Estudios sobre el Coccidioides immitis Rixford et Gilchrist : V. Primera investigación sobre la existencia de una endemia de coccidioidomicosis en la Argentina

Autores
Negroni, P.; Daglio, C. A. N.; Briz de Negroni, C.
Año de publicación
1949
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Negroni, P. Ministerio de Salud Pública de la Nación; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; Argentina
Fil: Daglio, C.A.N. Ministerio de Salud Pública de la Nación; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; Argentina
Fil: Briz de Negroni, C. Ministerio de Salud Pública de la Nación; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; Argentina
El hecho de haberse observado un caso de coccidioidomicosis generalizada cuya anamnesis hace suponer que se ha infectado en Río Colorado (Territorio Nacional de Río Negro) nos ha inducido a esta primera investigación sobre la existencia de una endemia micósica en la Argentina. Este estudio fue realizado mediante la intradermorreacción con coccidioidina “standardizada” diluida al 1/100 en niños de ambos sexos de escuelas primarias y de 6 a 15 años de edad. Efectuamos- la reacción en 2.065 niños de las localidades siguientes.: General Conesa, Río Colorado, Choele-Choel y la isla, Stefenelli, General Roca y Neu- quén. Los resultados fueron leídos generalmente al cabo de 24 horas y solamente en 1834 niños con los resultados que se consignan a continuación: General Conesa: positivos 7,48%, dudosos 1.57%; Río Colorado: positivos 10.26%, dudosos 5,41%; Choele-Choel y la isla: positivos 7,56 %, dudosos 4,53 %; Stefenelli y General Roca: positivos 1 %, dudosos 1,66%; Neuquén : positivos 4,34%, dudosos 5,63 %. Muchas de las reacciones positivas observadas en Río Colorado fueron anotadas acompañada en un caso de síntomas generales (quebrantamiento con -|—[-a -|—|—|—%). No hemos notado relación de los casos positivos con el sexo, existiendo en cambio una mayor o menor incidencia según la edad con un pico hacia los 10 a 11 años. En muchos casos las reacciones positivas se presentaron rodeadas de un halo isquémico. La zona investigada corresponde al clima árido de la estepa y es probable que la endemia abarque también el clima árido de las sierras y campos, por haberse registrado dos casos clínicos en la Provincia de Córdoba. Uno de los miembros de esta comisión presentó quince días después de haber estado en Río Negro, una ligera bronquitis y la reacción a la coccidioidina se tornó positiva, lo cual confirma el carácter de endémico de la zona investigada. Proponemos la irrigación del suelo como un medio de reducir o eliminar los riesgos de la endemia de coecidioidomicosis.
Materia
Coccidioides
Blastomicosis
Coccidioidomicosis
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
Institución
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
OAI Identificador
oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/1082

id SGCANLIS_6fbb94fbc73b62fb4ca51831ea24a6f5
oai_identifier_str oai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/1082
network_acronym_str SGCANLIS
repository_id_str a
network_name_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
spelling Estudios sobre el Coccidioides immitis Rixford et Gilchrist : V. Primera investigación sobre la existencia de una endemia de coccidioidomicosis en la ArgentinaNegroni, P.Daglio, C. A. N.Briz de Negroni, C.CoccidioidesBlastomicosisCoccidioidomicosisArgentinaFil: Negroni, P. Ministerio de Salud Pública de la Nación; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; ArgentinaFil: Daglio, C.A.N. Ministerio de Salud Pública de la Nación; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; ArgentinaFil: Briz de Negroni, C. Ministerio de Salud Pública de la Nación; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; ArgentinaEl hecho de haberse observado un caso de coccidioidomicosis generalizada cuya anamnesis hace suponer que se ha infectado en Río Colorado (Territorio Nacional de Río Negro) nos ha inducido a esta primera investigación sobre la existencia de una endemia micósica en la Argentina. Este estudio fue realizado mediante la intradermorreacción con coccidioidina “standardizada” diluida al 1/100 en niños de ambos sexos de escuelas primarias y de 6 a 15 años de edad. Efectuamos- la reacción en 2.065 niños de las localidades siguientes.: General Conesa, Río Colorado, Choele-Choel y la isla, Stefenelli, General Roca y Neu- quén. Los resultados fueron leídos generalmente al cabo de 24 horas y solamente en 1834 niños con los resultados que se consignan a continuación: General Conesa: positivos 7,48%, dudosos 1.57%; Río Colorado: positivos 10.26%, dudosos 5,41%; Choele-Choel y la isla: positivos 7,56 %, dudosos 4,53 %; Stefenelli y General Roca: positivos 1 %, dudosos 1,66%; Neuquén : positivos 4,34%, dudosos 5,63 %. Muchas de las reacciones positivas observadas en Río Colorado fueron anotadas acompañada en un caso de síntomas generales (quebrantamiento con -|—[-a -|—|—|—%). No hemos notado relación de los casos positivos con el sexo, existiendo en cambio una mayor o menor incidencia según la edad con un pico hacia los 10 a 11 años. En muchos casos las reacciones positivas se presentaron rodeadas de un halo isquémico. La zona investigada corresponde al clima árido de la estepa y es probable que la endemia abarque también el clima árido de las sierras y campos, por haberse registrado dos casos clínicos en la Provincia de Córdoba. Uno de los miembros de esta comisión presentó quince días después de haber estado en Río Negro, una ligera bronquitis y la reacción a la coccidioidina se tornó positiva, lo cual confirma el carácter de endémico de la zona investigada. Proponemos la irrigación del suelo como un medio de reducir o eliminar los riesgos de la endemia de coecidioidomicosis.Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"1949info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf0370-5420http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1082#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#Sistema de Gestión del Conocimiento de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS)Revista del Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"Revista del Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán";1949;14(1):155-175spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLIS2025-09-04T11:16:26Zoai:sgc.anlis.gob.ar:123456789/1082Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:16:27.49Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false
dc.title.none.fl_str_mv Estudios sobre el Coccidioides immitis Rixford et Gilchrist : V. Primera investigación sobre la existencia de una endemia de coccidioidomicosis en la Argentina
title Estudios sobre el Coccidioides immitis Rixford et Gilchrist : V. Primera investigación sobre la existencia de una endemia de coccidioidomicosis en la Argentina
spellingShingle Estudios sobre el Coccidioides immitis Rixford et Gilchrist : V. Primera investigación sobre la existencia de una endemia de coccidioidomicosis en la Argentina
Negroni, P.
