La Agrimensura y la planificación urbana. Análisis de la normativa, ejemplo de la ciudad de Bahía Blanca

Autores
De Aduriz, Ana Maria; Schenone, Marcela Ester; Bergallo, Cecilia; Pessolano, Pablo Fernando; Lemarchand, Solange
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: De Aduriz, Ana Maria. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Área 13 Agrimensura Legal y Catastro; Argentina.
Fil: Schenone, Marcela Ester. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Área 13 Agrimensura Legal y Catastro; Argentina.
Fil: Bergallo, Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Área 13 Agrimensura Legal y Catastro; Argentina.
Fil: Pessolano, Pablo Fernando. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Área 13 Agrimensura Legal y Catastro; Argentina.
Fil: Lemarchand, Solange. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Área 13 Agrimensura Legal y Catastro; Argentina.
La participación del Ingeniero Agrimensor en los trazados de las ciudades y en el crecimiento de las mismas es de vital importancia ya que permite un abordaje particular del límite territorial, de los objetos territoriales legales que lo conforman, de la problemática de la vivienda, del mercado de suelo y del ordenamiento territorial. El presente proyecto de investigación, del cual se presenta un estado de avance, se orienta a revisar, analizar y proyectar la actuación de la Agrimensura en el desarrollo urbano de la ciudad. La metodología utilizada, en términos generales, comienza con la revisión bibliográfica orientada a la elaboración de los lineamientos conceptuales que guían la investigación, la recopilación y análisis de la normativa referida al ordenamiento territorial en el ámbito nacional, provincial y municipal, continúa con la selección y análisis de los datos obrantes en los diferentes organismos públicos y la identificación de laproblemática en el terreno para vincular e interrelacionar estos tres aspectos. Termina con la discusión de los resultados y elaboración de las conclusiones. Los principales resultados hasta ahora indican que, si bien existen los instrumentos jurídicos y técnicos para la solución de los problemas, las tareas de gestión y administración son lentas e insuficientes.
Fuente
Revista Científica Investigación, Ciencia y Universidad (ICU),Vol. 7 Núm. 9 (2023)
Materia
Agrimensura
Planificación Urbana
Regularización dominial
Normativa
Desigualdad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3329

id UMazaD_1edf6ff9bd48f4926437d188d3153e50
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3329
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling La Agrimensura y la planificación urbana. Análisis de la normativa, ejemplo de la ciudad de Bahía BlancaDe Aduriz, Ana MariaSchenone, Marcela EsterBergallo, CeciliaPessolano, Pablo FernandoLemarchand, SolangeAgrimensuraPlanificación UrbanaRegularización dominialNormativaDesigualdadFil: De Aduriz, Ana Maria. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Área 13 Agrimensura Legal y Catastro; Argentina.Fil: Schenone, Marcela Ester. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Área 13 Agrimensura Legal y Catastro; Argentina.Fil: Bergallo, Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Área 13 Agrimensura Legal y Catastro; Argentina.Fil: Pessolano, Pablo Fernando. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Área 13 Agrimensura Legal y Catastro; Argentina.Fil: Lemarchand, Solange. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Área 13 Agrimensura Legal y Catastro; Argentina.La participación del Ingeniero Agrimensor en los trazados de las ciudades y en el crecimiento de las mismas es de vital importancia ya que permite un abordaje particular del límite territorial, de los objetos territoriales legales que lo conforman, de la problemática de la vivienda, del mercado de suelo y del ordenamiento territorial. El presente proyecto de investigación, del cual se presenta un estado de avance, se orienta a revisar, analizar y proyectar la actuación de la Agrimensura en el desarrollo urbano de la ciudad. La metodología utilizada, en términos generales, comienza con la revisión bibliográfica orientada a la elaboración de los lineamientos conceptuales que guían la investigación, la recopilación y análisis de la normativa referida al ordenamiento territorial en el ámbito nacional, provincial y municipal, continúa con la selección y análisis de los datos obrantes en los diferentes organismos públicos y la identificación de laproblemática en el terreno para vincular e interrelacionar estos tres aspectos. Termina con la discusión de los resultados y elaboración de las conclusiones. Los principales resultados hasta ahora indican que, si bien existen los instrumentos jurídicos y técnicos para la solución de los problemas, las tareas de gestión y administración son lentas e insuficientes.2024-04-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3329Revista Científica Investigación, Ciencia y Universidad (ICU),Vol. 7 Núm. 9 (2023)reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59872/icu.v7i9.420info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.umaza.edu.ar/icu/article/view/420info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-18T10:50:54Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3329instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-18 10:50:54.193UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Agrimensura y la planificación urbana. Análisis de la normativa, ejemplo de la ciudad de Bahía Blanca
