Percepción de los egresados de las carreras de licenciatura en nutrición y medicina acerca del nivel de enseñanza sobre obesidad en Argentina

Autores
Stolman, Fabiana; Cafaro, Lilia; Cappelletti, Ana; Sánchez, Magalí; Pampillón, Natalia; Nuñez, Andrea; Herrero, Micaela; Aguirre Ackermann, Marianela; De Rosa, Patricia; Abaurre, Mariela; Alvarez, María Graciela; Mamone, Eugenia; Páez, Mariana; Pagano, Carolina; Quevedo, María del Pilar
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Stolman, Fabiana. Hospital Privado Universitario de Córdoba. Programa de Cirugía Bariátrica; Argentina.
Fil: Cafaro, Lilia. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno”. Servicio de Nutrición; Argentina.
Fil: Cappelletti, Ana. Equipo Interdisciplinario para el Control de la Obesidad; Argentina.
Fil: Sánchez, Magalí. Clínica de Cuyo; Argentina.
Fil: Sánchez, Magalí. Clínica Quirúrgica Bariátrica; Argentina.
Fil: Pampillón. Natalia. Clínica Quirúrgica Bariátrica; Argentina.
Fil: Pampillón. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
Fil: Núñez, Andrea. Centro Integral de Endocrinología y Nutrición. Departamento de Nutrición y Diabetes; Argentina.
Fil: Herrero, Micaela. Hospital Universitario Austral. Equipo Interdisciplinario de Cirugía Bariátrica; Argentina.
Fil: Aguirre Ackermann, Marianela. Centro Integral de Endocrinología y Nutrición. Departamento de Nutrición y Diabetes; Argentina.
Fil: De Rosa, Patricia. Centro de Rehabilitación quirúrgica de la Obesidad; Argentina.
Fil: Abaurre, Mariela. Clínica Quirúrgica Bariátrica; Argentina.
Fil: Abaurre, Mariela. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
Fil: Álvarez, María Graciela. Centro de estudio y tratamiento de la obesidad severa; Argentina.
Fil: Mamone, Eugenia. Equipo de cirugía bariátrica Obesity Care; Argentina.
Fil: Páez, Mariana. Equipo multidisciplinario de Cirugía Bariátrica; Argentina.
Fil: Pagano, Carolina. Consultorio Integral de Tratamiento de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas; Argentina.
Fil: Quevedo, María del Pilar. Centro Integral de Endocrinología y Nutrición. Departamento de Nutrición y Diabetes; Argentina.
La obesidad es una enfermedad crónica, progresiva y recidivante definida por el exceso de grasa corporal. Actualmente, representa un grave problema para la Salud Pública. Es causada por múltiples factores: genéticos, ambientales, socioculturales, entre otros. Tiene efectos adversos en la salud, la calidad y expectativa de vida. En la Argentina, según datos de la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018, la prevalencia de exceso de peso (sobrepeso y obesidad) fue del 61,6% y de obesidad del 25,3%1. A pesar de estas cifras alarmantes, todavía es insuficientemente diagnosticada y tratada. Si bien está reglamentada en el Plan Médico Obligatorio (PMO) 3 no está totalmente reconocida como enfermedad y los pacientes enfrentan barreras para su tratamiento. La formación de grado de los profesionales de la salud debería dar respuesta a la demanda sanitaria que implica una enfermedad de tan alta prevalencia. Por ello, es indispensable que los médicos y licenciados en nutrición egresen con los conocimientos necesarios acerca de la prevención, el diagnóstico y tratamiento en todas sus dimensiones, incluyendo los fármacos y la cirugía bariátrica. El Grupo de Trabajo de Cirugía Bariátrica de la Sociedad Argentina de Nutrición tiene como interés evaluar la enseñanza de esta enfermedad, en especial, su tratamiento quirúrgico en la carrera de grado de Medicina y Licenciatura en Nutrición.
