Maneras de archivar en la era digital: El Archivo Histórico de Revistas Argentinas

Autores
Macioci, Victoria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente presenciamos, no sólo el surgimiento de archivos digitales, sino también la digitalización de archivos analógicos, tanto institucionales como personales. Si la investigación en archivos era anteriormente sinónimo de “ver y tocar objetos y documentos”, esa experiencia está cada vez más mediada digitalmente. Las tecnologías digitales han transformado el acceso a los archivos para los investigadores, de manera que ofrecen una potencial democratización para lo que alguna vez fue una práctica disponible principalmente para unos pocos privilegiados. Con todo, la digitalización masiva y las posibilidades de las tecnologías web no están exentas de nuevos desafíos. Este trabajo analiza un proyecto de digitalización y archivo digital orientado hacia la cultura impresa y cultura visual en la web, indagando las problemáticas y potencialidades de su re-contextualización en entornos virtuales. El caso que se analiza es El Archivo Histórico de Revistas Argentinas (AHIRA) (https://www.ahira.com.ar) un proyecto que agrupa a investigadores que estudian la historia de las revistas argentinas en el siglo XX y pone a disposición libre y gratuita colecciones digitalizadas de revistas y publicaciones periódicas. Este trabajo se inscribe en el marco de las nuevas perspectivas que están comenzando a volver la mirada sobre un nuevo fenómeno que configura un área de vacancia entre nosotros. El abordaje teórico es a partir de los textos Mal de Archivo (Derrida, 1997), Nuevos domicilios para los archivos de siempre. El caso de los archivos digitales (Goldhluk, 2015), Anarchivismo (Tello, 2018), Las lenguas del archivo. Filologías para el siglo XXI (Goldchluk & Ennis, 2022)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
archivo digital
Archivo de Revistas Históricas Argentinas
revistas culturales
cultura visual
cultura impresa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169970

id SEDICI_ffef4003940e37ec38367a372837f506
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169970
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Maneras de archivar en la era digital: El Archivo Histórico de Revistas ArgentinasMacioci, VictoriaSociologíaarchivo digitalArchivo de Revistas Históricas Argentinasrevistas culturalescultura visualcultura impresaActualmente presenciamos, no sólo el surgimiento de archivos digitales, sino también la digitalización de archivos analógicos, tanto institucionales como personales. Si la investigación en archivos era anteriormente sinónimo de “ver y tocar objetos y documentos”, esa experiencia está cada vez más mediada digitalmente. Las tecnologías digitales han transformado el acceso a los archivos para los investigadores, de manera que ofrecen una potencial democratización para lo que alguna vez fue una práctica disponible principalmente para unos pocos privilegiados. Con todo, la digitalización masiva y las posibilidades de las tecnologías web no están exentas de nuevos desafíos. Este trabajo analiza un proyecto de digitalización y archivo digital orientado hacia la cultura impresa y cultura visual en la web, indagando las problemáticas y potencialidades de su re-contextualización en entornos virtuales. El caso que se analiza es El Archivo Histórico de Revistas Argentinas (AHIRA) (https://www.ahira.com.ar) un proyecto que agrupa a investigadores que estudian la historia de las revistas argentinas en el siglo XX y pone a disposición libre y gratuita colecciones digitalizadas de revistas y publicaciones periódicas. Este trabajo se inscribe en el marco de las nuevas perspectivas que están comenzando a volver la mirada sobre un nuevo fenómeno que configura un área de vacancia entre nosotros. El abordaje teórico es a partir de los textos Mal de Archivo (Derrida, 1997), Nuevos domicilios para los archivos de siempre. El caso de los archivos digitales (Goldhluk, 2015), Anarchivismo (Tello, 2018), Las lenguas del archivo. Filologías para el siglo XXI (Goldchluk & Ennis, 2022)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169970spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220617210321514666/@@display-file/file/MaciociPONmesa30.docx.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169970Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:27.096SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Maneras de archivar en la era digital: El Archivo Histórico de Revistas Argentinas
title Maneras de archivar en la era digital: El Archivo Histórico de Revistas Argentinas
spellingShingle Maneras de archivar en la era digital: El Archivo Histórico de Revistas Argentinas
Macioci, Victoria
Sociología
