La repetición de contenidos en los medios digitales: Cambios en la praxis periodística y nuevos modelos de contenido

Autores
Imazio Arce, Julián
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gallardo Guillermo
Lopresti Roxana
Descripción
Fil: Imazio Arce, Julián. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación; Argentina.
La repetición de contenidos en el periodismo digital es cada vez más visible. En una gran cantidad de artículos; datos y enfoques se transcriben de forma idéntica entre distintos medios, generando un perjuicio a la calidad de los productos, a la disciplina periodística y a los públicos, cuya percepción de realidad se empobrece. El objetivo de este trabajo es determinar si las producciones genéricas y poco creativas, ocupan más lugar en la oferta de los medios gráficos digitales que los productos propios y distintivos, con indagaciones y tareas realizadas por sus autores. Intentando comprender la situación de manera integral: abordando sus causas, los procedimientos utilizados, las implicancias económicas y la repercusión que generan en el público consumidor. Se realizó un seguimiento a tres periódicos de la provincia de Mendoza durante el mes de agosto de 2020, para diferenciar las formas en que construyeron sus producciones: aquellas que son únicas en su enfoque y generadas por la praxis periodística de quienes las escribieron; y aquellas que son replicadas de otros artículos o cuentan sucesos comunes a todos los medios, sin agregar elementos distintos o propios. Además de evaluar los artículos de la sección Sociedad, se realizó una serie de encuestas a periodistas y lectores, para determinar cuáles son los factores que sostienen este hábito, y en qué medida, el público percibe una replicación de contenidos. Se observó que tres cuartas partes de la propuesta son producciones reiterativas, copiadas y/o sin enfoques diferenciales. Debido a este fenómeno, más de la mitad del público pierde deseos de consumir aspectos de la actualidad por esa vía. El periodismo digital repite más información de la que produce y la fuente principal de sus contenidos ha dejado de ser la realidad que llega a sus redacciones, para pasar a ser lo que publican otros medios, desgastando la relación con sus lectores y alentando a un nuevo paradigma mediático que busca revertir esa tendencia.
Materia
Periodismo digital
Periodismo 3.0
Periodismo lento
Gatekeeping
Agenda Setting
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2946

id UMazaD_82560d8e6dbd81675e66e53b1f3a84d0
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2946
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling La repetición de contenidos en los medios digitales: Cambios en la praxis periodística y nuevos modelos de contenidoImazio Arce, JuliánPeriodismo digitalPeriodismo 3.0Periodismo lentoGatekeepingAgenda SettingFil: Imazio Arce, Julián. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación; Argentina.La repetición de contenidos en el periodismo digital es cada vez más visible. En una gran cantidad de artículos; datos y enfoques se transcriben de forma idéntica entre distintos medios, generando un perjuicio a la calidad de los productos, a la disciplina periodística y a los públicos, cuya percepción de realidad se empobrece. El objetivo de este trabajo es determinar si las producciones genéricas y poco creativas, ocupan más lugar en la oferta de los medios gráficos digitales que los productos propios y distintivos, con indagaciones y tareas realizadas por sus autores. Intentando comprender la situación de manera integral: abordando sus causas, los procedimientos utilizados, las implicancias económicas y la repercusión que generan en el público consumidor. Se realizó un seguimiento a tres periódicos de la provincia de Mendoza durante el mes de agosto de 2020, para diferenciar las formas en que construyeron sus producciones: aquellas que son únicas en su enfoque y generadas por la praxis periodística de quienes las escribieron; y aquellas que son replicadas de otros artículos o cuentan sucesos comunes a todos los medios, sin agregar elementos distintos o propios. Además de evaluar los artículos de la sección Sociedad, se realizó una serie de encuestas a periodistas y lectores, para determinar cuáles son los factores que sostienen este hábito, y en qué medida, el público percibe una replicación de contenidos. Se observó que tres cuartas partes de la propuesta son producciones reiterativas, copiadas y/o sin enfoques diferenciales. Debido a este fenómeno, más de la mitad del público pierde deseos de consumir aspectos de la actualidad por esa vía. El periodismo digital repite más información de la que produce y la fuente principal de sus contenidos ha dejado de ser la realidad que llega a sus redacciones, para pasar a ser lo que publican otros medios, desgastando la relación con sus lectores y alentando a un nuevo paradigma mediático que busca revertir esa tendencia.Gallardo GuillermoLopresti Roxana2020-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfImazio Arce, J. (2020) La repetición de contenidos en los medios digitales: Cambios en la praxis periodística y nuevos modelos de contenido. [Tesina de grado]. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina.https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/2946spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-29T14:29:18Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2946instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:18.409UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv La repetición de contenidos en los medios digitales: Cambios en la praxis periodística y nuevos modelos de contenido