Fuente
23;1
Materia
Formación en Nutrición
Obesidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2747

id UMazaD_28356305b1e34dc69f102b0dac5fce70
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2747
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Percepción de los egresados de las carreras de licenciatura en nutrición y medicina acerca del nivel de enseñanza sobre obesidad en ArgentinaStolman, FabianaCafaro, LiliaCappelletti, AnaSánchez, MagalíPampillón, NataliaNuñez, AndreaHerrero, MicaelaAguirre Ackermann, MarianelaDe Rosa, PatriciaAbaurre, MarielaAlvarez, María GracielaMamone, EugeniaPáez, MarianaPagano, CarolinaQuevedo, María del PilarFormación en NutriciónObesidadFil: Stolman, Fabiana. Hospital Privado Universitario de Córdoba. Programa de Cirugía Bariátrica; Argentina.Fil: Cafaro, Lilia. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno”. Servicio de Nutrición; Argentina.Fil: Cappelletti, Ana. Equipo Interdisciplinario para el Control de la Obesidad; Argentina.Fil: Sánchez, Magalí. Clínica de Cuyo; Argentina.Fil: Sánchez, Magalí. Clínica Quirúrgica Bariátrica; Argentina.Fil: Pampillón. Natalia. Clínica Quirúrgica Bariátrica; Argentina.Fil: Pampillón. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.Fil: Núñez, Andrea. Centro Integral de Endocrinología y Nutrición. Departamento de Nutrición y Diabetes; Argentina.Fil: Herrero, Micaela. Hospital Universitario Austral. Equipo Interdisciplinario de Cirugía Bariátrica; Argentina.Fil: Aguirre Ackermann, Marianela. Centro Integral de Endocrinología y Nutrición. Departamento de Nutrición y Diabetes; Argentina.Fil: De Rosa, Patricia. Centro de Rehabilitación quirúrgica de la Obesidad; Argentina.Fil: Abaurre, Mariela. Clínica Quirúrgica Bariátrica; Argentina.Fil: Abaurre, Mariela. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.Fil: Álvarez, María Graciela. Centro de estudio y tratamiento de la obesidad severa; Argentina.Fil: Mamone, Eugenia. Equipo de cirugía bariátrica Obesity Care; Argentina.Fil: Páez, Mariana. Equipo multidisciplinario de Cirugía Bariátrica; Argentina.Fil: Pagano, Carolina. Consultorio Integral de Tratamiento de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas; Argentina.Fil: Quevedo, María del Pilar. Centro Integral de Endocrinología y Nutrición. Departamento de Nutrición y Diabetes; Argentina.La obesidad es una enfermedad crónica, progresiva y recidivante definida por el exceso de grasa corporal. Actualmente, representa un grave problema para la Salud Pública. Es causada por múltiples factores: genéticos, ambientales, socioculturales, entre otros. Tiene efectos adversos en la salud, la calidad y expectativa de vida. En la Argentina, según datos de la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018, la prevalencia de exceso de peso (sobrepeso y obesidad) fue del 61,6% y de obesidad del 25,3%1. A pesar de estas cifras alarmantes, todavía es insuficientemente diagnosticada y tratada. Si bien está reglamentada en el Plan Médico Obligatorio (PMO) 3 no está totalmente reconocida como enfermedad y los pacientes enfrentan barreras para su tratamiento. La formación de grado de los profesionales de la salud debería dar respuesta a la demanda sanitaria que implica una enfermedad de tan alta prevalencia. Por ello, es indispensable que los médicos y licenciados en nutrición egresen con los conocimientos necesarios acerca de la prevención, el diagnóstico y tratamiento en todas sus dimensiones, incluyendo los fármacos y la cirugía bariátrica. El Grupo de Trabajo de Cirugía Bariátrica de la Sociedad Argentina de Nutrición tiene como interés evaluar la enseñanza de esta enfermedad, en especial, su tratamiento quirúrgico en la carrera de grado de Medicina y Licenciatura en Nutrición.Comité editorial Revista SAN2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfStolman, F.; Cafaro, L.; Cappelletti, A.; Sánchez, M.; Pampillón, N.; Nuñez, A.; Herrero, M.; Aguirre Ackermann, M.; De Rosa, P.; Abaurre, M.; Alvarez, M. G.; Mamone, E.; Páez, M.; Pagano, C. & Quevedo, M. P. (2022). Percepción