talla de los ejemplares de Percichthys trucha representados en tres sitios arqueológicos del curso inferior del río Colorado a partir de mediciones de la longitud de los otolitos, con el propósito de evaluar las posibles técnicas de captura. Los sitios están localizados en diferentes sectores del área y poseen ocupaciones correspondientes al Holoceno medio (sitios La Modesta y Loma de los Morteros) y tardío final (sitio El Tigre). Los resultados obtenidos muestran una importante variabilidad de tallas representadas en todos los casos, con la presencia de individuos juveniles y adultos. La estructura poblacional arqueológica de P. trucha, sumada a su comportamiento y a las características y dinámicas de los cuerpos de agua del área del estudio, sugiere que los peces fueron obtenidos mediante la utilización de técnicas de captura no selectiva, como el empleo de redes o barbasco (e.g., uso de plantas ictiotóxicas). No obstante, existen diferencias significativas en las tallas medias obtenidas en La Modesta y Loma de los Morteros con relación a El Tigre. En este trabajo se discuten también las posibles causas de estas diferencias.
Fil: Stoessel, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
In this paper, the results of size estimation of P. trucha specimens obtained from the length of their otoliths are presented in order to evaluate possible capture techniques of this species. The specimen were recovered from three archaeological sites in the lower basin of the Colorado River. The sites are located in different sectors of the area, and their occupations correspond to the Middle (La Modesta and Loma de los Morteros sites) and Final Late Holocene (El Tigre site). The results show significant variability in sizes represented, with the presence of juvenile and adult individuals. The archaeological population structure of P. trucha, in addition to its behavior and the characteristics and dynamics of the water bodies recorded in the study area, suggests that these fish were obtained by the use of non-selective capture techniques, such as nets or barbasco (e.g., through the use of ictitoxic plants). However, there are significant differences in the mean lengths obtained in La Modesta and Loma de los Morteros sites relative to El Tigre site, the possible causes of which are discussed in the paper.
Materia
Holoceno medio
Holoceno tardío
Estimación de tallas
Percichthys trucha
Peces
Antropología
Arqueología
Truchas
Región pampeana patagónica oriental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1618

id RIDUNICEN_30113cdf9d27ff726f10c8746c66e867
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1618
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Estimación de tallas de Percichthys trucha en sitios arqueológicos del área de transición pampeanopatagónica oriental : primeros aportes al estudio de las técnicas de obtención de peces en el Holoceno medio y tardío finalSize estimation of percichthys trucha from archaeological sites in the eastern Pampean-Patagonian transitional area : a first contribution to the study of fishing techniques during the middle and final late holoceneStoessel, LucianaHoloceno medioHoloceno tardíoEstimación de tallasPercichthys truchaPecesAntropologíaArqueologíaTruchasRegión pampeana patagónica orientalEn este trabajo se presentan los resultados de las estimaciones de talla de los ejemplares de Percichthys trucha representados en tres sitios arqueológicos del curso inferior del río Colorado a partir de mediciones de la longitud de los otolitos, con el propósito de evaluar las posibles técnicas de captura. Los sitios están localizados en diferentes sectores del área y poseen ocupaciones correspondientes al Holoceno medio (sitios La Modesta y Loma de los Morteros) y tardío final (sitio El Tigre). Los resultados obtenidos muestran una importante variabilidad de tallas representadas en todos los casos, con la presencia de individuos juveniles y adultos. La estructura poblacional arqueológica de P. trucha, sumada a su comportamiento y a las características y dinámicas de los cuerpos de agua del área del estudio, sugiere que los peces fueron obtenidos mediante la utilización de técnicas de captura no selectiva, como el empleo de redes o barbasco (e.g., uso de plantas ictiotóxicas). No obstante, existen diferencias significativas en las tallas medias obtenidas en La Modesta y Loma de los Morteros con relación a El Tigre. En este trabajo se discuten también las posibles causas de estas diferencias.Fil: Stoessel, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaIn this paper, the results of size estimation of P. trucha specimens obtained from the length of their otoliths are presented in order to evaluate possible capture techniques of this species. The specimen were recovered from three archaeological sites in the lower basin of the Colorado River. The sites are located in different sectors of the area, and their occupations correspond to the Middle (La Modesta and Loma de los Morteros sites) and Final Late Holocene (El Tigre site). The results show significant variability in sizes represented, with the presence of juvenile and adult individuals. The archaeological population structure of P. trucha, in addition to its behavior and the characteristics and dynamics of the water bodies recorded in the study area, suggests that these fish were obtained by the use of non-selective capture techniques, such as nets or barbasco (e.g., through the use of ictitoxic plants). However, there are significant differences in the mean lengths obtained in La Modesta and Loma de los Morteros sites relative to El Tigre site, the possible causes of which are discussed in the paper.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20162018-04-19T19:12:49Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1618https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1618spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:08Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1618instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:08.3RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de tallas de Percichthys trucha en sitios arqueológicos del área de transición pampeanopatagónica oriental : primeros aportes al estudio de las técnicas de obtención de peces en el Holoceno medio y tardío final
