Características epidemiológicas de los primeros 116 974 casos de COVID-19 en Argentina, 2020

Autores
Rearte, Analía; Baldani, Andrea Elvia María; Barcena Barbeira, Pilar; Domínguez, Camila Soledad; Laurora, Melisa Adriana; Pesce, Martina; Rojas Mena, María Paz; Cruz Ferreira Silva, Heloisa H. da; Hertlein, Christian; Tarragona, Sonia; Vizzotti, Carla
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rearte, Analía. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica; Argentina.
Fil: Baldani, Andrea Elvia María. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica; Argentina.
Fil: Barcena Barbeira, Pilar. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica; Argentina.
Fil: Domínguez, Camila Soledad. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica; Argentina.
Fil: Laurora, Melisa Adriana. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica; Argentina.
Fil: Pesce, Martina. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica; Argentina.
Fil: Rojas Mena, María Paz. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica; Argentina.
Fil: Cruz Ferreira Silva, Heloisa H. da. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica; Argentina.
Fil: Hertlein, Christian. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica; Argentina.
Fil: Tarragona, Sonia. Ministerio de Salud de la Nación. Subsecretaría de Medicamentos e Información Estratégica; Argentina.
Fil: Vizzotti, Carla. Ministerio de Salud de la Nación. Secretaría de Acceso a la Salud; Argentina.
INTRODUCCIÓN: El objetivo fue caracterizar los primeros 116 974 casos de COVID-19 en Argentina. MÉTODOS: Se trató de un estudio de vigilancia epidemiológica. Se analizaron características epidemiológicas, demográficas y clínicas de casos confirmados por RT-PCR notificados al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud. RESULTADOS: El 51,2% fueron casos comunitarios, 32,3% contactos y 0,9% importados. El 7,6% fueron trabajadores de salud. La mediana de edad fue 37 años (rango intercuartílico: 26-51). El 67,0% reportó signos o síntomas. De ellos, 59,0% tuvo fiebre y 78,5% afección respiratoria. El 23,9% presentó anosmia y el 18,3%, disgeusia. Hubo 2134 fallecidos, con 81,6% de ≥60 años. La tasa de letalidad nacional fue de 6% al inicio del brote y disminuyó a 1,8% al 17/07/2020. La tasa de mortalidad fue de 4,7 fallecidos cada 100 000 habitantes. La hipertensión arterial fue la comorbilidad más frecuentemente informada en confirmados (15,8%) y en fallecidos de ≥60 años (58,7%). En fallecidos de <60 años, la más frecuente fue diabetes (29,9%). No presentaron comorbilidades el 5,2% de los fallecidos de ≥60 años y el 15,1% de los de <60 años. DISCUSIÓN: La epidemia en Argentina comenzó con casos en su mayoría importados y evolucionó luego a generación de conglomerados de casos y en algunas áreas a transmisión comunitaria. La afectación del personal de salud y la letalidad han disminuido en el transcurso de los meses, registrando tasas de mortalidad bajas comparadas con las de otros países del mundo y la región. Se deben realizar estudios específicos para determinar la asociación de comorbilidades con mortalidad.