title La repetición de contenidos en los medios digitales: Cambios en la praxis periodística y nuevos modelos de contenido
spellingShingle La repetición de contenidos en los medios digitales: Cambios en la praxis periodística y nuevos modelos de contenido
Imazio Arce, Julián
Periodismo digital
Periodismo 3.0
Periodismo lento
Gatekeeping
Agenda Setting
title_short La repetición de contenidos en los medios digitales: Cambios en la praxis periodística y nuevos modelos de contenido
title_full La repetición de contenidos en los medios digitales: Cambios en la praxis periodística y nuevos modelos de contenido
title_fullStr La repetición de contenidos en los medios digitales: Cambios en la praxis periodística y nuevos modelos de contenido
title_full_unstemmed La repetición de contenidos en los medios digitales: Cambios en la praxis periodística y nuevos modelos de contenido
title_sort La repetición de contenidos en los medios digitales: Cambios en la praxis periodística y nuevos modelos de contenido
dc.creator.none.fl_str_mv Imazio Arce, Julián
author Imazio Arce, Julián
author_facet Imazio Arce, Julián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gallardo Guillermo
Lopresti Roxana
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo digital
Periodismo 3.0
Periodismo lento
Gatekeeping
Agenda Setting
topic Periodismo digital
Periodismo 3.0
Periodismo lento
Gatekeeping
Agenda Setting
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Imazio Arce, Julián. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación; Argentina.
La repetición de contenidos en el periodismo digital es cada vez más visible. En una gran cantidad de artículos; datos y enfoques se transcriben de forma idéntica entre distintos medios, generando un perjuicio a la calidad de los productos, a la disciplina periodística y a los públicos, cuya percepción de realidad se empobrece. El objetivo de este trabajo es determinar si las producciones genéricas y poco creativas, ocupan más lugar en la oferta de los medios gráficos digitales que los productos propios y distintivos, con indagaciones y tareas realizadas por sus autores. Intentando comprender la situación de manera integral: abordando sus causas, los procedimientos utilizados, las implicancias económicas y la repercusión que generan en el público consumidor. Se realizó un seguimiento a tres periódicos de la provincia de Mendoza durante el mes de agosto de 2020, para diferenciar las formas en que construyeron sus producciones: aquellas que son únicas en su enfoque y generadas por la praxis periodística de quienes las escribieron; y aquellas que son replicadas de otros artículos o cuentan sucesos comunes a todos los medios, sin agregar elementos distintos o propios. Además de evaluar los artículos de la sección Sociedad, se realizó una serie de encuestas a periodistas y lectores, para determinar cuáles son los factores que sostienen este hábito, y en qué medida, el público percibe una replicación de contenidos. Se observó que tres cuartas partes de la propuesta son producciones reiterativas, copiadas y/o sin enfoques diferenciales. Debido a este fenómeno, más de la mitad del público pierde deseos de consumir aspectos de la actualidad por esa vía. El periodismo digital repite más información de la que produce y la fuente principal de sus contenidos ha dejado de ser la realidad que llega a sus redacciones, para pasar a ser lo que publican otros medios, desgastando la relación con sus lectores y alentando a un nuevo paradigma mediático que busca revertir esa tendencia.
description Fil: Imazio Arce, Julián. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Imazio Arce, J. (2020) La repetición de contenidos en los medios digitales: Cambios en la praxis periodística y nuevos modelos de contenido. [Tesina de grado]. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina.
https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/2946
identifier_str_mv Imazio Arce, J. (2020) La repetición de contenidos en los medios digitales: Cambios en la praxis periodística y nuevos modelos de contenido. [Tesina de grado]. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina.
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/2946
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1844621757052354560
score 12.559606