Perfil de los líderes, estrategias de gestión y modelos institucionales de las universidades de la zona Nuevo Cuyo, Argentina y de universidades de Santiago de Chile: un estudio co...

Autores
Raschio, Cecilia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Raschio, Cecilia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas; Argentina.
En la sociedad del conocimiento, el líder es el responsable de identificar, desarrollar, canalizar y enriquecer el potencial presente en una organización. Él es capaz de influir y orientar a las personas para que éstas contribuyan voluntaria y entusiastamente al cumplimiento de la visión compartida. Las universidades poseen ventajas competitivas en los paradigmas actuales, son por naturaleza corporaciones de conocimiento. Los objetivos son los de: comparar los perfiles, las estrategias de gestión y modelos institucionales de las universidades de Santiago de Chile y la zona de Nuevo Cuyo de Argentina y cotejar las estrategias de gestión de las universidades de gestión estatal y privada de ambos países. La metodología aplicada es mixta (cuanti y cualitativa), descriptiva y comparativa. Se desarrollarán entrevistas dirigidas a los Rectores (se continuará con entrevistas de la investigación de la anterior convocatoria - 2013) y se desplegará un análisis de contenido cuanti y cualitativo de los planes de gestión y de las páginas web de las universidades mencionadas con anterioridad. En cuanto al perfil de los rectores y estrategias de gestión, se espera que posean características similares en ambos países y en los dos tipos de universidades (estatales y privadas) no así en los modelos institucionales. Algunos aspectos interesantes: proporciona una oportunidad de abrir un ámbito que se presenta, generalmente, como poco accesible al lograr comunicarnos e interrogar a los Rectores, sobre temas de su propia persona, visión y desenvolvimiento en dicho cargo; posibilita un acercamiento y aprendizaje acerca de diversas visiones, experiencias personales y de distintos modelos institucionales que caracterizan a cada universidad; permite interesar a los Rectores sobre las experiencias de pares; faculta a comparar dichos factores entre las universidades chilenas y las argentinas y proporciona la oportunidad de establecer nuevos vínculos para ampliar la Red de Investigadores que conformamos ambas universidades.
Materia
Modelos institucionales
Estrategias de gestión
Universidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1790

id UMazaD_0e0da48bb05325daef021a7a86899794
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1790
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Perfil de los líderes, estrategias de gestión y modelos institucionales de las universidades de la zona Nuevo Cuyo, Argentina y de universidades de Santiago de Chile: un estudio comparativoRaschio, CeciliaModelos institucionalesEstrategias de gestiónUniversidadesFil: Raschio, Cecilia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas; Argentina.En la sociedad del conocimiento, el líder es el responsable de identificar, desarrollar, canalizar y enriquecer el potencial presente en una organización. Él es capaz de influir y orientar a las personas para que éstas contribuyan voluntaria y entusiastamente al cumplimiento de la visión compartida. Las universidades poseen ventajas competitivas en los paradigmas actuales, son por naturaleza corporaciones de conocimiento. Los objetivos son los de: comparar los perfiles, las estrategias de gestión y modelos institucionales de las universidades de Santiago de Chile y la zona de Nuevo Cuyo de Argentina y cotejar las estrategias de gestión de las universidades de gestión estatal y privada de ambos países. La metodología aplicada es mixta (cuanti y cualitativa), descriptiva y comparativa. Se desarrollarán entrevistas dirigidas a los Rectores (se continuará con entrevistas de la investigación de la anterior convocatoria - 2013) y se desplegará un análisis de contenido cuanti y cualitativo de los planes de gestión y de las páginas web de las universidades mencionadas con anterioridad. En cuanto al perfil de los rectores y estrategias de gestión, se espera que posean características similares en ambos países y en los dos tipos de universidades (estatales y privadas) no así en los modelos institucionales. Algunos aspectos interesantes: proporciona una oportunidad de abrir un ámbito que se presenta, generalmente, como poco accesible al lograr comunicarnos e interrogar a los Rectores, sobre temas de su propia persona, visión y desenvolvimiento en dicho cargo; posibilita un acercamiento y aprendizaje acerca de diversas visiones, experiencias personales y de distintos modelos institucionales que caracterizan a cada universidad; permite interesar a los Rectores sobre las experiencias de pares; faculta a comparar dichos factores entre las universidades chilenas y las argentinas y proporciona la oportunidad de establecer nuevos vínculos para ampliar la Red de Investigadores que conformamos ambas universidades.Área de Ciencia y Técnica2015info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1790spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-10-16T10:10:27Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1790instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-16 10:10:28.034UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil de los líderes, estrategias de gestión y modelos institucionales de las universidades de la zona Nuevo Cuyo, Argentina y de universidades de Santiago de Chile: un estudio comparativo