Fuente
Revista Argentina de Salud Pública 2020; 12 Supl COVID-19:e5
Materia
Infecciones por coronavirus
COVID19
Pandemias
Epidemiología
Monitoreo Epidemiológico
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
Institución
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
OAI Identificador
oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/2025

id SGCANLIS_962a039e7d036e248eaf1d92cce0048c
oai_identifier_str oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/2025
network_acronym_str SGCANLIS
repository_id_str a
network_name_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
spelling Características epidemiológicas de los primeros 116 974 casos de COVID-19 en Argentina, 2020Epidemiological characteristics of the first 116 974 cases of COVID-19 in Argentina, 2020Rearte, AnalíaBaldani, Andrea Elvia MaríaBarcena Barbeira, PilarDomínguez, Camila SoledadLaurora, Melisa AdrianaPesce, MartinaRojas Mena, María PazCruz Ferreira Silva, Heloisa H. daHertlein, ChristianTarragona, SoniaVizzotti, CarlaInfecciones por coronavirusCOVID19PandemiasEpidemiologíaMonitoreo EpidemiológicoArgentinaFil: Rearte, Analía. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica; Argentina.Fil: Baldani, Andrea Elvia María. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica; Argentina.Fil: Barcena Barbeira, Pilar. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica; Argentina.Fil: Domínguez, Camila Soledad. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica; Argentina.Fil: Laurora, Melisa Adriana. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica; Argentina.Fil: Pesce, Martina. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica; Argentina.Fil: Rojas Mena, María Paz. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica; Argentina.Fil: Cruz Ferreira Silva, Heloisa H. da. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica; Argentina.Fil: Hertlein, Christian. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica; Argentina.Fil: Tarragona, Sonia. Ministerio de Salud de la Nación. Subsecretaría de Medicamentos e Información Estratégica; Argentina.Fil: Vizzotti, Carla. Ministerio de Salud de la Nación. Secretaría de Acceso a la Salud; Argentina.INTRODUCCIÓN: El objetivo fue caracterizar los primeros 116 974 casos de COVID-19 en Argentina. MÉTODOS: Se trató de un estudio de vigilancia epidemiológica. Se analizaron características epidemiológicas, demográficas y clínicas de casos confirmados por RT-PCR notificados al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud. RESULTADOS: El 51,2% fueron casos comunitarios, 32,3% contactos y 0,9% importados. El 7,6% fueron trabajadores de salud. La mediana de edad fue 37 años (rango intercuartílico: 26-51). El 67,0% reportó signos o síntomas. De ellos, 59,0% tuvo fiebre y 78,5% afección respiratoria. El 23,9% presentó anosmia y el 18,3%, disgeusia. Hubo 2134 fallecidos, con 81,6% de ≥60 años. La tasa de letalidad nacional fue de 6% al inicio del brote y disminuyó a 1,8% al 17/07/2020. La tasa de mortalidad fue de 4,7 fallecidos cada 100 000 habitantes. La hipertensión arterial fue la comorbilidad más frecuentemente informada en confirmados (15,8%) y en fallecidos de ≥60 años (58,7%). En fallecidos de <60 años, la más frecuente fue diabetes (29,9%). No presentaron comorbilidades el 5,2% de los fallecidos de ≥60 años y el 15,1% de los de <60 años. DISCUSIÓN: La epidemia en Argentina comenzó con casos en su mayoría importados y evolucionó luego a generación de conglomerados de casos y en algunas áreas a transmisión comunitaria. La afectación del personal de salud y la letalidad han disminuido en el transcurso de los meses, registrando tasas de mortalidad bajas comparadas con las de otros países del mundo y la región. Se deben realizar estudios específicos para determinar la asociación de comorbilidades con mortalidad.Ministerio de Salud Argentina2020-08-04info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2025http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/vol12supl/SS-Reartee5.pdfRevista Argentina de Salud Pública 2020; 12 Supl COVID-19:e5reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLISRevista Argentina de Salud Públicaspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T11:18:07Zoai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/2025Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:18:08.206Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false
dc.title.none.fl_str_mv Características epidemiológicas de los primeros 116 974 casos de COVID-19 en Argentina, 2020
Epidemiological characteristics of the first 116 974 cases of COVID-19 in Argentina, 2020
title Características epidemiológicas de los primeros 116 974 casos de COVID-19 en Argentina, 2020
spellingShingle Características epidemiológicas de los primeros 116 974 casos de COVID-19 en Argentina, 2020
Rearte, Analía
Infecciones por coronavirus
COVID19
Pandemias
Epidemiología
Monitoreo Epidemiológico
Argentina
title_short Características epidemiológicas de los primeros 116 974 casos de COVID-19 en Argentina, 2020
title_full Características epidemiológicas de los primeros 116 974 casos de COVID-19 en Argentina, 2020
title_fullStr Características epidemiológicas de los primeros 116 974 casos de COVID-19 en Argentina, 2020
title_full_unstemmed Características epidemiológicas de los primeros 116 974 casos de COVID-19 en Argentina, 2020
title_sort Características epidemiológicas de los primeros 116 974 casos de COVID-19 en Argentina, 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Rearte, Analía
Baldani, Andrea Elvia María
Barcena Barbeira, Pilar
Domínguez, Camila Soledad
Laurora, Melisa Adriana
Pesce, Martina
Rojas Mena, María Paz
Cruz Ferreira Silva, Heloisa H. da
Hertlein, Christian
Tarragona, Sonia
Vizzotti, Carla
author Rearte, Analía
author_facet Rearte, Analía
Baldani, Andrea Elvia María
Barcena Barbeira, Pilar
Domínguez, Camila Soledad
Laurora, Melisa Adriana
Pesce, Martina
Rojas Mena, María Paz
Cruz Ferreira Silva, Heloisa H. da
Hertlein, Christian
Tarragona, Sonia
Vizzotti, Carla
author_role author
author2 Baldani, Andrea Elvia María
Barcena Barbeira, Pilar
Domínguez, Camila Soledad
Laurora, Melisa Adriana
Pesce, Martina
Rojas Mena, María Paz
Cruz Ferreira Silva, Heloisa H. da
Hertlein, Christian
Tarragona, Sonia
Vizzotti, Carla
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Infecciones por coronavirus
COVID19
Pandemias
Epidemiología
Monitoreo Epidemiológico
Argentina
topic Infecciones por coronavirus
COVID19
Pandemias
Epidemiología
Monitoreo Epidemiológico
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rearte, Analía. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica; Argentina.
