Tratamiento con hidroxicloroquina en pacientes con COVID-19: informe rápido de evaluación de tecnología sanitaria.
- Autores
- Hasdeu, Santiago; Montero, Guadalupe; Tortosa, Fernando; Sanguine, Verónica; Balaciano, Giselle; Izcovich, Ariel; Ragusa, Martín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Hasdeu, Santiago. Red Argentina Pública de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RedArETS); Argentina.
Fil: Montero, Guadalupe. Red Argentina Pública de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RedArETS); Argentina.
Fil: Tortosa, Fernando. Red Argentina Pública de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RedArETS); Argentina.
Fil: Sanguine, Verónica. Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina.
Fil: Balaciano, Giselle. Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina.
Fil: Izcovich, Ariel. Programa de investigación del Servicio de Clínica Médica, Hospital Alemán, Ciudad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Ragusa, Martín. Programa de investigación del Servicio de Clínica Médica, Hospital Alemán, Ciudad de Buenos Aires; Argentina.
INTRODUCCIÓN: la pandemia por la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) ya ha provocado cientos de miles de muertes y aún no hay un tratamiento específico. OBJETIVO: se intenta responder si el tratamiento con cloroquina e hidroxicloroquina, en comparación con el tratamiento de soporte habitual, disminuye el riesgo de mortalidad, el tiempo para la mejoría clínica, y evaluar su seguridad en pacientes con neumonía grave por COVID-19. MÉTODOS: se conformó un equipo multidisciplinario independiente para realizar una evaluación de tecnología sanitaria con base en una revisión sistemática y un metaanálisis. Se incluyeron estudios publicados en español, portugués e inglés hasta junio de 2020. RESULTADOS: se identificaron 169 estudios. Se incluyeron 6 en la revisión cualitativa, 4 en el metaanálisis y 14 como otros documentos. En el análisis cuantitativo encontramos un riesgo relativo (RR) de 1,52 con un intervalo de confianza del 95% (IC95%) de 1,14-2,04 para la mejoría clínica o tomográfica antes de los 14 días, con baja certeza en la evidencia. Los eventos adversos a los 7 y a los 28 días presentaron un RR de 2,22 (IC95%: 0,45-10,91) con baja certeza de evidencia. Las recomendaciones de sociedades científicas y autoridades sanitarias fueron heterogéneas. CONCLUSIONES: la evidencia encontrada es de baja a muy baja confianza, por lo cual cualquier resultado estimado es muy incierto. Por otro lado, no se encontraron datos sobre mortalidad ni sobre disminución del tiempo en asistencia respiratoria mecánica, por lo que se requieren más estudios que incluyan estos desenlaces. El proceso de consentimiento informado resulta imprescindible, ya sea que se utilice en el contexto de una investigación o como una utilización off-label en la práctica habitual. - Fuente
- Revista Argentina de Salud Pública 2020; 12: e16
- Materia
-
Hidroxicloroquina
COVID19
Infecciones por Coronavirus
Cloroquina
Evaluación de la Tecnología Biomédica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
- OAI Identificador
- oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/2028
Ver los metadatos del registro completo
id |
SGCANLIS_9fcaa853fe5f234807c969f13823982d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/2028 |
network_acronym_str |
SGCANLIS |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
spelling |
Tratamiento con hidroxicloroquina en pacientes con COVID-19: informe rápido de evaluación de tecnología sanitaria.Hydroxychloroquine treatment in patients with COVID-19: Rapid Health Technology Assessment ReportHasdeu, SantiagoMontero, GuadalupeTortosa, FernandoSanguine, VerónicaBalaciano, GiselleIzcovich, ArielRagusa, MartínHidroxicloroquinaCOVID19Infecciones por CoronavirusCloroquinaEvaluación de la Tecnología BiomédicaFil: Hasdeu, Santiago. Red Argentina Pública de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RedArETS); Argentina.Fil: Montero, Guadalupe. Red Argentina Pública de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RedArETS); Argentina.Fil: Tortosa, Fernando. Red Argentina Pública de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RedArETS); Argentina.Fil: Sanguine, Verónica. Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina.Fil: Balaciano, Giselle. Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina.Fil: Izcovich, Ariel. Programa de investigación del Servicio de Clínica Médica, Hospital Alemán, Ciudad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Ragusa, Martín. Programa de investigación del Servicio de Clínica Médica, Hospital Alemán, Ciudad de Buenos Aires; Argentina.INTRODUCCIÓN: la pandemia por la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) ya ha provocado cientos de miles de muertes y aún no hay un tratamiento específico. OBJETIVO: se intenta responder si el tratamiento con cloroquina e hidroxicloroquina, en comparación con el tratamiento de soporte habitual, disminuye el riesgo de mortalidad, el tiempo para la mejoría clínica, y evaluar su seguridad en pacientes con neumonía grave por COVID-19. MÉTODOS: se conformó un equipo multidisciplinario independiente para realizar una evaluación de tecnología sanitaria con base en una revisión sistemática y un metaanálisis. Se incluyeron estudios publicados en español, portugués e inglés hasta junio de 2020. RESULTADOS: se identificaron 169 estudios. Se incluyeron 6 en la revisión cualitativa, 4 en el metaanálisis y 14 como otros documentos. En el análisis cuantitativo encontramos un riesgo relativo (RR) de 1,52 con un intervalo de confianza del 95% (IC95%) de 1,14-2,04 para la mejoría clínica o tomográfica antes de los 14 días, con baja certeza en la evidencia. Los eventos adversos a los 7 y a los 28 días presentaron un RR de 2,22 (IC95%: 0,45-10,91) con baja certeza de evidencia. Las recomendaciones de sociedades científicas y autoridades sanitarias fueron heterogéneas. CONCLUSIONES: la evidencia encontrada es de baja a muy baja confianza, por lo cual cualquier resultado estimado es muy incierto. Por otro lado, no se encontraron datos sobre mortalidad ni sobre disminución del tiempo en asistencia respiratoria mecánica, por lo que se requieren más estudios que incluyan estos desenlaces. El proceso de consentimiento informado resulta imprescindible, ya sea que se utilice en el contexto de una investigación o como una utilización off-label en la práctica habitual.2020-12-16info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf1853-810Xhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2028http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/vol12supl/REV_Hasdeue16.pdfRevista Argentina de Salud Pública 2020; 12: e16reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLISRevista Argentina de Salud Públicaspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T10:11:49Zoai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/2028Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:11:50.278Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento con hidroxicloroquina en pacientes con COVID-19: informe rápido de evaluación de tecnología sanitaria. Hydroxychloroquine treatment in patients with COVID-19: Rapid Health Technology Assessment Report |
title |
Tratamiento con hidroxicloroquina en pacientes con COVID-19: informe rápido de evaluación de tecnología sanitaria. |
spellingShingle |
Tratamiento con hidroxicloroquina en pacientes con COVID-19: informe rápido de evaluación de tecnología sanitaria. Hasdeu, Santiago Hidroxicloroquina COVID19 Infecciones por Coronavirus Cloroquina Evaluación de la Tecnología Biomédica |
title_short |
Tratamiento con hidroxicloroquina en pacientes con COVID-19: informe rápido de evaluación de tecnología sanitaria. |
title_full |
Tratamiento con hidroxicloroquina en pacientes con COVID-19: informe rápido de evaluación de tecnología sanitaria. |
title_fullStr |
Tratamiento con hidroxicloroquina en pacientes con COVID-19: informe rápido de evaluación de tecnología sanitaria. |
title_full_unstemmed |
Tratamiento con hidroxicloroquina en pacientes con COVID-19: informe rápido de evaluación de tecnología sanitaria. |
title_sort |
Tratamiento con hidroxicloroquina en pacientes con COVID-19: informe rápido de evaluación de tecnología sanitaria. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hasdeu, Santiago Montero, Guadalupe Tortosa, Fernando Sanguine, Verónica Balaciano, Giselle Izcovich, Ariel Ragusa, Martín |
author |
Hasdeu, Santiago |
author_facet |
