De la urbanización a la solución de mercado : Políticas públicas y nuevos desafíos en las villas de la zona sur de la ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Cravino, María Cristina; Palombi, Ariel Matías
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la última década se produjeron profundas transformaciones en las villas del sur de la Ciudad de Buenos Aires como producto de su elevado crecimiento poblacional, la densificación de su tejido urbano, la aparición de inquilinos y una dinámica barrial más competitiva en torno a los recursos estatales (Cravino, 2006). Al mismo tiempo, la irrupción a fines del 2007 del Partido Propuesta Republicana (PRO) como fuerza de gobierno ha significado una profunda reorientación de la política urbana hacia las villas de la ciudad. La presente ponencia tiene como objetivo reflexionar en torno las diferentes políticas desarrolladas en estos barrios por la gestión, centrándonos en los recientes intentos de regularización dominial de las villas de las comunas 8 y 9, dando cuenta de las condiciones en las cuales se intenta desarrollar estas políticas y caracterizando de qué tipo de orientaciones y fuentes teórico-ideológicas forman parte. La metodología utilizada es de tipo cualitativa y documental. Los datos primarios provienen de entrevistas a funcionarios públicos, legisladores de la ciudad, integrantes del Poder Judicial, miembros de ONGs y habitantes y referentes de los distintos asentamientos. También recurrimos a datos secundarios: por un lado de tipo hemerográficos así como también y registros de los debates legislativos.
Over the last decade deep transformations in the south slums of the City of Buenos Aires as a result of its high population growth, the densification of the urban fabric, the emergence of a more competitive tenants and neighborhood dynamics around state resources occurred (Cravino, 2006). At the same time, the emergence in late 2007 of the Republican Party Proposal (PRO) as a force of government has meant a profound reorientation of policy towards the urban slums of the city. This paper aims to reflect on the different policies in these neighborhoods by management, focusing on recent attempts to regularization of the towns of the districts 8 and 9, reporting the conditions in which you try to develop these policies and characterizing what kind of theoretical orientations and ideological sources are immersed. The methodology is qualitative and documentary. The primary data come from interviews with public officials, city legislators, members of the judiciary, members of NGOs and inhabitants concerning the various settlements. We also used secondary data: first of hemerográficos and type as well as records of legislative debates.
Eje 3: Derecho a la ciudad: mutaciones, recomposiciones, adaptaciones, reformulaciones.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
villas
regularización dominial
macrismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55669
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2d7bd4870f1ab2d0672b0fa0418ad05c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55669 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De la urbanización a la solución de mercado : Políticas públicas y nuevos desafíos en las villas de la zona sur de la ciudad de Buenos AiresCravino, María CristinaPalombi, Ariel MatíasArquitecturaUrbanismovillasregularización dominialmacrismoDurante la última década se produjeron profundas transformaciones en las villas del sur de la Ciudad de Buenos Aires como producto de su elevado crecimiento poblacional, la densificación de su tejido urbano, la aparición de inquilinos y una dinámica barrial más competitiva en torno a los recursos estatales (Cravino, 2006). Al mismo tiempo, la irrupción a fines del 2007 del Partido Propuesta Republicana (PRO) como fuerza de gobierno ha significado una profunda reorientación de la política urbana hacia las villas de la ciudad. La presente ponencia tiene como objetivo reflexionar en torno las diferentes políticas desarrolladas en estos barrios por la gestión, centrándonos en los recientes intentos de regularización dominial de las villas de las comunas 8 y 9, dando cuenta de las condiciones en las cuales se intenta desarrollar estas políticas y caracterizando de qué tipo de orientaciones y fuentes teórico-ideológicas forman parte. La metodología utilizada es de tipo cualitativa y documental. Los datos primarios provienen de entrevistas a funcionarios públicos, legisladores de la ciudad, integrantes del Poder Judicial, miembros de ONGs y habitantes y referentes de los distintos asentamientos. También recurrimos a datos secundarios: por un lado de tipo hemerográficos así como también y registros de los debates legislativos.Over the last decade deep transformations in the south slums of the City of Buenos Aires as a result of its high population growth, the densification of the urban fabric, the emergence of a more competitive tenants and neighborhood dynamics around state resources occurred (Cravino, 2006). At the same time, the emergence in late 2007 of the Republican Party Proposal (PRO) as a force of government has meant a profound reorientation of policy towards the urban slums of the city. This paper aims to reflect on the different policies in these neighborhoods by management, focusing on recent attempts to regularization of the towns of the districts 8 and 9, reporting the conditions in which you try to develop these policies and characterizing what kind of theoretical orientations and ideological sources are immersed. The methodology is qualitative and documentary. The primary data come from interviews with public officials, city legislators, members of the judiciary, members of NGOs and inhabitants concerning the various settlements. We also used secondary data: first of hemerográficos and type as well as records of legislative debates.Eje 3: Derecho a la ciudad: mutaciones, recomposiciones, adaptaciones, reformulaciones.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1081-1090http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55669spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:58:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55669Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:58:18.765SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la urbanización a la solución de mercado : Políticas públicas y nuevos desafíos en las villas de la zona sur de la ciudad de Buenos Aires |