Fil: Baldani, Andrea Elvia María. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica; Argentina.
Fil: Barcena Barbeira, Pilar. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica; Argentina.
Fil: Domínguez, Camila Soledad. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica; Argentina.
Fil: Laurora, Melisa Adriana. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica; Argentina.
Fil: Pesce, Martina. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica; Argentina.
Fil: Rojas Mena, María Paz. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica; Argentina.
Fil: Cruz Ferreira Silva, Heloisa H. da. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica; Argentina.
Fil: Hertlein, Christian. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica; Argentina.
Fil: Tarragona, Sonia. Ministerio de Salud de la Nación. Subsecretaría de Medicamentos e Información Estratégica; Argentina.
Fil: Vizzotti, Carla. Ministerio de Salud de la Nación. Secretaría de Acceso a la Salud; Argentina.
INTRODUCCIÓN: El objetivo fue caracterizar los primeros 116 974 casos de COVID-19 en Argentina. MÉTODOS: Se trató de un estudio de vigilancia epidemiológica. Se analizaron características epidemiológicas, demográficas y clínicas de casos confirmados por RT-PCR notificados al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud. RESULTADOS: El 51,2% fueron casos comunitarios, 32,3% contactos y 0,9% importados. El 7,6% fueron trabajadores de salud. La mediana de edad fue 37 años (rango intercuartílico: 26-51). El 67,0% reportó signos o síntomas. De ellos, 59,0% tuvo fiebre y 78,5% afección respiratoria. El 23,9% presentó anosmia y el 18,3%, disgeusia. Hubo 2134 fallecidos, con 81,6% de ≥60 años. La tasa de letalidad nacional fue de 6% al inicio del brote y disminuyó a 1,8% al 17/07/2020. La tasa de mortalidad fue de 4,7 fallecidos cada 100 000 habitantes. La hipertensión arterial fue la comorbilidad más frecuentemente informada en confirmados (15,8%) y en fallecidos de ≥60 años (58,7%). En fallecidos de <60 años, la más frecuente fue diabetes (29,9%). No presentaron comorbilidades el 5,2% de los fallecidos de ≥60 años y el 15,1% de los de <60 años. DISCUSIÓN: La epidemia en Argentina comenzó con casos en su mayoría importados y evolucionó luego a generación de conglomerados de casos y en algunas áreas a transmisión comunitaria. La afectación del personal de salud y la letalidad han disminuido en el transcurso de los meses, registrando tasas de mortalidad bajas comparadas con las de otros países del mundo y la región. Se deben realizar estudios específicos para determinar la asociación de comorbilidades con mortalidad.
description Fil: Rearte, Analía. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-04
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/articulo
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2025
http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/vol12supl/SS-Reartee5.pdf
url http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/2025
http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/vol12supl/SS-Reartee5.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Revista Argentina de Salud Pública
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Salud Argentina
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Salud Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Revista Argentina de Salud Pública 2020; 12 Supl COVID-19:e5
reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron:ANLIS
reponame_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
collection Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname_str Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron_str ANLIS
institution ANLIS
repository.name.fl_str_mv Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@anlis.gov.ar
_version_ 1842344423426359296
score 12.623145