archivo digital
Archivo de Revistas Históricas Argentinas
revistas culturales
cultura visual
cultura impresa
title_short Maneras de archivar en la era digital: El Archivo Histórico de Revistas Argentinas
title_full Maneras de archivar en la era digital: El Archivo Histórico de Revistas Argentinas
title_fullStr Maneras de archivar en la era digital: El Archivo Histórico de Revistas Argentinas
title_full_unstemmed Maneras de archivar en la era digital: El Archivo Histórico de Revistas Argentinas
title_sort Maneras de archivar en la era digital: El Archivo Histórico de Revistas Argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Macioci, Victoria
author Macioci, Victoria
author_facet Macioci, Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
archivo digital
Archivo de Revistas Históricas Argentinas
revistas culturales
cultura visual
cultura impresa
topic Sociología
archivo digital
Archivo de Revistas Históricas Argentinas
revistas culturales
cultura visual
cultura impresa
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente presenciamos, no sólo el surgimiento de archivos digitales, sino también la digitalización de archivos analógicos, tanto institucionales como personales. Si la investigación en archivos era anteriormente sinónimo de “ver y tocar objetos y documentos”, esa experiencia está cada vez más mediada digitalmente. Las tecnologías digitales han transformado el acceso a los archivos para los investigadores, de manera que ofrecen una potencial democratización para lo que alguna vez fue una práctica disponible principalmente para unos pocos privilegiados. Con todo, la digitalización masiva y las posibilidades de las tecnologías web no están exentas de nuevos desafíos. Este trabajo analiza un proyecto de digitalización y archivo digital orientado hacia la cultura impresa y cultura visual en la web, indagando las problemáticas y potencialidades de su re-contextualización en entornos virtuales. El caso que se analiza es El Archivo Histórico de Revistas Argentinas (AHIRA) (https://www.ahira.com.ar) un proyecto que agrupa a investigadores que estudian la historia de las revistas argentinas en el siglo XX y pone a disposición libre y gratuita colecciones digitalizadas de revistas y publicaciones periódicas. Este trabajo se inscribe en el marco de las nuevas perspectivas que están comenzando a volver la mirada sobre un nuevo fenómeno que configura un área de vacancia entre nosotros. El abordaje teórico es a partir de los textos Mal de Archivo (Derrida, 1997), Nuevos domicilios para los archivos de siempre. El caso de los archivos digitales (Goldhluk, 2015), Anarchivismo (Tello, 2018), Las lenguas del archivo. Filologías para el siglo XXI (Goldchluk & Ennis, 2022)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Actualmente presenciamos, no sólo el surgimiento de archivos digitales, sino también la digitalización de archivos analógicos, tanto institucionales como personales. Si la investigación en archivos era anteriormente sinónimo de “ver y tocar objetos y documentos”, esa experiencia está cada vez más mediada digitalmente. Las tecnologías digitales han transformado el acceso a los archivos para los investigadores, de manera que ofrecen una potencial democratización para lo que alguna vez fue una práctica disponible principalmente para unos pocos privilegiados. Con todo, la digitalización masiva y las posibilidades de las tecnologías web no están exentas de nuevos desafíos. Este trabajo analiza un proyecto de digitalización y archivo digital orientado hacia la cultura impresa y cultura visual en la web, indagando las problemáticas y potencialidades de su re-contextualización en entornos virtuales. El caso que se analiza es El Archivo Histórico de Revistas Argentinas (AHIRA) (https://www.ahira.com.ar) un proyecto que agrupa a investigadores que estudian la historia de las revistas argentinas en el siglo XX y pone a disposición libre y gratuita colecciones digitalizadas de revistas y publicaciones periódicas. Este trabajo se inscribe en el marco de las nuevas perspectivas que están comenzando a volver la mirada sobre un nuevo fenómeno que configura un área de vacancia entre nosotros. El abordaje teórico es a partir de los textos Mal de Archivo (Derrida, 1997), Nuevos domicilios para los archivos de siempre. El caso de los archivos digitales (Goldhluk, 2015), Anarchivismo (Tello, 2018), Las lenguas del archivo. Filologías para el siglo XXI (Goldchluk & Ennis, 2022)
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169970
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169970
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220617210321514666/@@display-file/file/MaciociPONmesa30.docx.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616320573767680
score 13.070432