de los egresados de las carreras de licenciatura en nutrición y medicina acerca del nivel de enseñanza sobre obesidad en Argentina. Actualización en Nutrición Vol. 23 Nº 1. Disponible en: http://www.revistasan.org.ar/pdf_files/trabajos/vol_23/num_1/RSAN_23_1_67.pdf2250-7183http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/274723;1reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistasan.org.ar/articulo_html.php?ida=2022_23_1_67info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T11:13:19Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2747instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:20.018UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de los egresados de las carreras de licenciatura en nutrición y medicina acerca del nivel de enseñanza sobre obesidad en Argentina
title Percepción de los egresados de las carreras de licenciatura en nutrición y medicina acerca del nivel de enseñanza sobre obesidad en Argentina
spellingShingle Percepción de los egresados de las carreras de licenciatura en nutrición y medicina acerca del nivel de enseñanza sobre obesidad en Argentina
Stolman, Fabiana
Formación en Nutrición
Obesidad
title_short Percepción de los egresados de las carreras de licenciatura en nutrición y medicina acerca del nivel de enseñanza sobre obesidad en Argentina
title_full Percepción de los egresados de las carreras de licenciatura en nutrición y medicina acerca del nivel de enseñanza sobre obesidad en Argentina
title_fullStr Percepción de los egresados de las carreras de licenciatura en nutrición y medicina acerca del nivel de enseñanza sobre obesidad en Argentina
title_full_unstemmed Percepción de los egresados de las carreras de licenciatura en nutrición y medicina acerca del nivel de enseñanza sobre obesidad en Argentina
title_sort Percepción de los egresados de las carreras de licenciatura en nutrición y medicina acerca del nivel de enseñanza sobre obesidad en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Stolman, Fabiana
Cafaro, Lilia
Cappelletti, Ana
Sánchez, Magalí
Pampillón, Natalia
Nuñez, Andrea
Herrero, Micaela
Aguirre Ackermann, Marianela
De Rosa, Patricia
Abaurre, Mariela
Alvarez, María Graciela
Mamone, Eugenia
Páez, Mariana
Pagano, Carolina
Quevedo, María del Pilar
author Stolman, Fabiana
author_facet Stolman, Fabiana
Cafaro, Lilia
Cappelletti, Ana
Sánchez, Magalí
Pampillón, Natalia
Nuñez, Andrea
Herrero, Micaela
Aguirre Ackermann, Marianela
De Rosa, Patricia
Abaurre, Mariela
Alvarez, María Graciela
Mamone, Eugenia
Páez, Mariana
Pagano, Carolina
Quevedo, María del Pilar
author_role author
author2 Cafaro, Lilia
Cappelletti, Ana
Sánchez, Magalí
Pampillón, Natalia
Nuñez, Andrea
Herrero, Micaela
Aguirre Ackermann, Marianela
De Rosa, Patricia
Abaurre, Mariela
Alvarez, María Graciela
Mamone, Eugenia
Páez, Mariana
Pagano, Carolina
Quevedo, María del Pilar
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Formación en Nutrición
Obesidad
topic Formación en Nutrición
Obesidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Stolman, Fabiana. Hospital Privado Universitario de Córdoba. Programa de Cirugía Bariátrica; Argentina.
Fil: Cafaro, Lilia. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno”. Servicio de Nutrición; Argentina.
Fil: Cappelletti, Ana. Equipo Interdisciplinario para el Control de la Obesidad; Argentina.
Fil: Sánchez, Magalí. Clínica de Cuyo; Argentina.
Fil: Sánchez, Magalí. Clínica Quirúrgica Bariátrica; Argentina.
Fil: Pampillón. Natalia. Clínica Quirúrgica Bariátrica; Argentina.
Fil: Pampillón. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
Fil: Núñez, Andrea. Centro Integral de Endocrinología y Nutrición. Departamento de Nutrición y Diabetes; Argentina.
Fil: Herrero, Micaela. Hospital Universitario Austral. Equipo Interdisciplinario de Cirugía Bariátrica; Argentina.
Fil: Aguirre Ackermann, Marianela. Centro Integral de Endocrinología y Nutrición. Departamento de Nutrición y Diabetes; Argentina.
