Situación del mercado laboral de dos localidades de la provincia de San Luis en la zona de influencia de la agriculturización

Autores
Olguín, Jorge; Vilchez, Virginia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, la matriz productiva y tecnológica del sector agroindustrial argentino ha mostrado significativas transformaciones, en el marco de un fenómeno llamado agriculturización. En un principio, se produjo un aumento en la superficie destinada a la actividad agrícola,1 lo que implicó una serie de cambios en la actividad productiva y repercutió también en el sistema social, económico y ambiental. Entre las consecuencias de estas transformaciones, se destacan, por una parte, aquellas que significaron una importante contribución a las economías provinciales y nacionales, tanto en términos de aumento del Producto Bruto Geográfico como en la productividad de los factores incorporados a la producción, en la generación de divisas, en los volúmenes de la recaudación fiscal y en el nivel de inversión pública y privada –fundamentalmente, en infraestructura de transporte, en servicios logísticos, en maquinaria agrícola y en industrias agroalimentarias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Humanidades
mercado de trabajo
San Luis (Argentina)
agricultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57246

id SEDICI_ffb05aedb79a20fc266d61dcd7d0c563
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57246
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Situación del mercado laboral de dos localidades de la provincia de San Luis en la zona de influencia de la agriculturizaciónOlguín, JorgeVilchez, VirginiaSociologíaHumanidadesmercado de trabajoSan Luis (Argentina)agriculturaEn las últimas décadas, la matriz productiva y tecnológica del sector agroindustrial argentino ha mostrado significativas transformaciones, en el marco de un fenómeno llamado agriculturización. En un principio, se produjo un aumento en la superficie destinada a la actividad agrícola,1 lo que implicó una serie de cambios en la actividad productiva y repercutió también en el sistema social, económico y ambiental. Entre las consecuencias de estas transformaciones, se destacan, por una parte, aquellas que significaron una importante contribución a las economías provinciales y nacionales, tanto en términos de aumento del Producto Bruto Geográfico como en la productividad de los factores incorporados a la producción, en la generación de divisas, en los volúmenes de la recaudación fiscal y en el nivel de inversión pública y privada –fundamentalmente, en infraestructura de transporte, en servicios logísticos, en maquinaria agrícola y en industrias agroalimentarias.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf43-66http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57246<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4534/pr.4534.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:06:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57246Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:18.141SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Situación del mercado laboral de dos localidades de la provincia de San Luis en la zona de influencia de la agriculturización
title Situación del mercado laboral de dos localidades de la provincia de San Luis en la zona de influencia de la agriculturización
spellingShingle Situación del mercado laboral de dos localidades de la provincia de San Luis en la zona de influencia de la agriculturización
Olguín, Jorge
Sociología
Humanidades
mercado de trabajo
San Luis (Argentina)
agricultura
title_short Situación del mercado laboral de dos localidades de la provincia de San Luis en la zona de influencia de la agriculturización
title_full Situación del mercado laboral de dos localidades de la provincia de San Luis en la zona de influencia de la agriculturización
title_fullStr Situación del mercado laboral de dos localidades de la provincia de San Luis en la zona de influencia de la agriculturización
title_full_unstemmed Situación del mercado laboral de dos localidades de la provincia de San Luis en la zona de influencia de la agriculturización
title_sort Situación del mercado laboral de dos localidades de la provincia de San Luis en la zona de influencia de la agriculturización
dc.creator.none.fl_str_mv Olguín, Jorge
Vilchez, Virginia
author Olguín, Jorge
author_facet Olguín, Jorge
Vilchez, Virginia
author_role author
author2 Vilchez, Virginia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Humanidades
mercado de trabajo
San Luis (Argentina)
agricultura
topic Sociología
Humanidades
mercado de trabajo
San Luis (Argentina)
agricultura
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, la matriz productiva y tecnológica del sector agroindustrial argentino ha mostrado significativas transformaciones, en el marco de un fenómeno llamado agriculturización. En un principio, se produjo un aumento en la superficie destinada a la actividad agrícola,1 lo que implicó una serie de cambios en la actividad productiva y repercutió también en el sistema social, económico y ambiental. Entre las consecuencias de estas transformaciones, se destacan, por una parte, aquellas que significaron una importante contribución a las economías provinciales y nacionales, tanto en términos de aumento del Producto Bruto Geográfico como en la productividad de los factores incorporados a la producción, en la generación de divisas, en los volúmenes de la recaudación fiscal y en el nivel de inversión pública y privada –fundamentalmente, en infraestructura de transporte, en servicios logísticos, en maquinaria agrícola y en industrias agroalimentarias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En las últimas décadas, la matriz productiva y tecnológica del sector agroindustrial argentino ha mostrado significativas transformaciones, en el marco de un fenómeno llamado agriculturización. En un principio, se produjo un aumento en la superficie destinada a la actividad agrícola,1 lo que implicó una serie de cambios en la actividad productiva y repercutió también en el sistema social, económico y ambiental. Entre las consecuencias de estas transformaciones, se destacan, por una parte, aquellas que significaron una importante contribución a las economías provinciales y nacionales, tanto en términos de aumento del Producto Bruto Geográfico como en la productividad de los factores incorporados a la producción, en la generación de divisas, en los volúmenes de la recaudación fiscal y en el nivel de inversión pública y privada –fundamentalmente, en infraestructura de transporte, en servicios logísticos, en maquinaria agrícola y en industrias agroalimentarias.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57246
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57246
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4534/pr.4534.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
43-66
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615933914513408
score 13.070432