title La Agrimensura y la planificación urbana. Análisis de la normativa, ejemplo de la ciudad de Bahía Blanca
spellingShingle La Agrimensura y la planificación urbana. Análisis de la normativa, ejemplo de la ciudad de Bahía Blanca
De Aduriz, Ana Maria
Agrimensura
Planificación Urbana
Regularización dominial
Normativa
Desigualdad
title_short La Agrimensura y la planificación urbana. Análisis de la normativa, ejemplo de la ciudad de Bahía Blanca
title_full La Agrimensura y la planificación urbana. Análisis de la normativa, ejemplo de la ciudad de Bahía Blanca
title_fullStr La Agrimensura y la planificación urbana. Análisis de la normativa, ejemplo de la ciudad de Bahía Blanca
title_full_unstemmed La Agrimensura y la planificación urbana. Análisis de la normativa, ejemplo de la ciudad de Bahía Blanca
title_sort La Agrimensura y la planificación urbana. Análisis de la normativa, ejemplo de la ciudad de Bahía Blanca
dc.creator.none.fl_str_mv De Aduriz, Ana Maria
Schenone, Marcela Ester
Bergallo, Cecilia
Pessolano, Pablo Fernando
Lemarchand, Solange
author De Aduriz, Ana Maria
author_facet De Aduriz, Ana Maria
Schenone, Marcela Ester
Bergallo, Cecilia
Pessolano, Pablo Fernando
Lemarchand, Solange
author_role author
author2 Schenone, Marcela Ester
Bergallo, Cecilia
Pessolano, Pablo Fernando
Lemarchand, Solange
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agrimensura
Planificación Urbana
Regularización dominial
Normativa
Desigualdad
topic Agrimensura
Planificación Urbana
Regularización dominial
Normativa
Desigualdad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: De Aduriz, Ana Maria. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Área 13 Agrimensura Legal y Catastro; Argentina.
Fil: Schenone, Marcela Ester. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Área 13 Agrimensura Legal y Catastro; Argentina.
Fil: Bergallo, Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Área 13 Agrimensura Legal y Catastro; Argentina.
Fil: Pessolano, Pablo Fernando. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Área 13 Agrimensura Legal y Catastro; Argentina.
Fil: Lemarchand, Solange. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Área 13 Agrimensura Legal y Catastro; Argentina.
La participación del Ingeniero Agrimensor en los trazados de las ciudades y en el crecimiento de las mismas es de vital importancia ya que permite un abordaje particular del límite territorial, de los objetos territoriales legales que lo conforman, de la problemática de la vivienda, del mercado de suelo y del ordenamiento territorial. El presente proyecto de investigación, del cual se presenta un estado de avance, se orienta a revisar, analizar y proyectar la actuación de la Agrimensura en el desarrollo urbano de la ciudad. La metodología utilizada, en términos generales, comienza con la revisión bibliográfica orientada a la elaboración de los lineamientos conceptuales que guían la investigación, la recopilación y análisis de la normativa referida al ordenamiento territorial en el ámbito nacional, provincial y municipal, continúa con la selección y análisis de los datos obrantes en los diferentes organismos públicos y la identificación de laproblemática en el terreno para vincular e interrelacionar estos tres aspectos. Termina con la discusión de los resultados y elaboración de las conclusiones. Los principales resultados hasta ahora indican que, si bien existen los instrumentos jurídicos y técnicos para la solución de los problemas, las tareas de gestión y administración son lentas e insuficientes.
description Fil: De Aduriz, Ana Maria. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Área 13 Agrimensura Legal y Catastro; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3329
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3329
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59872/icu.v7i9.420
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.umaza.edu.ar/icu/article/view/420
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación, Ciencia y Universidad (ICU),Vol. 7 Núm. 9 (2023)
reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1843612200210530304
score 12.489739