Seroepidemiología y control de trichinellosis en cerdos en Sierra Grande, Argentina
- Autores
- Molina, Viviana; Albarracin, Silvina; Krivokapich, Silvio; Chiosso, Carlos; Mancini, Sergio; Bigatti, R.; Arbusti, P.; Avila, A.; Larrieu, Edmundo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Molina, Viviana. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Parasitología; Argentina.
Fil: Albarracin, Silvina. Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro,Viedma; Argentina.
Fil: Krivokapich, Silvio. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Parasitología; Argentina.
Fil: Chiosso, Carlos. Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro, Viedma; Argentina.
Fil: Mancini, Sergio. Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro, Viedma; Argentina.
Fil: Bigatti, R. Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro, Viedma; Argentina.
Fil: Arbusti, P. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Parasitología; Argentina.
Fil: Avila, A. Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro, Viedma; Argentina.
Fil: Larrieu, Edmundo. Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro,Viedma; Argentina.
La zona de Sierra Grande, en la provincia de Río Negro, Argentina, se ha visto particularmente afectada por la trichinellosis, la cual sigue siendo endémica a nivel local. En el año 2000 fue diseñado un estudio descriptivo para conocer la historia natural de la trichinellosis en la zona. Durante el período 2001-2010 se llevó a cabo un programa de control en cerdos basado en la detección temprana de anticuerpos específicos mediante enzimoinmunoensayo (ELISA) con confirmación mediante Western blot y el sacrificio de los cerdos positivos. Así, el objetivo del presente trabajo fue evaluar los resultados del programa de control implementado en la reducción de la prevalencia de trichinellosis en cerdos en la localidad de Sierra Grande. Los primeros resultados (2001/02) mostraron que de 179 cerdos estudiados, 36 (20,1%) fueron positivas al sistema diagnóstico (ELISA/WB). En 2007/08 un total de 277 cerdos de 17 criaderos de cerdos fueron estudiados y sólo 4 (1,4%) fueron positivos. En 2009/10 todos los cerdos fueron negativos. No se produjeron casos humanos durante el período de trabajo. El programa de control basado en el sacrificio de cerdos que presentaron anticuerpos específicos anti – Trichinella sp. resultó exitoso en limitar la prevalencia de la enfermedad. - Fuente
- Investigación Veterinaria 2012; 14(1): 3340.
- Materia
-
Rio Negro
Argentina
Trichinella
Triquinelosis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
- OAI Identificador
- oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/484
Ver los metadatos del registro completo
id |
SGCANLIS_608d49d073305d3f4ccf3c7d56fbae1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/484 |
network_acronym_str |
SGCANLIS |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
spelling |
Seroepidemiología y control de trichinellosis en cerdos en Sierra Grande, ArgentinaSeroepidemiology and control of trichinella in pigs from Sierra Grande, ArgentinaMolina, VivianaAlbarracin, SilvinaKrivokapich, SilvioChiosso, CarlosMancini, SergioBigatti, R.Arbusti, P.Avila, A.Larrieu, EdmundoRio NegroArgentinaTrichinellaTriquinelosisFil: Molina, Viviana. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Parasitología; Argentina.Fil: Albarracin, Silvina. Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro,Viedma; Argentina.Fil: Krivokapich, Silvio. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Parasitología; Argentina.Fil: Chiosso, Carlos. Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro, Viedma; Argentina.Fil: Mancini, Sergio. Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro, Viedma; Argentina.Fil: Bigatti, R. Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro, Viedma; Argentina.Fil: Arbusti, P. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Parasitología; Argentina.Fil: Avila, A. Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro, Viedma; Argentina.Fil: Larrieu, Edmundo. Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro,Viedma; Argentina.La zona de Sierra Grande, en la provincia de Río Negro, Argentina, se ha visto particularmente afectada por la trichinellosis, la cual sigue siendo endémica a nivel local. En el año 2000 fue diseñado un estudio descriptivo para conocer la historia natural de la trichinellosis en la zona. Durante el período 2001-2010 se llevó a cabo un programa de control en cerdos basado en la detección temprana de anticuerpos específicos mediante enzimoinmunoensayo (ELISA) con confirmación mediante Western blot y el sacrificio de los cerdos positivos. Así, el objetivo del presente trabajo fue evaluar los resultados del programa de control implementado en la reducción de la prevalencia de trichinellosis en cerdos en la localidad de Sierra Grande. Los primeros resultados (2001/02) mostraron que de 179 cerdos estudiados, 36 (20,1%) fueron positivas al sistema diagnóstico (ELISA/WB). En 2007/08 un total de 277 cerdos de 17 criaderos de cerdos fueron estudiados y sólo 4 (1,4%) fueron positivos. En 2009/10 todos los cerdos fueron negativos. No se produjeron casos humanos durante el período de trabajo. El programa de control basado en el sacrificio de cerdos que presentaron anticuerpos específicos anti – Trichinella sp. resultó exitoso en limitar la prevalencia de la enfermedad.2012-09info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf1668-3498http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/484Investigación Veterinaria 2012; 14(1): 3340.reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLISInvestigación Veterinariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T14:30:04Zoai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/484Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:30:04.611Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Seroepidemiología y control de trichinellosis en cerdos en Sierra Grande, Argentina Seroepidemiology and control of trichinella in pigs from Sierra Grande, Argentina |