title Perfil de los líderes, estrategias de gestión y modelos institucionales de las universidades de la zona Nuevo Cuyo, Argentina y de universidades de Santiago de Chile: un estudio comparativo
spellingShingle Perfil de los líderes, estrategias de gestión y modelos institucionales de las universidades de la zona Nuevo Cuyo, Argentina y de universidades de Santiago de Chile: un estudio comparativo
Raschio, Cecilia
Modelos institucionales
Estrategias de gestión
Universidades
title_short Perfil de los líderes, estrategias de gestión y modelos institucionales de las universidades de la zona Nuevo Cuyo, Argentina y de universidades de Santiago de Chile: un estudio comparativo
title_full Perfil de los líderes, estrategias de gestión y modelos institucionales de las universidades de la zona Nuevo Cuyo, Argentina y de universidades de Santiago de Chile: un estudio comparativo
title_fullStr Perfil de los líderes, estrategias de gestión y modelos institucionales de las universidades de la zona Nuevo Cuyo, Argentina y de universidades de Santiago de Chile: un estudio comparativo
title_full_unstemmed Perfil de los líderes, estrategias de gestión y modelos institucionales de las universidades de la zona Nuevo Cuyo, Argentina y de universidades de Santiago de Chile: un estudio comparativo
title_sort Perfil de los líderes, estrategias de gestión y modelos institucionales de las universidades de la zona Nuevo Cuyo, Argentina y de universidades de Santiago de Chile: un estudio comparativo
dc.creator.none.fl_str_mv Raschio, Cecilia
author Raschio, Cecilia
author_facet Raschio, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Modelos institucionales
Estrategias de gestión
Universidades
topic Modelos institucionales
Estrategias de gestión
Universidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Raschio, Cecilia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas; Argentina.
En la sociedad del conocimiento, el líder es el responsable de identificar, desarrollar, canalizar y enriquecer el potencial presente en una organización. Él es capaz de influir y orientar a las personas para que éstas contribuyan voluntaria y entusiastamente al cumplimiento de la visión compartida. Las universidades poseen ventajas competitivas en los paradigmas actuales, son por naturaleza corporaciones de conocimiento. Los objetivos son los de: comparar los perfiles, las estrategias de gestión y modelos institucionales de las universidades de Santiago de Chile y la zona de Nuevo Cuyo de Argentina y cotejar las estrategias de gestión de las universidades de gestión estatal y privada de ambos países. La metodología aplicada es mixta (cuanti y cualitativa), descriptiva y comparativa. Se desarrollarán entrevistas dirigidas a los Rectores (se continuará con entrevistas de la investigación de la anterior convocatoria - 2013) y se desplegará un análisis de contenido cuanti y cualitativo de los planes de gestión y de las páginas web de las universidades mencionadas con anterioridad. En cuanto al perfil de los rectores y estrategias de gestión, se espera que posean características similares en ambos países y en los dos tipos de universidades (estatales y privadas) no así en los modelos institucionales. Algunos aspectos interesantes: proporciona una oportunidad de abrir un ámbito que se presenta, generalmente, como poco accesible al lograr comunicarnos e interrogar a los Rectores, sobre temas de su propia persona, visión y desenvolvimiento en dicho cargo; posibilita un acercamiento y aprendizaje acerca de diversas visiones, experiencias personales y de distintos modelos institucionales que caracterizan a cada universidad; permite interesar a los Rectores sobre las experiencias de pares; faculta a comparar dichos factores entre las universidades chilenas y las argentinas y proporciona la oportunidad de establecer nuevos vínculos para ampliar la Red de Investigadores que conformamos ambas universidades.
description Fil: Raschio, Cecilia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1790
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1790
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Área de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Área de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1846146049969750016
score 12.712165