Hasdeu, Santiago Montero, Guadalupe Tortosa, Fernando Sanguine, Verónica Balaciano, Giselle Izcovich, Ariel Ragusa, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Montero, Guadalupe Tortosa, Fernando Sanguine, Verónica Balaciano, Giselle Izcovich, Ariel Ragusa, Martín |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hidroxicloroquina COVID19 Infecciones por Coronavirus Cloroquina Evaluación de la Tecnología Biomédica |
topic |
Hidroxicloroquina COVID19 Infecciones por Coronavirus Cloroquina Evaluación de la Tecnología Biomédica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Hasdeu, Santiago. Red Argentina Pública de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RedArETS); Argentina. Fil: Montero, Guadalupe. Red Argentina Pública de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RedArETS); Argentina. Fil: Tortosa, Fernando. Red Argentina Pública de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RedArETS); Argentina. Fil: Sanguine, Verónica. Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina. Fil: Balaciano, Giselle. Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina. Fil: Izcovich, Ariel. Programa de investigación del Servicio de Clínica Médica, Hospital Alemán, Ciudad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Ragusa, Martín. Programa de investigación del Servicio de Clínica Médica, Hospital Alemán, Ciudad de Buenos Aires; Argentina. INTRODUCCIÓN: la pandemia por la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) ya ha provocado cientos de miles de muertes y aún no hay un tratamiento específico. OBJETIVO: se intenta responder si el tratamiento con cloroquina e hidroxicloroquina, en comparación con el tratamiento de soporte habitual, disminuye el riesgo de mortalidad, el tiempo para la mejoría clínica, y evaluar su seguridad en pacientes con neumonía grave por COVID-19. MÉTODOS: se conformó un equipo multidisciplinario independiente para realizar una evaluación de tecnología sanitaria con base en una revisión sistemática y un metaanálisis. Se incluyeron estudios publicados en español, portugués e inglés hasta junio de 2020. RESULTADOS: se identificaron 169 estudios. Se incluyeron 6 en la revisión cualitativa, 4 en el metaanálisis y 14 como otros documentos. En el análisis cuantitativo encontramos un riesgo relativo (RR) de 1,52 con un intervalo de confianza del 95% (IC95%) de 1,14-2,04 para la mejoría clínica o tomográfica antes de los 14 días, con baja certeza en la evidencia. Los eventos adversos a los 7 y a los 28 días presentaron un RR de 2,22 (IC95%: 0,45-10,91) con baja certeza de evidencia. Las recomendaciones de sociedades científicas y autoridades sanitarias fueron heterogéneas. CONCLUSIONES: la evidencia encontrada es de baja a muy baja confianza, por lo cual cualquier resultado estimado es muy incierto. Por otro lado, no se encontraron datos sobre mortalidad ni sobre disminución del tiempo en asistencia respiratoria mecánica, por lo que se requieren más estudios que incluyan estos desenlaces. El proceso de consentimiento informado resulta imprescindible, ya sea que se utilice en el contexto de una investigación o como una utilización off-label en la práctica habitual. |
description |
Fil: Hasdeu, Santiago. Red Argentina Pública de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RedArETS); Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1853-810X http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2028 http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/vol12supl/REV_Hasdeue16.pdf |
identifier_str_mv |
1853-810X |
url |
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2028 http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/vol12supl/REV_Hasdeue16.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Revista Argentina de Salud Pública |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Argentina de Salud Pública 2020; 12: e16 reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" instacron:ANLIS |
reponame_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
collection |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
instname_str |
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
instacron_str |
ANLIS |
institution |
ANLIS |
repository.name.fl_str_mv |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@anlis.gov.ar |
_version_ |
1846146151355514880 |
score |
12.712165 |