title |
Seroepidemiología y control de trichinellosis en cerdos en Sierra Grande, Argentina |
spellingShingle |
Seroepidemiología y control de trichinellosis en cerdos en Sierra Grande, Argentina Molina, Viviana Rio Negro Argentina Trichinella Triquinelosis |
title_short |
Seroepidemiología y control de trichinellosis en cerdos en Sierra Grande, Argentina |
title_full |
Seroepidemiología y control de trichinellosis en cerdos en Sierra Grande, Argentina |
title_fullStr |
Seroepidemiología y control de trichinellosis en cerdos en Sierra Grande, Argentina |
title_full_unstemmed |
Seroepidemiología y control de trichinellosis en cerdos en Sierra Grande, Argentina |
title_sort |
Seroepidemiología y control de trichinellosis en cerdos en Sierra Grande, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina, Viviana Albarracin, Silvina Krivokapich, Silvio Chiosso, Carlos Mancini, Sergio Bigatti, R. Arbusti, P. Avila, A. Larrieu, Edmundo |
author |
Molina, Viviana |
author_facet |
Molina, Viviana Albarracin, Silvina Krivokapich, Silvio Chiosso, Carlos Mancini, Sergio Bigatti, R. Arbusti, P. Avila, A. Larrieu, Edmundo |
author_role |
author |
author2 |
Albarracin, Silvina Krivokapich, Silvio Chiosso, Carlos Mancini, Sergio Bigatti, R. Arbusti, P. Avila, A. Larrieu, Edmundo |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rio Negro Argentina Trichinella Triquinelosis |
topic |
Rio Negro Argentina Trichinella Triquinelosis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Molina, Viviana. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Parasitología; Argentina. Fil: Albarracin, Silvina. Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro,Viedma; Argentina. Fil: Krivokapich, Silvio. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Parasitología; Argentina. Fil: Chiosso, Carlos. Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro, Viedma; Argentina. Fil: Mancini, Sergio. Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro, Viedma; Argentina. Fil: Bigatti, R. Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro, Viedma; Argentina. Fil: Arbusti, P. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Parasitología; Argentina. Fil: Avila, A. Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro, Viedma; Argentina. Fil: Larrieu, Edmundo. Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro,Viedma; Argentina. La zona de Sierra Grande, en la provincia de Río Negro, Argentina, se ha visto particularmente afectada por la trichinellosis, la cual sigue siendo endémica a nivel local. En el año 2000 fue diseñado un estudio descriptivo para conocer la historia natural de la trichinellosis en la zona. Durante el período 2001-2010 se llevó a cabo un programa de control en cerdos basado en la detección temprana de anticuerpos específicos mediante enzimoinmunoensayo (ELISA) con confirmación mediante Western blot y el sacrificio de los cerdos positivos. Así, el objetivo del presente trabajo fue evaluar los resultados del programa de control implementado en la reducción de la prevalencia de trichinellosis en cerdos en la localidad de Sierra Grande. Los primeros resultados (2001/02) mostraron que de 179 cerdos estudiados, 36 (20,1%) fueron positivas al sistema diagnóstico (ELISA/WB). En 2007/08 un total de 277 cerdos de 17 criaderos de cerdos fueron estudiados y sólo 4 (1,4%) fueron positivos. En 2009/10 todos los cerdos fueron negativos. No se produjeron casos humanos durante el período de trabajo. El programa de control basado en el sacrificio de cerdos que presentaron anticuerpos específicos anti – Trichinella sp. resultó exitoso en limitar la prevalencia de la enfermedad. |
description |
Fil: Molina, Viviana. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Parasitología; Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1668-3498 http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/484 |
identifier_str_mv |
1668-3498 |
url |
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/484 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Investigación Veterinaria |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Veterinaria 2012; 14(1): 3340. reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" instacron:ANLIS |
reponame_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
collection |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
instname_str |
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
instacron_str |
ANLIS |
institution |
ANLIS |
repository.name.fl_str_mv |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@anlis.gov.ar |
_version_ |
1844621852805169152 |
score |
12.559606 |