title |
De la urbanización a la solución de mercado : Políticas públicas y nuevos desafíos en las villas de la zona sur de la ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
De la urbanización a la solución de mercado : Políticas públicas y nuevos desafíos en las villas de la zona sur de la ciudad de Buenos Aires Cravino, María Cristina Arquitectura Urbanismo villas regularización dominial macrismo |
title_short |
De la urbanización a la solución de mercado : Políticas públicas y nuevos desafíos en las villas de la zona sur de la ciudad de Buenos Aires |
title_full |
De la urbanización a la solución de mercado : Políticas públicas y nuevos desafíos en las villas de la zona sur de la ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
De la urbanización a la solución de mercado : Políticas públicas y nuevos desafíos en las villas de la zona sur de la ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
De la urbanización a la solución de mercado : Políticas públicas y nuevos desafíos en las villas de la zona sur de la ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
De la urbanización a la solución de mercado : Políticas públicas y nuevos desafíos en las villas de la zona sur de la ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cravino, María Cristina Palombi, Ariel Matías |
author |
Cravino, María Cristina |
author_facet |
Cravino, María Cristina Palombi, Ariel Matías |
author_role |
author |
author2 |
Palombi, Ariel Matías |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo villas regularización dominial macrismo |
topic |
Arquitectura Urbanismo villas regularización dominial macrismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la última década se produjeron profundas transformaciones en las villas del sur de la Ciudad de Buenos Aires como producto de su elevado crecimiento poblacional, la densificación de su tejido urbano, la aparición de inquilinos y una dinámica barrial más competitiva en torno a los recursos estatales (Cravino, 2006). Al mismo tiempo, la irrupción a fines del 2007 del Partido Propuesta Republicana (PRO) como fuerza de gobierno ha significado una profunda reorientación de la política urbana hacia las villas de la ciudad. La presente ponencia tiene como objetivo reflexionar en torno las diferentes políticas desarrolladas en estos barrios por la gestión, centrándonos en los recientes intentos de regularización dominial de las villas de las comunas 8 y 9, dando cuenta de las condiciones en las cuales se intenta desarrollar estas políticas y caracterizando de qué tipo de orientaciones y fuentes teórico-ideológicas forman parte. La metodología utilizada es de tipo cualitativa y documental. Los datos primarios provienen de entrevistas a funcionarios públicos, legisladores de la ciudad, integrantes del Poder Judicial, miembros de ONGs y habitantes y referentes de los distintos asentamientos. También recurrimos a datos secundarios: por un lado de tipo hemerográficos así como también y registros de los debates legislativos. Over the last decade deep transformations in the south slums of the City of Buenos Aires as a result of its high population growth, the densification of the urban fabric, the emergence of a more competitive tenants and neighborhood dynamics around state resources occurred (Cravino, 2006). At the same time, the emergence in late 2007 of the Republican Party Proposal (PRO) as a force of government has meant a profound reorientation of policy towards the urban slums of the city. This paper aims to reflect on the different policies in these neighborhoods by management, focusing on recent attempts to regularization of the towns of the districts 8 and 9, reporting the conditions in which you try to develop these policies and characterizing what kind of theoretical orientations and ideological sources are immersed. The methodology is qualitative and documentary. The primary data come from interviews with public officials, city legislators, members of the judiciary, members of NGOs and inhabitants concerning the various settlements. We also used secondary data: first of hemerográficos and type as well as records of legislative debates. Eje 3: Derecho a la ciudad: mutaciones, recomposiciones, adaptaciones, reformulaciones. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Durante la última década se produjeron profundas transformaciones en las villas del sur de la Ciudad de Buenos Aires como producto de su elevado crecimiento poblacional, la densificación de su tejido urbano, la aparición de inquilinos y una dinámica barrial más competitiva en torno a los recursos estatales (Cravino, 2006). Al mismo tiempo, la irrupción a fines del 2007 del Partido Propuesta Republicana (PRO) como fuerza de gobierno ha significado una profunda reorientación de la política urbana hacia las villas de la ciudad. La presente ponencia tiene como objetivo reflexionar en torno las diferentes políticas desarrolladas en estos barrios por la gestión, centrándonos en los recientes intentos de regularización dominial de las villas de las comunas 8 y 9, dando cuenta de las condiciones en las cuales se intenta desarrollar estas políticas y caracterizando de qué tipo de orientaciones y fuentes teórico-ideológicas forman parte. La metodología utilizada es de tipo cualitativa y documental. Los datos primarios provienen de entrevistas a funcionarios públicos, legisladores de la ciudad, integrantes del Poder Judicial, miembros de ONGs y habitantes y referentes de los distintos asentamientos. También recurrimos a datos secundarios: por un lado de tipo hemerográficos así como también y registros de los debates legislativos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55669 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55669 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1081-1090 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064030381244416 |
score |
13.22299 |