Fil: De Rosa, Patricia. Centro de Rehabilitación quirúrgica de la Obesidad; Argentina.
Fil: Abaurre, Mariela. Clínica Quirúrgica Bariátrica; Argentina.
Fil: Abaurre, Mariela. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
Fil: Álvarez, María Graciela. Centro de estudio y tratamiento de la obesidad severa; Argentina.
Fil: Mamone, Eugenia. Equipo de cirugía bariátrica Obesity Care; Argentina.
Fil: Páez, Mariana. Equipo multidisciplinario de Cirugía Bariátrica; Argentina.
Fil: Pagano, Carolina. Consultorio Integral de Tratamiento de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas; Argentina.
Fil: Quevedo, María del Pilar. Centro Integral de Endocrinología y Nutrición. Departamento de Nutrición y Diabetes; Argentina.
La obesidad es una enfermedad crónica, progresiva y recidivante definida por el exceso de grasa corporal. Actualmente, representa un grave problema para la Salud Pública. Es causada por múltiples factores: genéticos, ambientales, socioculturales, entre otros. Tiene efectos adversos en la salud, la calidad y expectativa de vida. En la Argentina, según datos de la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018, la prevalencia de exceso de peso (sobrepeso y obesidad) fue del 61,6% y de obesidad del 25,3%1. A pesar de estas cifras alarmantes, todavía es insuficientemente diagnosticada y tratada. Si bien está reglamentada en el Plan Médico Obligatorio (PMO) 3 no está totalmente reconocida como enfermedad y los pacientes enfrentan barreras para su tratamiento. La formación de grado de los profesionales de la salud debería dar respuesta a la demanda sanitaria que implica una enfermedad de tan alta prevalencia. Por ello, es indispensable que los médicos y licenciados en nutrición egresen con los conocimientos necesarios acerca de la prevención, el diagnóstico y tratamiento en todas sus dimensiones, incluyendo los fármacos y la cirugía bariátrica. El Grupo de Trabajo de Cirugía Bariátrica de la Sociedad Argentina de Nutrición tiene como interés evaluar la enseñanza de esta enfermedad, en especial, su tratamiento quirúrgico en la carrera de grado de Medicina y Licenciatura en Nutrición.
description Fil: Stolman, Fabiana. Hospital Privado Universitario de Córdoba. Programa de Cirugía Bariátrica; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Stolman, F.; Cafaro, L.; Cappelletti, A.; Sánchez, M.; Pampillón, N.; Nuñez, A.; Herrero, M.; Aguirre Ackermann, M.; De Rosa, P.; Abaurre, M.; Alvarez, M. G.; Mamone, E.; Páez, M.; Pagano, C. & Quevedo, M. P. (2022). Percepción de los egresados de las carreras de licenciatura en nutrición y medicina acerca del nivel de enseñanza sobre obesidad en Argentina. Actualización en Nutrición Vol. 23 Nº 1. Disponible en: http://www.revistasan.org.ar/pdf_files/trabajos/vol_23/num_1/RSAN_23_1_67.pdf
2250-7183
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2747
identifier_str_mv Stolman, F.; Cafaro, L.; Cappelletti, A.; Sánchez, M.; Pampillón, N.; Nuñez, A.; Herrero, M.; Aguirre Ackermann, M.; De Rosa, P.; Abaurre, M.; Alvarez, M. G.; Mamone, E.; Páez, M.; Pagano, C. & Quevedo, M. P. (2022). Percepción de los egresados de las carreras de licenciatura en nutrición y medicina acerca del nivel de enseñanza sobre obesidad en Argentina. Actualización en Nutrición Vol. 23 Nº 1. Disponible en: http://www.revistasan.org.ar/pdf_files/trabajos/vol_23/num_1/RSAN_23_1_67.pdf
2250-7183
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2747
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistasan.org.ar/articulo_html.php?ida=2022_23_1_67
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Comité editorial Revista SAN
publisher.none.fl_str_mv Comité editorial Revista SAN
dc.source.none.fl_str_mv 23;1
reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1842344302503526400
score 12.623145