Size estimation of percichthys trucha from archaeological sites in the eastern Pampean-Patagonian transitional area : a first contribution to the study of fishing techniques during the middle and final late holocene
title Estimación de tallas de Percichthys trucha en sitios arqueológicos del área de transición pampeanopatagónica oriental : primeros aportes al estudio de las técnicas de obtención de peces en el Holoceno medio y tardío final
spellingShingle Estimación de tallas de Percichthys trucha en sitios arqueológicos del área de transición pampeanopatagónica oriental : primeros aportes al estudio de las técnicas de obtención de peces en el Holoceno medio y tardío final
Stoessel, Luciana
Holoceno medio
Holoceno tardío
Estimación de tallas
Percichthys trucha
Peces
Antropología
Arqueología
Truchas
Región pampeana patagónica oriental
title_short Estimación de tallas de Percichthys trucha en sitios arqueológicos del área de transición pampeanopatagónica oriental : primeros aportes al estudio de las técnicas de obtención de peces en el Holoceno medio y tardío final
title_full Estimación de tallas de Percichthys trucha en sitios arqueológicos del área de transición pampeanopatagónica oriental : primeros aportes al estudio de las técnicas de obtención de peces en el Holoceno medio y tardío final
title_fullStr Estimación de tallas de Percichthys trucha en sitios arqueológicos del área de transición pampeanopatagónica oriental : primeros aportes al estudio de las técnicas de obtención de peces en el Holoceno medio y tardío final
title_full_unstemmed Estimación de tallas de Percichthys trucha en sitios arqueológicos del área de transición pampeanopatagónica oriental : primeros aportes al estudio de las técnicas de obtención de peces en el Holoceno medio y tardío final
title_sort Estimación de tallas de Percichthys trucha en sitios arqueológicos del área de transición pampeanopatagónica oriental : primeros aportes al estudio de las técnicas de obtención de peces en el Holoceno medio y tardío final
dc.creator.none.fl_str_mv Stoessel, Luciana
author Stoessel, Luciana
author_facet Stoessel, Luciana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Holoceno medio
Holoceno tardío
Estimación de tallas
Percichthys trucha
Peces
Antropología
Arqueología
Truchas
Región pampeana patagónica oriental
topic Holoceno medio
Holoceno tardío
Estimación de tallas
Percichthys trucha
Peces
Antropología
Arqueología
Truchas
Región pampeana patagónica oriental
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan los resultados de las estimaciones de talla de los ejemplares de Percichthys trucha representados en tres sitios arqueológicos del curso inferior del río Colorado a partir de mediciones de la longitud de los otolitos, con el propósito de evaluar las posibles técnicas de captura. Los sitios están localizados en diferentes sectores del área y poseen ocupaciones correspondientes al Holoceno medio (sitios La Modesta y Loma de los Morteros) y tardío final (sitio El Tigre). Los resultados obtenidos muestran una importante variabilidad de tallas representadas en todos los casos, con la presencia de individuos juveniles y adultos. La estructura poblacional arqueológica de P. trucha, sumada a su comportamiento y a las características y dinámicas de los cuerpos de agua del área del estudio, sugiere que los peces fueron obtenidos mediante la utilización de técnicas de captura no selectiva, como el empleo de redes o barbasco (e.g., uso de plantas ictiotóxicas). No obstante, existen diferencias significativas en las tallas medias obtenidas en La Modesta y Loma de los Morteros con relación a El Tigre. En este trabajo se discuten también las posibles causas de estas diferencias.
Fil: Stoessel, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
In this paper, the results of size estimation of P. trucha specimens obtained from the length of their otoliths are presented in order to evaluate possible capture techniques of this species. The specimen were recovered from three archaeological sites in the lower basin of the Colorado River. The sites are located in different sectors of the area, and their occupations correspond to the Middle (La Modesta and Loma de los Morteros sites) and Final Late Holocene (El Tigre site). The results show significant variability in sizes represented, with the presence of juvenile and adult individuals. The archaeological population structure of P. trucha, in addition to its behavior and the characteristics and dynamics of the water bodies recorded in the study area, suggests that these fish were obtained by the use of non-selective capture techniques, such as nets or barbasco (e.g., through the use of ictitoxic plants). However, there are significant differences in the mean lengths obtained in La Modesta and Loma de los Morteros sites relative to El Tigre site, the possible causes of which are discussed in the paper.
description En este trabajo se presentan los resultados de las estimaciones de talla de los ejemplares de Percichthys trucha representados en tres sitios arqueológicos del curso inferior del río Colorado a partir de mediciones de la longitud de los otolitos, con el propósito de evaluar las posibles técnicas de captura. Los sitios están localizados en diferentes sectores del área y poseen ocupaciones correspondientes al Holoceno medio (sitios La Modesta y Loma de los Morteros) y tardío final (sitio El Tigre). Los resultados obtenidos muestran una importante variabilidad de tallas representadas en todos los casos, con la presencia de individuos juveniles y adultos. La estructura poblacional arqueológica de P. trucha, sumada a su comportamiento y a las características y dinámicas de los cuerpos de agua del área del estudio, sugiere que los peces fueron obtenidos mediante la utilización de técnicas de captura no selectiva, como el empleo de redes o barbasco (e.g., uso de plantas ictiotóxicas). No obstante, existen diferencias significativas en las tallas medias obtenidas en La Modesta y Loma de los Morteros con relación a El Tigre. En este trabajo se discuten también las posibles causas de estas diferencias.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2018-04-19T19:12:49Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1618
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1618
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1618
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1618
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143008425115648
score 12.712165