Coccidioides
Blastomicosis
Coccidioidomicosis
Argentina
title_short Estudios sobre el Coccidioides immitis Rixford et Gilchrist : V. Primera investigación sobre la existencia de una endemia de coccidioidomicosis en la Argentina
title_full Estudios sobre el Coccidioides immitis Rixford et Gilchrist : V. Primera investigación sobre la existencia de una endemia de coccidioidomicosis en la Argentina
title_fullStr Estudios sobre el Coccidioides immitis Rixford et Gilchrist : V. Primera investigación sobre la existencia de una endemia de coccidioidomicosis en la Argentina
title_full_unstemmed Estudios sobre el Coccidioides immitis Rixford et Gilchrist : V. Primera investigación sobre la existencia de una endemia de coccidioidomicosis en la Argentina
title_sort Estudios sobre el Coccidioides immitis Rixford et Gilchrist : V. Primera investigación sobre la existencia de una endemia de coccidioidomicosis en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Negroni, P.
Daglio, C. A. N.
Briz de Negroni, C.
author Negroni, P.
author_facet Negroni, P.
Daglio, C. A. N.
Briz de Negroni, C.
author_role author
author2 Daglio, C. A. N.
Briz de Negroni, C.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Coccidioides
Blastomicosis
Coccidioidomicosis
Argentina
topic Coccidioides
Blastomicosis
Coccidioidomicosis
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Negroni, P. Ministerio de Salud Pública de la Nación; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; Argentina
Fil: Daglio, C.A.N. Ministerio de Salud Pública de la Nación; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; Argentina
Fil: Briz de Negroni, C. Ministerio de Salud Pública de la Nación; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; Argentina
El hecho de haberse observado un caso de coccidioidomicosis generalizada cuya anamnesis hace suponer que se ha infectado en Río Colorado (Territorio Nacional de Río Negro) nos ha inducido a esta primera investigación sobre la existencia de una endemia micósica en la Argentina. Este estudio fue realizado mediante la intradermorreacción con coccidioidina “standardizada” diluida al 1/100 en niños de ambos sexos de escuelas primarias y de 6 a 15 años de edad. Efectuamos- la reacción en 2.065 niños de las localidades siguientes.: General Conesa, Río Colorado, Choele-Choel y la isla, Stefenelli, General Roca y Neu- quén. Los resultados fueron leídos generalmente al cabo de 24 horas y solamente en 1834 niños con los resultados que se consignan a continuación: General Conesa: positivos 7,48%, dudosos 1.57%; Río Colorado: positivos 10.26%, dudosos 5,41%; Choele-Choel y la isla: positivos 7,56 %, dudosos 4,53 %; Stefenelli y General Roca: positivos 1 %, dudosos 1,66%; Neuquén : positivos 4,34%, dudosos 5,63 %. Muchas de las reacciones positivas observadas en Río Colorado fueron anotadas acompañada en un caso de síntomas generales (quebrantamiento con -|—[-a -|—|—|—%). No hemos notado relación de los casos positivos con el sexo, existiendo en cambio una mayor o menor incidencia según la edad con un pico hacia los 10 a 11 años. En muchos casos las reacciones positivas se presentaron rodeadas de un halo isquémico. La zona investigada corresponde al clima árido de la estepa y es probable que la endemia abarque también el clima árido de las sierras y campos, por haberse registrado dos casos clínicos en la Provincia de Córdoba. Uno de los miembros de esta comisión presentó quince días después de haber estado en Río Negro, una ligera bronquitis y la reacción a la coccidioidina se tornó positiva, lo cual confirma el carácter de endémico de la zona investigada. Proponemos la irrigación del suelo como un medio de reducir o eliminar los riesgos de la endemia de coecidioidomicosis.
description Fil: Negroni, P. Ministerio de Salud Pública de la Nación; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; Argentina
publishDate 1949
dc.date.none.fl_str_mv 1949
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/articulo
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0370-5420
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1082
identifier_str_mv 0370-5420
url http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/1082
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv #PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
Sistema de Gestión del Conocimiento de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS)
Revista del Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"
Revista del Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán";1949;14(1):155-175
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"
publisher.none.fl_str_mv Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron:ANLIS
reponame_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
collection Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname_str Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron_str ANLIS
institution ANLIS
repository.name.fl_str_mv Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@anlis.gov.ar
_version_ 1842344420599398400
score 12.623145