Revisión narrativa : modelos predictivos sobre la evolución de la pandemia por COVID-19
- Autores
- Hasdeu, Santiago; Lamfre, Laura; Caro, Patricia; Horne, Federico
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Hasdeu, Santiago. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Lamfre, Laura. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Caro, Patricia. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Horne, Federico. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
La modelización matemática se utiliza desde hace más de 100 años para evaluar el impacto de las estrategias de intervención de salud pública y sugerir el curso de acción óptimo en la lucha contra las enfermedades infecciosas emergentes. La aparición del nuevo virus SARS-CoV-2 plantea un gran desafío para los planificadores y decisores en salud, que deben movilizar recursos finitos, reorganizar los sistemas de atención y tomar decisiones en un contexto de gran incertidumbre. Para afrontar la pandemia por COVID-19, muchos sistemas de salud incorporan información provista por modelos predictivos. Esto insta a revisar la evolución de los distintos tipos de modelos existentes, sus características, limitaciones y vinculación con la toma de decisiones en Argentina y otros países. Con ese objetivo, se realizó una búsqueda bibliográfica sobre los modelos publicados acerca de la evolución de la pandemia. Se analizó el número de proyectos conexos presentados a becas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se identificaron, clasificaron y describieron distintos tipos de modelos, como determinísticos y estocásticos, distintos modelos compartimentados, y se describió la teoría del umbral y características principales de los modelos, como el número reproductivo básico (R0). Se analizó la importancia de los supuestos de cada modelo y el abordaje de la incertidumbre. Se discutieron sus principales limitaciones y su vinculación con la toma de decisiones en provincias y regiones. - Fuente
- Revista Argentina de Salud Pública 2020; 12 Supl COVID-19:e3
- Materia
-
Modelos Estadísticos
Modelos Teóricos
Infecciones por Coronavirus
COVID19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
- OAI Identificador
- oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/2027
Ver los metadatos del registro completo
id |
SGCANLIS_bd1b5e27983601881a42363c5fa6d049 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/2027 |
network_acronym_str |
SGCANLIS |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
spelling |
Revisión narrativa : modelos predictivos sobre la evolución de la pandemia por COVID-19Narrative review: predictive models on the evolution of COVID-19 pandemicHasdeu, SantiagoLamfre, LauraCaro, PatriciaHorne, FedericoModelos EstadísticosModelos TeóricosInfecciones por CoronavirusCOVID19Fil: Hasdeu, Santiago. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Fil: Lamfre, Laura. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Fil: Caro, Patricia. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Fil: Horne, Federico. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.La modelización matemática se utiliza desde hace más de 100 años para evaluar el impacto de las estrategias de intervención de salud pública y sugerir el curso de acción óptimo en la lucha contra las enfermedades infecciosas emergentes. La aparición del nuevo virus SARS-CoV-2 plantea un gran desafío para los planificadores y decisores en salud, que deben movilizar recursos finitos, reorganizar los sistemas de atención y tomar decisiones en un contexto de gran incertidumbre. Para afrontar la pandemia por COVID-19, muchos sistemas de salud incorporan información provista por modelos predictivos. Esto insta a revisar la evolución de los distintos tipos de modelos existentes, sus características, limitaciones y vinculación con la toma de decisiones en Argentina y otros países. Con ese objetivo, se realizó una búsqueda bibliográfica sobre los modelos publicados acerca de la evolución de la pandemia. Se analizó el número de proyectos conexos presentados a becas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se identificaron, clasificaron y describieron distintos tipos de modelos, como determinísticos y estocásticos, distintos modelos compartimentados, y se describió la teoría del umbral y características principales de los modelos, como el número reproductivo básico (R0). Se analizó la importancia de los supuestos de cada modelo y el abordaje de la incertidumbre. Se discutieron sus principales limitaciones y su vinculación con la toma de decisiones en provincias y regiones.Ministerio de Salud Argentina2020-07-24info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2027http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/vol12supl/REV-Hasdeue3.pdfRevista Argentina de Salud Pública 2020; 12 Supl COVID-19:e3reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLISRevista Argentina de Salud Públicaspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T10:11:49Zoai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/2027Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:11:50.296Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión narrativa : modelos predictivos sobre la evolución de la pandemia por COVID-19 Narrative review: predictive models on the evolution of COVID-19 pandemic |
title |
Revisión narrativa : modelos predictivos sobre la evolución de la pandemia por COVID-19 |
spellingShingle |
Revisión narrativa : modelos predictivos sobre la evolución de la pandemia por COVID-19 Hasdeu, Santiago Modelos Estadísticos Modelos Teóricos Infecciones por Coronavirus COVID19 |
title_short |
Revisión narrativa : modelos predictivos sobre la evolución de la pandemia por COVID-19 |
title_full |
Revisión narrativa : modelos predictivos sobre la evolución de la pandemia por COVID-19 |
title_fullStr |
Revisión narrativa : modelos predictivos sobre la evolución de la pandemia por COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Revisión narrativa : modelos predictivos sobre la evolución de la pandemia por COVID-19 |
title_sort |
Revisión narrativa : modelos predictivos sobre la evolución de la pandemia por COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hasdeu, Santiago Lamfre, Laura Caro, Patricia Horne, Federico |
author |
Hasdeu, Santiago |
author_facet |
Hasdeu, Santiago Lamfre, Laura Caro, Patricia Horne, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Lamfre, Laura Caro, Patricia Horne, Federico |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Modelos Estadísticos Modelos Teóricos Infecciones por Coronavirus COVID19 |
topic |
Modelos Estadísticos Modelos Teóricos Infecciones por Coronavirus COVID19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Hasdeu, Santiago. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Fil: Lamfre, Laura. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Fil: Caro, Patricia. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Fil: Horne, Federico. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. La modelización matemática se utiliza desde hace más de 100 años para evaluar el impacto de las estrategias de intervención de salud pública y sugerir el curso de acción óptimo en la lucha contra las enfermedades infecciosas emergentes. La aparición del nuevo virus SARS-CoV-2 plantea un gran desafío para los planificadores y decisores en salud, que deben movilizar recursos finitos, reorganizar los sistemas de atención y tomar decisiones en un contexto de gran incertidumbre. Para afrontar la pandemia por COVID-19, muchos sistemas de salud incorporan información provista por modelos predictivos. Esto insta a revisar la evolución de los distintos tipos de modelos existentes, sus características, limitaciones y vinculación con la toma de decisiones en Argentina y otros países. Con ese objetivo, se realizó una búsqueda bibliográfica sobre los modelos publicados acerca de la evolución de la pandemia. Se analizó el número de proyectos conexos presentados a becas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se identificaron, clasificaron y describieron distintos tipos de modelos, como determinísticos y estocásticos, distintos modelos compartimentados, y se describió la teoría del umbral y características principales de los modelos, como el número reproductivo básico (R0). Se analizó la importancia de los supuestos de cada modelo y el abordaje de la incertidumbre. Se discutieron sus principales limitaciones y su vinculación con la toma de decisiones en provincias y regiones. |
description |
Fil: Hasdeu, Santiago. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2027 http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/vol12supl/REV-Hasdeue3.pdf |
url |
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2027 http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/vol12supl/REV-Hasdeue3.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Revista Argentina de Salud Pública |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Argentina de Salud Pública 2020; 12 Supl COVID-19:e3 reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" instacron:ANLIS |
reponame_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
collection |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
instname_str |
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
instacron_str |
ANLIS |
institution |
ANLIS |
repository.name.fl_str_mv |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@anlis.gov.ar |
_version_ |
1846146151366000640 |
score |
12.712165 |