Estudio de salud genética en trabajadores agrícolas que aplica plaguicidas en Mendoza, Argentina.

Autores
Ferré, Daniela; Saldeña, Eliana; Lentini, Valeria; Carracedo, Rocío; Hynes, Valentina; Tornello, Marcelo; Quero, Martín; Gorla, Nora
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ferré, Daniela. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
Fil: Saldeña, Eliana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
Fil: Lentini, Valeria. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
Fil: Carracedo, Rocío. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
Fil: Hynes, Valentina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
Fil: Tornello, Marcelo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
Fil: Quero, Martín. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
Fil: Gorla, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
Extensa bibliografía reúne mucha información que advierte sobre el riesgo genético de los plaguicidas agrícolas, con biomonitoreos de genotoxicidad en trabaiadores rurales de muchos países (Pastor et al., 2003, Benedetti et al., 2011, Aiassa et al. 2012). Es necesario disponer de un método sencillo, económico, de aplicación masiva, que pueda ser usado para monitorear en forma secuencial en el tiempo a poblaciones en riesgo genético. El monitoreo del efecto genotóxico de los plaquicidas en personas laboralmente expuestas es cada vez más utilizado para la Identificación de daño y para la valoración de riesgo genético ya que los efectos de la exposición durante largo periodo de tiempo, a bajas dosis de plaguicidas es siempre difícil de evaluar, porque los signos y síntomas asociados pueden no tener manifestaciones clínicas inmediatas. Publicación en Boletín de la Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud de Mendoza. Los artículos publicados en Boletín pertenecen a resultados de proyectos con subsidio de tal Dirección a través de la convocatoria "Investigadores Mendocinos".
Fuente
Binario de Investigación 2012-2013;
Materia
Plaguicidas
Salud pública
Mendoza
Trabajadores agrícolas
Maipú, Mendoza
Metidatión
Glifosato
Daño genético
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1845

id UMazaD_61a408e5df0ebdbca5a171b93d2969b5
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1845
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Estudio de salud genética en trabajadores agrícolas que aplica plaguicidas en Mendoza, Argentina.Ferré, DanielaSaldeña, ElianaLentini, ValeriaCarracedo, RocíoHynes, ValentinaTornello, MarceloQuero, MartínGorla, NoraPlaguicidasSalud públicaMendozaTrabajadores agrícolasMaipú, MendozaMetidatiónGlifosatoDaño genéticoFil: Ferré, Daniela. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.Fil: Saldeña, Eliana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.Fil: Lentini, Valeria. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.Fil: Carracedo, Rocío. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.Fil: Hynes, Valentina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.Fil: Tornello, Marcelo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.Fil: Quero, Martín. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.Fil: Gorla, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.Extensa bibliografía reúne mucha información que advierte sobre el riesgo genético de los plaguicidas agrícolas, con biomonitoreos de genotoxicidad en trabaiadores rurales de muchos países (Pastor et al., 2003, Benedetti et al., 2011, Aiassa et al. 2012). Es necesario disponer de un método sencillo, económico, de aplicación masiva, que pueda ser usado para monitorear en forma secuencial en el tiempo a poblaciones en riesgo genético. El monitoreo del efecto genotóxico de los plaquicidas en personas laboralmente expuestas es cada vez más utilizado para la Identificación de daño y para la valoración de riesgo genético ya que los efectos de la exposición durante largo periodo de tiempo, a bajas dosis de plaguicidas es siempre difícil de evaluar, porque los signos y síntomas asociados pueden no tener manifestaciones clínicas inmediatas. Publicación en Boletín de la Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud de Mendoza. Los artículos publicados en Boletín pertenecen a resultados de proyectos con subsidio de tal Dirección a través de la convocatoria "Investigadores Mendocinos".Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica. Ministerio de Salud. Mendoza2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1845Binario de Investigación 2012-2013;reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T14:29:14Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1845instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:14.336UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de salud genética en trabajadores agrícolas que aplica plaguicidas en Mendoza, Argentina.
title Estudio de salud genética en trabajadores agrícolas que aplica plaguicidas en Mendoza, Argentina.
spellingShingle Estudio de salud genética en trabajadores agrícolas que aplica plaguicidas en Mendoza, Argentina.
Ferré, Daniela
Plaguicidas
Salud pública
Mendoza
Trabajadores agrícolas
Maipú, Mendoza
Metidatión
Glifosato
Daño genético
title_short Estudio de salud genética en trabajadores agrícolas que aplica plaguicidas en Mendoza, Argentina.
title_full Estudio de salud genética en trabajadores agrícolas que aplica plaguicidas en Mendoza, Argentina.
title_fullStr Estudio de salud genética en trabajadores agrícolas que aplica plaguicidas en Mendoza, Argentina.
title_full_unstemmed Estudio de salud genética en trabajadores agrícolas que aplica plaguicidas en Mendoza, Argentina.
title_sort Estudio de salud genética en trabajadores agrícolas que aplica plaguicidas en Mendoza, Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv Ferré, Daniela
Saldeña, Eliana
Lentini, Valeria
Carracedo, Rocío
Hynes, Valentina
Tornello, Marcelo
Quero, Martín
Gorla, Nora
author Ferré, Daniela
author_facet Ferré, Daniela
Saldeña, Eliana
Lentini, Valeria
Carracedo, Rocío
Hynes, Valentina
Tornello, Marcelo
Quero, Martín
Gorla, Nora
author_role author
author2 Saldeña, Eliana
Lentini, Valeria
Carracedo, Rocío
Hynes, Valentina
Tornello, Marcelo
Quero, Martín
Gorla, Nora
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Plaguicidas
Salud pública
Mendoza
Trabajadores agrícolas
Maipú, Mendoza
Metidatión
Glifosato
Daño genético
topic Plaguicidas
Salud pública
Mendoza
Trabajadores agrícolas
Maipú, Mendoza
Metidatión
Glifosato
Daño genético
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ferré, Daniela. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
Fil: Saldeña, Eliana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
Fil: Lentini, Valeria. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
Fil: Carracedo, Rocío. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
Fil: Hynes, Valentina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
Fil: Tornello, Marcelo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
Fil: Quero, Martín. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
Fil: Gorla, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
Extensa bibliografía reúne mucha información que advierte sobre el riesgo genético de los plaguicidas agrícolas, con biomonitoreos de genotoxicidad en trabaiadores rurales de muchos países (Pastor et al., 2003, Benedetti et al., 2011, Aiassa et al. 2012). Es necesario disponer de un método sencillo, económico, de aplicación masiva, que pueda ser usado para monitorear en forma secuencial en el tiempo a poblaciones en riesgo genético. El monitoreo del efecto genotóxico de los plaquicidas en personas laboralmente expuestas es cada vez más utilizado para la Identificación de daño y para la valoración de riesgo genético ya que los efectos de la exposición durante largo periodo de tiempo, a bajas dosis de plaguicidas es siempre difícil de evaluar, porque los signos y síntomas asociados pueden no tener manifestaciones clínicas inmediatas. Publicación en Boletín de la Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud de Mendoza. Los artículos publicados en Boletín pertenecen a resultados de proyectos con subsidio de tal Dirección a través de la convocatoria "Investigadores Mendocinos".
description Fil: Ferré, Daniela. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1845
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1845
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica. Ministerio de Salud. Mendoza
publisher.none.fl_str_mv Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica. Ministerio de Salud. Mendoza
dc.source.none.fl_str_mv Binario de Investigación 2012-2013;
reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1844621755246706688
score 12.559606