Alternativas de manejo vitícola como adaptación al cambio climático

Autores
Prieto, Jorge
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Prieto, Jorge. Universidad Juan Agustín Maza. Centro de Estudios Vitivinícolas y Agroindustriales, CEVA; Argentina.
Fil: Prieto, Jorge. Estación Experimental Mendoza INTA; Argentina.
Fil: Prieto, Jorge. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; Argentina.
El calentamiento global ha generado un adelanto en la fenología y un acortamiento de la temporada de crecimiento de la vid. La ocurrencia de la maduración durante un período más cálido, produce impactos perjudiciales en la calidad de la uva y el vino, alterando la tipicidad del vino de una región determinada y, poniendo en riesgo la sostenibilidad de la actividad vitivinícola. La acumulación de azúcar es cada vez más rápida y la maduración de las bayas tiene lugar durante un período más cálido de la temporada. Por tanto, la concentración de antocianinas en la uva no alcanza su valor óptimo en el mismo momento en que lo hace la madurez tecnológica. Este fenómeno es conocido como "desacople de azúcares y antocianinas". Este desacople puede generar que la calidad de la uva no sea la óptima en términos de compuestos fenólicos y sus atributos sensoriales relacionados. En este proyecto proponemos evaluar a nivel local y en el cultivar más importante del país, una serie de prácticas de manejo de canopia que son aplicables en el corto plazo y factibles de realizar. Pretendemos a través de la aplicación de diferentes prácticas de manejo de canopia, disminuir la relación hoja/fruto o atrasar la fenología del cultivo, retrasando la madurez de la uva y llevándola hacia periodos con temperaturas más bajas. De esta manera, esperamos obtener producciones de calidad y en cantidad de manera sostenible en el tiempo. Este desafío es de gran relevancia para regiones como Mendoza en el actual contexto de calentamiento global.
Materia
Calentamiento Global
Actividad Vitivinícola
Desacople de Azúcares y Antocianinas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3130

id UMazaD_5a06b4a545adde04c95b28cd76bbc097
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3130
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Alternativas de manejo vitícola como adaptación al cambio climáticoPrieto, JorgeCalentamiento GlobalActividad VitivinícolaDesacople de Azúcares y AntocianinasFil: Prieto, Jorge. Universidad Juan Agustín Maza. Centro de Estudios Vitivinícolas y Agroindustriales, CEVA; Argentina.Fil: Prieto, Jorge. Estación Experimental Mendoza INTA; Argentina.Fil: Prieto, Jorge. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; Argentina.El calentamiento global ha generado un adelanto en la fenología y un acortamiento de la temporada de crecimiento de la vid. La ocurrencia de la maduración durante un período más cálido, produce impactos perjudiciales en la calidad de la uva y el vino, alterando la tipicidad del vino de una región determinada y, poniendo en riesgo la sostenibilidad de la actividad vitivinícola. La acumulación de azúcar es cada vez más rápida y la maduración de las bayas tiene lugar durante un período más cálido de la temporada. Por tanto, la concentración de antocianinas en la uva no alcanza su valor óptimo en el mismo momento en que lo hace la madurez tecnológica. Este fenómeno es conocido como "desacople de azúcares y antocianinas". Este desacople puede generar que la calidad de la uva no sea la óptima en términos de compuestos fenólicos y sus atributos sensoriales relacionados. En este proyecto proponemos evaluar a nivel local y en el cultivar más importante del país, una serie de prácticas de manejo de canopia que son aplicables en el corto plazo y factibles de realizar. Pretendemos a través de la aplicación de diferentes prácticas de manejo de canopia, disminuir la relación hoja/fruto o atrasar la fenología del cultivo, retrasando la madurez de la uva y llevándola hacia periodos con temperaturas más bajas. De esta manera, esperamos obtener producciones de calidad y en cantidad de manera sostenible en el tiempo. Este desafío es de gran relevancia para regiones como Mendoza en el actual contexto de calentamiento global.2022info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3130spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-29T14:29:16Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3130instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:16.411UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alternativas de manejo vitícola como adaptación al cambio climático
title Alternativas de manejo vitícola como adaptación al cambio climático
spellingShingle Alternativas de manejo vitícola como adaptación al cambio climático
Prieto, Jorge
Calentamiento Global
Actividad Vitivinícola
Desacople de Azúcares y Antocianinas
title_short Alternativas de manejo vitícola como adaptación al cambio climático
title_full Alternativas de manejo vitícola como adaptación al cambio climático
title_fullStr Alternativas de manejo vitícola como adaptación al cambio climático
title_full_unstemmed Alternativas de manejo vitícola como adaptación al cambio climático
title_sort Alternativas de manejo vitícola como adaptación al cambio climático
dc.creator.none.fl_str_mv Prieto, Jorge
author Prieto, Jorge
author_facet Prieto, Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Calentamiento Global
Actividad Vitivinícola
Desacople de Azúcares y Antocianinas
topic Calentamiento Global
Actividad Vitivinícola
Desacople de Azúcares y Antocianinas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Prieto, Jorge. Universidad Juan Agustín Maza. Centro de Estudios Vitivinícolas y Agroindustriales, CEVA; Argentina.
Fil: Prieto, Jorge. Estación Experimental Mendoza INTA; Argentina.
Fil: Prieto, Jorge. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; Argentina.
El calentamiento global ha generado un adelanto en la fenología y un acortamiento de la temporada de crecimiento de la vid. La ocurrencia de la maduración durante un período más cálido, produce impactos perjudiciales en la calidad de la uva y el vino, alterando la tipicidad del vino de una región determinada y, poniendo en riesgo la sostenibilidad de la actividad vitivinícola. La acumulación de azúcar es cada vez más rápida y la maduración de las bayas tiene lugar durante un período más cálido de la temporada. Por tanto, la concentración de antocianinas en la uva no alcanza su valor óptimo en el mismo momento en que lo hace la madurez tecnológica. Este fenómeno es conocido como "desacople de azúcares y antocianinas". Este desacople puede generar que la calidad de la uva no sea la óptima en términos de compuestos fenólicos y sus atributos sensoriales relacionados. En este proyecto proponemos evaluar a nivel local y en el cultivar más importante del país, una serie de prácticas de manejo de canopia que son aplicables en el corto plazo y factibles de realizar. Pretendemos a través de la aplicación de diferentes prácticas de manejo de canopia, disminuir la relación hoja/fruto o atrasar la fenología del cultivo, retrasando la madurez de la uva y llevándola hacia periodos con temperaturas más bajas. De esta manera, esperamos obtener producciones de calidad y en cantidad de manera sostenible en el tiempo. Este desafío es de gran relevancia para regiones como Mendoza en el actual contexto de calentamiento global.
description Fil: Prieto, Jorge. Universidad Juan Agustín Maza. Centro de Estudios Vitivinícolas y Agroindustriales, CEVA; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3130
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3130
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1844621756168404992
score 12.559606